Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Y si habla mal de España...es español

Descripción del libro

Libro Y si habla mal de España...es español

Fernando Sánchez Dragó arremete contra todo y contra todos en este libro, que escribe desde el enfado más monumental. Al autor le ha pasado algo con lo que muchos españoles van a identificarse: está harto de España. Está harto de vivir en un país de gente sin educación, donde la envidia es el pecado nacional, cunde la mala leche y los sinvergüenzas campan a sus anchas. Es un país, nos cuenta Dragó, que ha pasado en pocos años de la España Mágica a la España Hortera, en el que los pícaros y ladrones se convierten en estrellas de televisión y la honradez se ha convertido en un defecto. Frente a todo ello, Dragó pide un rearme de valores, hace una apelación a esa España que se ha convertido en un continente sumergido, a ese país abierto, respetuoso y jovial que, si se rasca un poco la superficie, sigue allí, como la patria secreta de los españoles.

Información del libro

Cantidad de páginas 280

Autor:

  • Fernando Sánchez Dragó

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Sánchez Dragó

Fernando Sánchez Dragó es un destacado y polifacético escritor, periodista y presentador de televisión español, conocido por su estilo provocador y su amplia producción literaria. Nacido el 2 de octubre de 1936 en Madrid, Dragó ha sido una figura controvertida en la cultura española, tanto por sus opiniones como por su estilo de vida. Se ha destacado en diversos campos, desde la ficción hasta la no ficción, pasando por ensayos y estudios literarios.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1960, cuando publicó su primera novela, El dardo en la palabra, que marcó el inicio de una trayectoria marcada por la exploración de temas complejos y a menudo polémicos. A lo largo de los años, Sánchez Dragó ha escrito numerosas obras que abordan cuestiones filosóficas, políticas y sociales, reflejando su inquietud intelectual y su búsqueda de la verdad.

Uno de los aspectos más llamativos de su vida es su pasión por la aventura y los viajes. Durante su juventud, Sánchez Dragó recorrió el mundo, una experiencia que tuvo un profundo impacto en su obra. Sus relatos de viaje, como Los años del viaje a pie, son un testimonio de su amor por la naturaleza y la diversidad cultural, además de una invitación a la reflexión sobre la condición humana.

La obra de Dragó también incluye una serie de ensayos críticos en los que aborda la literatura, la política y la cultura contemporánea. Su análisis, a menudo mordaz, le ha valido tanto admiradores como detractores. En libros como Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar se percibe su capacidad para combinar la narrativa con una profunda crítica social.

  • Estilo literario: Dragó es conocido por su estilo directo y provocador, que a menudo desafía las convenciones establecidas.
  • Influencia cultural: Ha sido una voz influyente en el debate cultural español, participando activamente en conferencias y programas de televisión.
  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios literarios que reconocen su contribución al mundo de las letras.

Además de su prolífica carrera como escritor, Sánchez Dragó ha trabajado en televisión, donde ha presentado y participado en numerosos programas culturales. Su presencia en la pantalla ha ampliado su audiencia y ha hecho de él una figura reconocible en el panorama mediático español. La línea del cielo, uno de sus programas más emblemáticos, ofreció a los espectadores un espacio para la reflexión y el análisis crítico de la actualidad.

A pesar de su éxito, Dragó ha enfrentado críticas por sus posturas políticas y su inclinación a provocar debates. Su enfoque directo y a menudo controvertido ha llevado a que algunos lo consideren un provocador por excelencia, mientras que otros lo ven como un pensador audaz que no teme cuestionar el status quo.

En resumen, Fernando Sánchez Dragó es una figura central en la literatura y la cultura españolas contemporáneas, cuyas obras reflejan su pasión por la vida, la literatura y el pensamiento crítico. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su influencia en el panorama cultural del país, y su vida continúa siendo un testimonio de la búsqueda constante del conocimiento y la verdad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La caída del hombre

Libro La caída del hombre

¿Qué significa (y qué debería significar) "ser hombre" hoy en día. Este divertidísimo e inteligente manifiesto nos da la clave. ¿Qué clase de hombres haría "del mundo un lugar mejor para todos"? ¿Qué pasaría si redefiniésemos la vieja, machista y anticuada versión de la masculinidad para abrazar una nueva manera de "ser hombre"? La práctica de lo masculino suele identificarse con experiencias extremas: ganar batallas, seducir a mujeres o ejercer el mando. Pura adrenalina. Pero hay otros caminos. Grayson Perry ha escrito un m anifiesto para hombres donde se analizan con humor...

ABRIRL EL MELÓN

Libro ABRIRL EL MELÓN

Feminismo, transexualidad, homosexualidad: ¡estos temas controvertidos se tratan inteligentemente en este libro! La cultura de la violación, los costes emocionales de los tratamientos de fertilidad, las bondades de la menopausia, los discursos de las gitanas y de las cristianas feministas, las intervenciones médicas a bebés intersexuales, la existencia de porno feminista y de reguetón queer, la vulneración de derechos inherente a la modalidad de cuidadora interna... Son algunos de los debates sociales que aborda la periodista, con arrojo y con responsabilidad, cuidando el tratamiento y...

Rostros del trabajo: desigualdad, poder e identidad en el Perú contemporáneo

Libro Rostros del trabajo: desigualdad, poder e identidad en el Perú contemporáneo

A través de las voces de sus protagonistas, este libro propone una imagen del complejo mundo del trabajo en el Perú. La experiencia de vendedores migrantes, ambulantes, músicos o estudiantes preparándose para trabajar dan cuenta de cómo nos identificamos con nuestros trabajos y organizaciones, en un complejo proceso que se mueve desde el orgullo hasta la resignación. El libro busca comprender cómo se entrecruzan diferentes desigualdades a la hora de trabajar, incluidas las dinámicas de género, las procedencias geográficas, económicas y étnicas.

Universidad y conflictividad social

Libro Universidad y conflictividad social

Plantea Michael Burawoy: “Tenemos que repensar el significado de la universidad pública. El asunto no es solo quién tiene acceso a la universidad, ni cuánto cuesta, sino más bien qué responsabilidad asume ante la sociedad, qué diálogo puede construir con los distintos actores públicos”. Entre las crisis señaladas por Boaventura de Sousa Santos, entiendo que estamos hoy ante la crisis del modelo de educación universitaria de y para las élites. También debe de ser un reto el pensar en estas conflictivas universidades masificadas. Los trabajos que reúne esta obra permiten pensar ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas