Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sueños de papel

Descripción del libro

Libro Sueños de papel

Este libro es un recorrido por los trabajos de los artistas que nos dieron cartel. Y sobre todo por los destajistas del diseño gráfico que durante los años dorados de la Segunda Guerra Mundial y en la posguerra proyectaron nuestro cine por todo el continente internacionalizando los ojos de María, los bíceps de Pedro, las caderas de Ninón...

Información del libro

Tñitulo Secundario : el cartel cinematográfico mexicano de la época de oro

Cantidad de páginas 152

Autor:

  • Armando Bartra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Armando Bartra

Armando Bartra es un destacado intelectual, poeta y ensayista mexicano, nacido el 8 de septiembre de 1946 en la Ciudad de México. Su obra abarca diversas disciplinas, incluidas la literatura, la sociología y la antropología, lo que le ha permitido realizar un profundo análisis de la realidad social y cultural de México y América Latina.

Bartra creció en un contexto marcado por los acontecimientos políticos y sociales del país, lo cual influyó en su formación académica y en su pensamiento crítico. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló una pasión por la literatura y la investigación social. Su trayectoria académica lo llevó a convertirse en un referente en el estudio de la cultura popular, la identidad y la desigualdad en México.

A lo largo de su vida, Armando Bartra ha publicado múltiples libros y artículos. Su obra más reconocida es Los olvidados de siempre, donde explora la historia y la realidad de los pueblos indígenas en México, destacando las injusticias y el olvido en el que han estado sumidos a lo largo de los siglos. Este libro se ha convertido en un referente para estudiosos de la historia y la cultura mexicana, al abordar temas de gran relevancia social y política.

Además de su labor como escritor, Bartra ha desempeñado un papel activo en el ámbito académico. Ha sido profesor en diversas instituciones de educación superior, donde ha compartido su conocimiento y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de intelectuales. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido conectar la literatura y la sociología, brindando una perspectiva única sobre los fenómenos culturales que afectan a la sociedad mexicana.

Los temas recurrentes en su obra incluyen:

  • La identidad cultural: Bartra ha analizado cómo se construyen las identidades en un contexto de globalización y modernidad, y cómo las culturas locales pueden resistir y adaptarse a estos cambios.
  • La historia social de México: Su enfoque en la historia de los pueblos indígenas y sus luchas ha sido fundamental para comprender los procesos sociales y políticos en el país.
  • La crítica a la modernidad: A lo largo de sus escritos, Bartra ha cuestionado los efectos de la modernización sobre las comunidades y su cultura, abogando por un enfoque más humanista y menos capitalista en el desarrollo social.

Bartra ha sido un firme defensor de los derechos humanos y ha participado en diversas iniciativas para promover la justicia social. Su compromiso con las causas sociales lo ha llevado a involucrarse en movimientos y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos de la población mexicana.

En el ámbito de la poesía, Bartra también se ha destacado por su capacidad de capturar la esencia de la experiencia humana a través de sus versos. Sus poemas evocan una profunda conexión con la tierra, la naturaleza y los pueblos originarios, reflejando su amor por la cultura y la identidad de México.

En resumen, Armando Bartra es un autor fundamental para comprender la complejidad de la realidad mexicana y latinoamericana. Su visión crítica y su compromiso con la justicia social lo posicionan como un referente para quienes desean profundizar en el análisis de la cultura, la identidad y los derechos humanos en un mundo en constante cambio.

Su legado perdura no solo a través de sus obras escritas, sino también por su influencia en la formación y el pensamiento crítico de nuevas generaciones de pensadores en México y más allá.

Más libros de la categoría Educación

El poder de la buena educación

Libro El poder de la buena educación

Admitamos por el momento que somos simples máquinas que respondemos a cuestiones de la vieja escuela sin aprender mucho, o en ocasiones nada. Verdaderamente, la escuela de ahora no se encarga de educar, sino de hacer memorizar y mecanizar. Ahí empieza la búsqueda del llamado sentido de la educación. Somos lo que la educación haga de nosotros. Como estudiante, me preocupa el tipo de educación que recibo, ¿y a vosotros?

Sexualidad, identidad y afectividad

Libro Sexualidad, identidad y afectividad

Este libro aporta reflexiones y propone soluciones a cómo abordar en el aula las relaciones afectivas y sexuales de nuestros alumnos y alumnas, desde la etapa infantil hasta la educación secundaria.

¿Quién controla el futuro de la educación?

Libro ¿Quién controla el futuro de la educación?

Este libro se autodestruirá en diez años. El mundo que conocemos se transforma vertiginosamente gracias a los avances tecnológicos. El sistema educativo tradicional va a la zaga de los profundos cambios culturales y sociales que vinieron de la mano de las pantallas. Sin embargo, aunque de maneras dispares y a veces invisibles, los algoritmos ya están en la escuela. ¿Qué tanto y cómo hay que cambiar los sistemas educativos en un mundo en que (casi todos) los jóvenes tienen un celular en sus manos? ¿Qué nuevos desafíos y oportunidades nos presentan las tecnologías digitales si...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas