Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vivir y Morir en USA

Descripción del libro

Libro Vivir y Morir en USA

Recoge más de treinta de las mejores entradas de la serie noir Akáshicos, incluyendo historias de Joyce Carol Oates, Michael Connelly, Lee Child, Jeffery Deaver y T. Jefferson Parker.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Los Mejores Cuentos Policiacos de Akashic Noir

Cantidad de páginas 560

Autor:

  • Johnny Temple

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

25 Valoraciones Totales


Biografía de Johnny Temple

Johnny Temple es un destacado escritor y editor estadounidense, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura independiente y su dedicación a la promoción de autores emergentes. Nació en la década de 1970 en el corazón de los Estados Unidos, siendo parte de una generación que vivió cambios culturales significativos y la evolución del mundo editorial.

Temple se graduó de la Universidad de Columbia, donde desarrolló su interés por la escritura y la literatura. Desde temprana edad, mostró una pasión por la narrativa, influenciado por diversas corrientes literarias y autores que marcaron su desarrollo como escritor. Su estilo se caracteriza por una prosa incisiva y una profunda exploración de la condición humana, lo que le ha valido el reconocimiento tanto de críticos como de lectores.

A lo largo de su carrera, Temple ha trabajado como editor y ha colaborado con varias editoriales independientes, lo que le ha permitido tener un impacto significativo en la comunidad literaria. Su compromiso con la literatura independiente se manifiesta en su fondeadora del sello Akashic Books, que ha publicado obras de numerosos autores que desafían las convenciones literarias y abordan temas controvertidos y relevantes.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Johnny Temple es su enfoque en la publicación de voces diversas y a menudo marginadas en la literatura contemporánea. Akashic Books ha sido el hogar de obras que exploran la vida urbana, las tensiones sociales y las realidades de comunidades a menudo ignoradas por las grandes editoriales. Este enfoque ha ayudado a redefinir el panorama literario, brindando espacio a nuevas narrativas que reflejan las complejidades del mundo actual.

  • Publicaciones destacadas:
    • Brooklyn Noir - Una colección que explora la vida en Brooklyn a través de una serie de relatos cortos.
    • Detroit Noir - Un vistazo a la vida en Detroit, presentando narrativas oscuras y complejas.
    • Los cuentos de la ciudad - Una antología que reúne voces diversas en la literatura urbana.

Además de su labor como editor, Temple ha continuado trabajando en su propia escritura. Sus obras han sido publicadas en varias revistas y antologías, donde ha explorado temas de identidad, pertenencia y el impacto del entorno urbano en la vida de los individuos. Su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad ha resonado con una amplia audiencia, consolidándolo como una figura importante en el panorama literario contemporáneo.

Johnny Temple también es un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. A través de Akashic Books, ha promovido iniciativas que buscan educar y empoderar a los lectores y escritores. Su compromiso con causas sociales se refleja en las temáticas de los libros que publica y en su activa participación en eventos literarios y comunitarios.

Hoy en día, Johnny Temple sigue siendo una figura influyente en el mundo de la literatura independiente, y su impacto en la promoción de nuevas voces continúa inspirando a escritores y lectores por igual. Con una carrera que abarca más de dos décadas, su legado en la industria editorial está lejos de concluir, y su pasión por la literatura es evidente en cada proyecto que emprende.

Más libros de la categoría Historia

La historia de los historiadores en el México Antiguo

Libro La historia de los historiadores en el México Antiguo

La historia y los historiadores en el México antiguo recoge la lección inaugural que ofreció Miguel León-Portilla en su ceremonia de ingreso a El Colegio Nacional en 1971. En esta edición se publica por primera vez de manera independiente. En él, León-Portilla reflexiona sobre la historia y el quehacer de los historiadores y en la manera en que estos conceptos pueden entenderse y aplicarse en las culturas prehispánicas. Para ello rastrea evidencias de un esfuerzo consciente por la conservación de la memoria en los pueblos prehispánicos y su lugar en esas sociedades.

Mujeres para un romance

Libro Mujeres para un romance

Un abanico de mujeres, que con su singular forma de vivir, llenaron páginas de la historia en una Murcia deliciosamente provinciana. Unas veces despertaron admiración y otras causaron escándalo, pero nunca pasaron inadvertidas. Su mundo estuvo marcado por la época en que les toco vivir, por su raza, su religión o su oficio. Aquí tendrán ustedes un encuentro con santas y mozas de picos pardos, con "mujeres sabidoras" y "cómicas de la legua".

A vueltas con el exilio.

Libro A vueltas con el exilio.

Según Ramón Gaya, pintor y poeta refugiado en México, la situación del exiliado "no está mal..., es como una habitación con los balcones abiertos". Si tal parecer resulta duro de aceptar, no pocos poetas llegados al exilio al borde de su madurez la alcanzaron de lleno gracias a él, aunque fuese de forma dolorosa, prueba de que la paradoja es certera. Es el caso de Domenchina, Prados y Cernuda, a los que este libro dedica la mayoría de sus páginas. Las restantes se ocupan de Max Aub en cuanto poeta, Altolaguirre editor de los clásicos, y una rara avis, Gerardo Deniz, quien, después...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas