Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teatro

Descripción del libro

Libro Teatro

La obra dramática de Juan del Encina supone tanto un punto de partida como un punto de llegada: sus primeras églogas compendian y elevan a la excelencia los logros del teatro medieval castellano, mientras que en sus últimas piezas se perfilan nuevos horizontes, al arrimo de la influencia de Italia. Esta edición reúne el teatro enciniano completo, formado por las ocho églogas del Cancionero de 1496 y las seis piezas compuestas a partir de esa fecha. Para preparar el texto crítico, Alberto del Río ha consultado la totalidad de testimonios antiguos, algunos de ellos conservados en ejemplar único. La anotación supera con mucho los esfuerzos precedentes por esclarecer los problemas que plantea el uso del sayagués, deslinda con precisión las fuentes utilizadas y sitúa en su correcta perspectiva histórica, entre la tradición nacional del medievo y las renovadoras perspectivas renacentistas, los versos de quien ha sido saludado como padre del teatro español.

Información del libro

Cantidad de páginas 412

Autor:

  • Juan Del Encina
  • Alberto Del Río
  • Miguel Ángel PÉrez Priego

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

60 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Del Encina

Juan del Encina (1468-1534) es una figura prominente en la historia de la literatura española, conocido por ser uno de los primeros dramaturgos y poetas de la época del Renacimiento. Nacido en la provincia de Salamanca, su vida y obra reflejan una transición cultural que mezclaba elementos medievales y renacentistas. Aunque la información sobre su vida personal es limitada y a menudo especulativa, su impacto en la literatura y en la música de su tiempo es innegable.

Del Encina estudió en la Universidad de Salamanca, donde comenzó a desarrollar sus habilidades literarias. Su carrera comenzó en un contexto en el que la literatura española aún estaba profundamente influenciada por la tradición medieval. Sin embargo, con la llegada del Renacimiento, su obra se caracterizó por una nueva sensibilidad hacia la forma y el contenido, incorporando elementos clásicos y renacentistas.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su contribución al teatro. Del Encina es considerado uno de los pioneros del teatro en lengua española. En 1496, compuso su obra más conocida, Las Eclogas, una serie de poemas dramáticos que reflejan la vida rural y que se basan en las tradiciones pastorales. Este trabajo se convirtió en un modelo para muchos dramaturgos posteriores y sentó las bases para el desarrollo del teatro en España.

Las Eclogas son un ejemplo de su capacidad para combinar la poesía con el drama, creando una forma de expresión que resonaría en el ámbito cultural de su tiempo. A través de personajes y situaciones de la vida cotidiana, Del Encina exploró temas como el amor, la naturaleza y la vida rural, utilizando un lenguaje sencillo pero poético. Su enfoque innovador permitió que su obra fuera accesible a un público más amplio, contribuyendo a la democratización del teatro en la época.

Además de su trabajo como dramaturgo, Del Encina también fue compositor y músico. Se le atribuyen numerosas canciones y villancicos que reflejan la influencia de la música popular de su tiempo. Su habilidad para combinar la literatura con la música hizo que sus obras fueran no solo literarias, sino también performativas, contribuyendo a la rica tapestry cultural del Renacimiento español.

A lo largo de su vida, Juan del Encina mantuvo relaciones con varios nobles y miembros de la corte, lo que le permitió acceder a un público influyente y patrocinadores que apoyaron su trabajo. Sus conexiones con la aristocracia le permitieron continuar su carrera a pesar de las dificultades económicas que enfrentaba. Se desempeñó como secretario del Duque de Alba y, más tarde, del Duque de Béjar, lo que le proporcionó un estatus significativo en la sociedad de la época.

En sus últimos años, Juan del Encina se retiró a su tierra natal y continuó escribiendo, aunque su producción literaria disminuyó. Falleció en 1534, dejando un legado que influiría en generaciones de escritores y dramaturgos. Su obra fue fundamental en la formación del teatro español y en la evolución de la poesía lírica, sirviendo como puente entre la tradición medieval y el florecimiento del Siglo de Oro.

En resumen, la vida y obra de Juan del Encina son un testimonio del rico panorama cultural del Renacimiento en España. Su habilidad para integrar la poesía y el teatro, junto con su contribución a la música, lo establecen como una figura clave en la historia literaria, cuya influencia se siente aún hoy en día. A través de sus eclogas y composiciones, Del Encina dejó una huella profunda que continúa siendo estudiada y celebrada en el ámbito literario y artístico.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Hugo el lobo y otros relatos de terror

Libro Hugo el lobo y otros relatos de terror

Emile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1980) forman una de las parejas literarias más populares y prolíficas de la historia de la literatura. Originarios de la Alsacia francesa -territorio por el que han litigado Francia y Alemania a lo largo de los siglos-, Erckmann y Chatrian escribieron una buena cantidad de novelas y obras de teatro, así como decenas de cuentos en colaboración. Entre sus obras más destacadas cabe citar: El amigo Fritz, Cuentos del Rin, y El loco Yégof, este último sobre las campañas napoleónicas. El presente volumen se compone de una novela breve,...

Historia de la crítica literaria en Colombia 1850 - 1950

Libro Historia de la crítica literaria en Colombia 1850 - 1950

Cerca de dos décadas después de su primera aparición, la Historia de la crítica literaria en Colombia 1850-1950 sigue siendo una obra única por la combinación, poco frecuente, de solidez y crítica con buena prosa, lo que la llevó a convertirse en un referente imprescindible para la historia cultural del país. Esta segunda edición surgió a raíz de la importancia que el libro ha alcanzado no solo para los estudios literarios, sino también para la historia de los conflictos políticos, morales y estéticos que han determinado la conformación de la nación Colombiana.

Ideología

Libro Ideología

Esta obra, una de las más importantes de un ensayista excepcional, es una disertación sobre política que abarca los debates teóricos de mayor trascendencia. Terry Eagleton explica las distintas definiciones de ideología y expone la tortuosa historia del concepto desde la Ilustración hasta la posmodernidad, ofreciendo lúcidas interpretaciones del pensamiento de los principales pensadores marxistas y de otros como Schopenhauer, Nietzsche, Freud y ciertos postestructuralistas. Nunca como hoy la ideología ha sido a la vez tan visible y tan incomprendida, tan presente y tan ausente. Desde...

Análisis paremiológico de El Quijote de Cervantes en la versión de Ludwig Tieck

Libro Análisis paremiológico de El Quijote de Cervantes en la versión de Ludwig Tieck

Este libro presenta un análisis paremiológico contrastivo entre la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y la primera traducción completa en lengua alemana, la realizada por Ludwig Tieck entre los años 1799 y 1801. Dicho análisis se lleva a cabo sobre un corpus seleccionado de 155 refranes y abarca la doble perspectiva intrínseca y extrínseca, determinando la tipología de los refranes, su función en el discurrir conversacional, su relación sintáctica con el contexto y su papel como recurso literario dentro de la novela. La intención final se centra en presentar...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas