Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una vida ajena

Descripción del libro

Libro Una vida ajena

"La primera gran novela sobre Instagram". —The New Republic "La mejor novela que he leído sobre la manera en la que el internet ha moldeado nuestras vidas privadas". —The Observer En un mundo donde la vida se reduce a una cuadrícula de Instagram, Alice tiene veintitrés años y está deprimida. Vive en Inglaterra, es adoptada, estudió Filosofía, no tiene claro qué le depara el futuro y no sabe cómo calmar el vacío que siente con cada like que le da a las fotos de gente que no conoce. Nueva York se perfila como el lugar ideal para escapar, sin saber que ahí conocerá a su alma gemela de Instagram. Follow. Conocerse personalmente no será una casualidad, Alice sabe cuáles son sus lugares favoritos, la música que escucha, los libros que lee, la comida que ama. La idea de un nuevo comienzo es ahora el retrato de una obsesión. Con una enigmática narrativa que nos recuerda a las primeras novelas de Murakami y con ecos de los personajes de Banana Yoshimoto, Olivia Sudjic se sumerge en nuestros atormentados esfuerzos por encajar en la era digital al puro estilo de Black Mirror.

Información del libro

Cantidad de páginas 400

Autor:

  • Olivia Sudjic

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de Olivia Sudjic

Olivia Sudjic es una escritora y autora británica nacida en 1986 en Londres. Sudjic ha sido reconocida por su estilo único y su capacidad para explorar temas complejos como la identidad, la soledad y las relaciones humanas. A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de obras que han resonado tanto en la crítica como en el público lector.

Sudjic grew up in a multicultural environment; her father is a Serbian immigrant, and her mother is of British descent. This background has influenciado profundamente su escritura, dándole una perspectiva única sobre la identidad y la pertenencia. Estudió en la Universidad de Manchester, donde se especializó en Literatura Inglesa, y luego continuó sus estudios en la Universidad de Edimburgo, donde se centró en la escritura creativa.

Su primera novela, "Sympathy" (2017), recibió elogios de la crítica y fue aclamada como un debut impresionante. La obra explora la vida de una joven que se obsesiona con una figura pública, lo que la lleva a cuestionar su propia identidad y las dinámicas de las relaciones en la era digital. A través de su escritura, Sudjic logra capturar la esencia de la vulnerabilidad humana en un mundo cada vez más conectado y deshumanizado.

En "Exposure" (2020), su segunda novela, Sudjic se adentra en el tema de la representación y la imagen en la era de las redes sociales. La protagonista, una artista, se enfrenta a los desafíos de su propia visibilidad en un mundo donde las imágenes y las percepciones pueden ser manipuladas. Este trabajo sigue explorando las tensiones entre la autenticidad y la imagen pública, un tema que se ha vuelto cada vez más relevante en la sociedad contemporánea.

Además de sus novelas, Olivia Sudjic también ha escrito artículos y ensayos para diversas publicaciones, incluidos The New York Times, The Guardian y Granta. A través de su trabajo periodístico, ha abordado temas que van desde la cultura pop hasta la crítica literaria, lo que demuestra su versatilidad como escritora.

Olivia Sudjic ha sido reconocida con varios premios y nominaciones a lo largo de su carrera, lo que la posiciona como una de las voces emergentes más intrigantes de la literatura contemporánea. Su capacidad para abordar temas relevantes y su habilidad para crear personajes profundos y complejos han ganado el respeto de sus contemporáneos y han hecho que su obra sea objeto de estudio en diversas instituciones académicas.

A medida que su carrera continúa evolucionando, Sudjic sigue explorando nuevas formas de narrativa y formas de expresión literaria. Su enfoque introspectivo y su interés por las conexiones humanas en un mundo digital continúan siendo temas recurrentes en su obra, lo que la convierte en una autora a seguir en los próximos años.

Más libros de la categoría Ficción

Música

Libro Música

La exploración del amor y del sexo y de su papel en las relaciones humanas ocupa un lugar destacado en la obra de Yukio Mishima. Situada en el Japón de los años 1960, "Música" (novela cuyo narrador es un psicoanalista que, expresivamente, la subtitula «Una interpretación psicoanalítica de un caso de frigidez femenina») despliega una sugerente e interesante historia en la que se ponen en juego los complicados resortes que esconde y utiliza el alma humana en su búsqueda desesperada de la plenitud tanto del amor físico como del "amor absoluto".

Orgullo y Prejuicio

Libro Orgullo y Prejuicio

«Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa». Con esta frase comienza la famosa novela de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, que cuenta la vida de la familia Bennet y sus cinco hijas, Jane, Elizabeth, Mary, Catherine Y Lydia. La señora Bennet ve el matrimonio como la única esperanza para sus hijas. Con la llegada al vecindario de Mr. Bingley, un joven rico y soltero, y su apuesto amigo, Mr. Darcy, la vida de las muchachas se ve revolucionada... Mientras Mr. Bingley se embelesa con Jane, la mayor de las hermanas, el altivo...

La vuelta al mundo de un novelista, 1

Libro La vuelta al mundo de un novelista, 1

En 1923, Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) está en la cumbre de su existencia y de su carrera. Desde 1921 vive su plenitud en una lujosa villa en Menton, en la Costa Azul. Sin embargo, azuzado por el deseo de «ver el mundo y no marcharse de él sin haber visitado su redondez», ese gran inquieto y vitalista emprende un periplo de seis meses para experimentar, y luego compartir con sus lectores, las impresiones, emociones, sucedidos y anécdotas que a lo largo de él le van saliendo al paso. LA VUELTA AL MUNDO DE UN NOVELISTA es un carrusel ameno e inolvidable de lugares, pueblos y...

El orden alfabético

Libro El orden alfabético

En El orden alfabético, Juan José Millás recrea con ingenio la existencia de un mundo ficticio que, en el fondo, puede que no nos resulte tan extraño. ¿Es posible vivir en dos mundos diferentes y cambiar de uno a otro siempre que lo deseemos? ¿Es posible una realidad que se ordene de acuerdo con la primera letra de cada palabra? ¿Qué pasaría si en este orden alfabético se empezaran a perder letras? La crítica ha dicho... «Un tono divertido delirante, una trama entre juguetona y tramposa.» El Diario Vasco «Usted será cómplice del caos más divertido jamás escrito.» El Día de ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas