Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un banquete canónico

Descripción del libro

Libro Un banquete canónico

Indagación de la literatura cubana desde los textos precursores de Antonio Bachiller y Aurelio Mitjans hasta las valoraciones consumadas de Cintio Vitier y Roberto Fernández Retamar. La crítica de este discurso le permite a Rojas advertir los cruces y desencuentros de tres cánones literarios: el nacional cubano, el regional latinoamericano y el universal occidental.

Información del libro

Cantidad de páginas 113

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Rojas

Rafael Rojas es un destacado historiador, ensayista y académico cubano, conocido por su profunda exploración de la historia y la cultura de América Latina, particularmente de su país natal, Cuba. Nacido en 1956 en La Habana, Rojas ha dedicado su vida al estudio de los procesos históricos que han moldeado la identidad y la política de la región. Es un referente en el ámbito de la historia contemporánea y ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo académico.

Tras completar su educación secundaria, Rojas ingresó a la Universidad de La Habana, donde se graduó en Historia. Su formación académica se complementó con estudios de postgrado en instituciones de prestigio, lo que le permitió profundizar en temas de gran relevancia para la historia cubana y latinoamericana. Desde muy joven, mostró un interés especial por los eventos políticos de la Revolución Cubana y por el impacto que esta ha tenido en la cultura y la sociedad de la isla.

A lo largo de su carrera, Rojas ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas como la historiografía cubana, la identidad cultural y el papel de la intelectualidad en el desarrollo de la sociedad cubana. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La revolución cubana: una historia de la historia" , donde ofrece un análisis crítico de los mitos y realidades que rodean a la Revolución de 1959. Este texto ha generado un intenso debate en la academia sobre la interpretación de los acontecimientos históricos en Cuba.

El trabajo de Rojas no se limita únicamente al ámbito académico. También ha sido un activo comentarista y crítico de la vida política de Cuba y de los retos que enfrenta el país en el contexto contemporáneo. Su enfoque crítico ha suscitado tanto admiración como controversia, posicionándolo como una figura polarizadora en el discurso intelectual cubano.

El historiador ha colaborado con diversas publicaciones y revistas académicas, convirtiéndose en una voz autorizada en temas de historia y política. Ha participado en conferencias y seminarios internacionales, compartiendo su perspectiva sobre la historia de Cuba y su relación con el resto de América Latina.

Además de su trabajo como historiador, Rojas ha tenido una carrera docente destacada, impartiendo clases en universidades de Estados Unidos y Europa. Su pasión por la enseñanza ha influido en generaciones de estudiantes que han tenido la oportunidad de conocer su enfoque crítico y analítico de la historia. Rojas ha sido un defensor del pensamiento independiente y la libertad intelectual, promoviendo la necesidad de cuestionar las narrativas oficiales y de buscar una comprensión más amplia y matizada de la historia cubana.

En el contexto actual, Rafael Rojas continúa siendo una figura relevante en el debate sobre el futuro de Cuba y su identidad cultural. Su compromiso con la investigación y la docencia, así como su capacidad para articular críticas sobre la realidad cubana, lo han consolidado como uno de los intelectuales más importantes de su generación.

En resumen, la labor de Rafael Rojas ha sido fundamental para el estudio de la historia y la cultura de Cuba y América Latina. Su obra invita a la reflexión y al debate, desafiando a los lectores y a la sociedad en general a reconsiderar sus nociones preconcebidas y a explorar la complejidad de los procesos históricos que han dado forma a la identidad de la región.

Otros libros de Rafael Rojas

Traductores de la utopía

Libro Traductores de la utopía

Ensayo en el que se analizan -con una perspectiva histórico-política- los debates surgidos en la intelectualidad estadounidense durante la década de los sesenta en torno a la triunfante Revolución cubana. Rafael Rojas se enfoca en la relación entre la izquierda neoyorquina, representada por una amplia gama de tendencias ideológicas y culturales, y el régimen político de la isla, dando cuenta de cómo fue reinterpretada la experiencia cubana.

Las repúblicas de aire

Libro Las repúblicas de aire

Desde la Patagonia hasta el norte de México la primera generación republicana encabezó la guerra de independencia contra España, defendió la autonomía de los reinos de Ultramar en las Cortes de Cádiz e intervino en la edificación constitucional y política de los nuevos Estados entre 1810 y 1830. El predominio de este primer republicanismo, como corriente intelectual y política, se mantuvo hasta 1848, cuando se producen cambios importantes dentro de los nuevos países y en sus relaciones con Estados Unidos y Europa. Rafael Rojas propone una aproximación de conjunto a los fundadores...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El túnel de Ernesto Sábato (Guía de lectura)

Libro El túnel de Ernesto Sábato (Guía de lectura)

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura El túnel, del escritor argentino Ernesto Sábato. La novela, que emplea magistralmente los recursos del género policial, nos arrastra por el laberinto del subconsciente de su protagonista, el pintor Juan Pablo Castel, un hombre envuelto en una terrible soledad. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para...

De Garcilaso a Lorca

Libro De Garcilaso a Lorca

De Garcilaso a Lorca, libro que Francisco García Lorca (1902-1976) dejó parcialmente ordenado antes de su muerte, rescata una parte sustancial de la labor crítica del autor de obras como Federico y su mundo. Con insólito y a la vez delicado rigor, Francisco García Lorca vence en el intento de hacer claras leyes cuya esencia es misteriosa, iluminando con minuciosa inteligencia lo que denomina el misterio evidente de la creación artística, sean el verso o la prosa de Garcilaso, el Lazarillo, San Juan de la Cruz, Cervantes, Góngora, Quevedo, Espronceda, Pedro Salinas, Federico García...

Capitán de lobos

Libro Capitán de lobos

Alexandre Dumas, el escritor europeo más popular del siglo pasado, nos trae con Capitán de lobos, una de las novelas menos conocidas del autor de Los tres mosqueteros, todo el aroma de los terrores de su infancia, de los días en que recorría ocioso y sobrecogido la inmensidad de los montes y bosques de Villers-Cotterêts -región boscosa al noreste de París de donde era originario- hasta el anochecer, cuando el viento hace gemir las ramas, y los árboles, semejantes a un océano, se agitan, cobran vida, te rodean y te envuelven en una terrible y total oscuridad, como la propia muerte. El ...

Psicología literaria.

Libro Psicología literaria.

La psicología literaria no es la psicología aplicada a la literatura, sino la psicología (o el estudio de las formas del alma) que nace de la experiencia literaria. Asociamos la literatura con los libros sin prestar la debida atención a su oralidad. Nada hay que dure, decía Carlyle, como la palabra verdaderamente hablada. El contexto es determinante, sin duda, como en Shakespeare, cuyo genio parece recuperar con la lectura lo que se ha perdido en la representación. Sin embargo, no podemos descartar lo que en su origen ha sido el hecho literario cuando los mismos géneros parecen...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas