Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un encargo difícil

Descripción del libro

Libro Un encargo difícil

Verano de 1940. Leonor, esposa de un alto cargo republicano fusilado al final de la guerra, y su hija Camila son enviadas a un destierro forzoso a la isla de Cabrera. Como única compañía tendrán al matrimonio que atiende una cantina miserable, algún pescador, un ermitaño alemán y un destacamento militar atemorizado por un posible ataque del ejército inglés. Entretanto, en Mallorca, un hombre recibe un encargo de las autoridades que puede redimirle de su turbio pasado. Pedro Zarraluki se sirve de una trama apasionante para convertir esta isla mediterránea en un orbe singular en el que es imprescindible reinventar las reglas y las relaciones para alcanzar la armonía. Una lúcida indagación narrativa que va de la amistad a los pactos de silencio, del desaliento al optimismo. En Un encargo difícil, dos mujeres nos van a demostrar que hasta en las peores condiciones es posible empezar la vida de nuevo. Porque todo aquello que nos hace felices siempre dependerá más de la integridad de ciertas personas que de las leyes que nos gobiernan.

Información del libro

Cantidad de páginas 253

Autor:

  • Pedro Zarraluki

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

87 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Zarraluki

Pedro Zarraluki es un escritor y periodista español, nacido en Barcelona en 1960, que se ha destacado en el mundo literario por su narrativa precisa y su enfoque en las complejidades de la condición humana. Su obra abarca tanto la novela como el relato corto, y es conocido por su estilo introspectivo y su capacidad de explorar las emociones más profundas de sus personajes.

Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se formó en Filología Hispánica y comenzó a desarrollar su pasión por la literatura. A lo largo de su carrera, Zarraluki ha trabajado en distintos medios de comunicación, lo que le ha proporcionado una amplia perspectiva sobre la sociedad y la cultura contemporánea. Su experiencia como periodista ha influido en su escritura, dotándola de un sentido crítico y observador que se manifiesta en sus obras.

Desde su debut literario, ha publicado varias novelas que han sido reconocidas tanto por la crítica como por el público. Entre ellas, destacan:

  • «La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres» (1999)
  • «Los caminos del agua» (2001)
  • «El paso de los años» (2008)

Su novela más célebre, «La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres», es un relato que aborda temas como la soledad, la búsqueda de identidad y el deseo, todo ello enmarcado en una Barcelona vibrante y multicultural. Esta obra le valió el reconocimiento en el ámbito literario y consolidó su reputación como uno de los autores más prometedores de su generación.

Además de su labor como novelista, Zarraluki ha incursionado en el mundo del relato corto y ha publicado diversas antologías que reflejan su versatilidad como escritor. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada, rica en matices, que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas existenciales que enfrenta cada uno de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Pedro Zarraluki ha recibido numerosos premios y distinciones que avalan su trayectoria literaria. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha contribuido a su reconocimiento internacional. Zarraluki se ha mantenido activo en el circuito literario, participando en ferias y encuentros literarios, donde comparte su visión sobre el arte de escribir y la importancia de la literatura en la sociedad actual.

En su vida personal, Pedro Zarraluki es conocido por su carácter introspectivo y su amor por la naturaleza, elementos que frecuentemente se entrelazan en sus narrativas. Su conexión con el entorno natural aparece como un hilo conductor en muchas de sus obras, reflejando su aprecio por el paisaje y la vida al aire libre.

En resumen, Pedro Zarraluki es un autor contemporáneo que ha sabido capturar las complejidades del ser humano a través de su narrativa. Con una trayectoria marcada por la búsqueda de la verdad y la belleza en la escritura, su obra continúa resonando en los corazones de sus lectores, ofreciendo un espejo en el que contemplar las emociones y luchas de la vida cotidiana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La niña que recorrió Tierra Fantástica en un barco hecho por ella misma

Libro La niña que recorrió Tierra Fantástica en un barco hecho por ella misma

Septiembre, una niña de doce años de Nebraska, tiene muchas ganas de vivir aventuras. Así que cuando el Viento Verde le propone viajar a Tierra Fantástica a lomos de un leopardo, no duda en aceptar su propuesta ni un segundo (¿no habrías hecho tú lo mismo?). Pero Tierra Fantástica no pasa por su mejor momento, y Septiembre deberá aliarse con un dragón amante de los libros y un extraño niño casi humano llamado Sábado para derrotar a la pérfi da Marquesa y restaurar el orden.

El Martín Fierro como literatura de denuncia

Libro El Martín Fierro como literatura de denuncia

En tiempos en que hasta la palabra está devaluada nos llega de la mano de José Miguel Viotto este profundo trabajo -su tesis doctoral- "El Martín Fierro como literatura de denuncia". Escrito en 1972 y publicado por primera vez en 2010 en formato físico, hoy conserva la frescura y vigencia que el marco de la obra de José Hernández le aporta. Viotto aborda el Martín Fierro desde la denuncia que el libro nos propone. Publicado cien años antes que esta obra, en 1872, el poema nacional reflejó la cruda realidad a la que se veían enfrentados los hombres enviados a la frontera. Es la...

Apology to Apostrophe

Libro Apology to Apostrophe

Who writes "I"? How is the scene of writing represented in autobiographical texts? To whom are autobiographies addressed? What kinds of readers are inscribed in autobiographical narratives? In Apology to Apostrophe, James D. Fernandez offers a lucid and powerful meditation on the nature of autobiographical writing through his investigation of the historical conditions and literary stagings of autobiographical writing in Spain. As Fernandez demonstrates, recent developments in critical theory provide new and fruitful approaches to autobiographical works that have long been neglected,...

La muerte de la ficción sentimental

Libro La muerte de la ficción sentimental

La ficción sentimental, tradición iberorrománica donde lashaya —ya que produce, a lo largo de su trayectoria, obras en castellano, catalán y portugués— es un campo no demasiado mimado por la crítica, con excepción de su representante más emblemática, la Cárcel de amor de Diego de San Pedro (1492), auténtico best-seller internacional de su época. El género brinda amores infelices, bañados en ríos de lágrimas y sangre, a su público —fórmula exitosa durante un siglo entero, pero que parece entrar en decadencia a lo largo del siglo XVI—. Es esta fase tardía, agonía y...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas