Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Viaje al sur

Descripción del libro

Libro Viaje al sur

MARSÉ INÉDITO UNO DE LOS MEJORES 30 LIBROS ESCRITOS EN ESPAÑOL DE 2020 SEGÚN EL MUNDO En 1962 Juan Marsé recorrió las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga acompañado por su amigo Antonio Pérez y por el fotógrafo Albert Ripoll Guspi. Su intención era escribir una crónica de ese viaje, intercalando fotografías y titulares de la prensa franquista, de tal manera que su relato se infiltrase en la realidad que el poder oficial silenciaba. Por problemas financieros y por la presión de la censura, este magnífico documento literario y político que iba a publicar la mítica editorial Ruedo Ibérico, recién fundada en París por un grupo de exiliados españoles, no llegó a ver la luz, y durante mucho tiempo se creyó que el manuscrito se había perdido. Firmado con el seudónimo de Manolo Reyes -nombre real del Pijoaparte, que protagonizaría pocos años después Últimas tardes con Teresa, la novela con la que Marsé se consagró-, este libro dormía con otro título en los archivos de Ruedo Ibérico custodiados en Amsterdam. Después de una ardua labor de investigación, Lumen ha conseguido rescatarlo, así como las fotografías originales, casi sesenta años después de su creación. A caballo entre la narrativa de viajes, la denuncia política y el fotorreportaje moderno, Viaje al sur es un retrato social y moral de una España que estaba saliendo de la posguerra y se disponía a vivir una decisiva transformación, una narración deslumbrante que ya pone de manifiesto la extraordinaria capacidad de Juan Marsé para captar voces, dibujar personajes y recrear atmósferas. Reseñas: «Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana.» Carlos Zanón, La Vanguardia «El más "novelista" de los novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. [...] Con Marsé, concluye un mundo.» Nadal Suau, El Cultural «El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca.» Andreu Jaume, El País «Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias.» Domingo Ródenas de Moya, El Periódico «Marsé pone al servicio de su escritura no sólo su conciencia política, su cabreo y su rabia ante lo que ve, sino también su carnalidad, sus ganas de cachondeo y su congénita y esencial simpatía -además de su compasión- por la destartalada humanidad que contempla.» Ignacio Echevarría, El Cultural «La Andalucía neorrealista de Juan Marsé, [...] las sombras de nuestro famélico pasado sentimental.» Carlos Mármol, Crónica Global «Interesantísimo. [...] Un relato vivo, cercanamente humano, de un país que aúna cierta intuida modernidad con la persistente iconografía ideológica de la dictadura. [...] Todo un acontecimiento literario y editorial este felizmente recuperado libro.» Jesús Ferrer, La Razón «En el regazo de sus lectores cicatrizará en algo la herida de la pérdida. Un inédito hermoso que, [...] sin ser sólo un libro de viajes, una denuncia política y un fotorreportaje, es las tres cosas a la vez.» Núria Escur, La Vanguardia «Crónica de un país sin abrochar, donde el humor intenta paliar la desazón de bebedores de taberna y adolescentes que se fascinan por los marines de Rota. [...] Parece mentira que todo ocurriese anteayer.» Luis Alemany, Antonio Lucas y Manuel Llorente, El Mundo ("Los mejores 30 libros de literatura en español de 2020")

Información del libro

Cantidad de páginas 120

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

91 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Marsé

Juan Marsé, nacido como Juan Faneca en Barcelona el 8 de enero de 1933, fue un destacado novelista y guionista español. Su vida y obra están profundamente ligadas a su ciudad natal, donde creció y vivió gran parte de su vida. Marsé es reconocido por su prosa incisiva y su habilidad para explorar la complejidad de las relaciones humanas en el contexto de la sociedad española, especialmente durante y después de la Guerra Civil.

A los diecisiete años, Marsé se trasladó a Barcelona y comenzó a trabajar en diversos oficios, incluyendo el de vendedor. Su pasión por la literatura lo llevó a estrechar lazos con el mundo literario, participando en círculos de escritores y formando amistades con figuras significativas de la época. Marsé también fue un hombre del cine, colaborando en la escritura de guiones que le permitieron adentrarse en el mundo audiovisual.

Una de sus primeras obras, Encerrados con un solo juguete, publicada en 1960, marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con su novela Últimas tardes con Teresa (1966) que realmente consolidó su reputación como novelista. Esta obra, una crítica de las clases sociales en la España de ese momento, se centra en la historia de un joven de la clase trabajadora y su relación con una mujer de la alta burguesía. La novela es un reflejo de la Barcelona de los años 60, lleno de referencias culturales y un profundo análisis de la identidad social.

Como autor, Marsé se destacó por su estilo característico, que fusiona la ironía con una aguda observación social. Es conocido por su capacidad para retratar a personajes complejos y multifacéticos, que reflejan las tensiones y contradicciones de la sociedad española. A lo largo de su carrera, escribió varias novelas que se han convertido en clásicos de la literatura contemporánea en español, entre las que destacan:

  • La oscura historia de M. de M. (1973)
  • El amante bilingüe (1990)
  • Caligrafía de los sueños (1993)
  • La novela de los recuerdos (1996)

En 1984, recibió el Premio Planeta por su novela La oscura historia de M. de M., un reconocimiento que reafirma su posición como uno de los autores más importantes de su generación. Asimismo, fue galardonado con otros premios prestigiosos como el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de Honor de las Letras Catalanas.

La obra de Marsé está marcada por la nostalgia y la búsqueda de la identidad, temas recurrentes que reflejan su propia historia personal y su visión de la sociedad española. A menudo sus narraciones abordan el dolor de la pérdida y el impacto de la guerra, elementos que permeaban la vida de muchos españoles de su tiempo.

Aparte de su labor como novelista, Marsé también fue un prolífico guionista, trabajando en el ámbito del cine español. Su experiencia en el mundo cinematográfico influenció su escritura, aportando un ritmo y una estructura cinematográfica a sus novelas. Marsé fue un ferviente defensor de la lengua y la cultura catalanas, y su obra se considera un testimonio vital de la rica tradición literaria de Cataluña.

El legado de Juan Marsé perdura en la literatura contemporánea, y su influencia es evidente en muchos escritores actuales que encuentran inspiración en su estilo y en sus exploraciones temáticas. Su habilidad para capturar la esencia de la condición humana y su compromiso con la verdad social lo convierten en una figura fundamental en el panorama literario en español.

Juan Marsé falleció el 18 de julio de 2020, dejando un vacío en el mundo de las letras que seguramente será difícil de llenar. Su obra continúa siendo leída y estudiada, asegurando así que su voz y su visión del mundo sigan resonando en futuras generaciones.

Otros libros de Juan Marsé

Últimas tardes con Teresa

Libro Últimas tardes con Teresa

Uno de los hitos de la narrativa española del siglo XX, Premio Biblioteca Breve, que supuso la consolidación de su autor como uno de los escritores más representativos de las modernas literaturas europeas. A lo largo de estas páginas asistimos al alumbramiento de una de las geografías literarias más poderosas y perdurables de nuestro tiempo, esa Barcelona de posguerra escrita en el quieto contraluz del recuerdo. Y nos encontramos también con dos personajes cuya larga y feliz convivencia con varias generaciones de lectores les ha convertido en mitos, en ideales encarnaciones de su...

Cuentos completos

Libro Cuentos completos

Los cuentos que aquí se recogen insisten en los temas que el escritor frecuenta en sus novelas: la liturgia del juego, el sabor de la amistad, la sublimación del perdedor a partir de una épica del fracaso y la derrota, la denuncia de lo insufrible, el mundo mítico de la propia ficción o bien el insospechado atajo que existe entre el mundo onírico y la realidad cotidiana. De ahí que la lectura de un cuento de Marsé siempre acabe por revelar algo más que la mera ficción que lo habita. l material didáctico que aporta Enrique Turpin, autor de la edición, facilita la lectura,...

Más libros de la categoría Viajes

India, vagón 14-24

Libro India, vagón 14-24

A finales de los años 70, Ignacio Carrión, por entonces corresponsal en Inglaterra de la revista Blanco y Negro, leyó en The Times un anuncio donde buscaban interesados en viajar a la India a precio de ganga. Se trataba de recorrer el país en un vagón enganchado a los trenes que conectaban las principales ciudades hindúes. Con humor incisivo e inteligente y prosa clara y elegante, Carrión narró aquella aventura en un libro publicado en 1977, que pasó prácticamente inadvertido al cerrarse prematuramente la colección en donde apareció. En India, vagón 14-24 se observa una capacidad ...

Ensalada Rusa

Libro Ensalada Rusa

La URSS fue un estado federal plurinacional, creado con pueblos europeos y asiáticos, como resultado de la Revolución rusa de 1917 en el territorio del antiguo Imperio Ruso de los Zares. Fue el único estado comunista hasta 1945. Se creó formalmente como la URSS en 1922 y se disolvió en 1991. La autora realizó durante “La Guerra Fría” cuatro viajes a la URSS, el primero en 1967, año del Jubileo de la Revolución. El último en 1986. El primero motu proprio como turista. Los tres siguientes, en calidad de periodista. En 1981 participó en uno de los varios “viajes del petróleo” ...

China 5. Anhui

Libro China 5. Anhui

Sus paisajes de montaña y pueblos bien conservados convierten a Ānhuī (安徽) en un antídoto para el ostentoso mal gusto de las ciudades más grandes de China. El reclamo principal es sin duda el Huángshān, un conjunto de paredones graníticos tajados a pico y envueltos en nubes que inspiraron a toda una escuela de pintura a la tinta en los ss. XVII y XVIII. Pero los picos del cercano y menos visitado Jiǔhuá Shān, donde los budistas bendicen las almas de los recién fallecidos, poseen un aura sagrada que contrasta con los paisajes del Huángshān. • Ver la salida del sol desde...

Cultura Árabe

Libro Cultura Árabe

Presentamos los aspectos mas importantes de esta milenaria cultura: sus mitos, dioses, religión, costumbres, comida, sitios turísticos, bailes, música y otros importantes aportes.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas