Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apócrifos del Antiguo y del Nuevo Testamento

Descripción del libro

Libro Apócrifos del Antiguo y del Nuevo Testamento

Se conoce con el nombre de «apócrifos» todos aquellos textos que por una razón u otra no han sido incluidos a lo largo del tiempo entre los libros sagrados canónicos del judaísmo y el cristianismo, cuyo establecimiento definitivo culminó (por lo que concierne a la Iglesia católica) en el Concilio de Trento (1546). De índole sumamente variada, narran desde vidas y episodios de los más diversos personajes de ambos testamentos hasta textos sapienciales. No pocas veces versan sobre etapas o puntos oscuros de la vida de Jesús y sus discípulos, no se pliegan a la doctrina oficial y son rechazados como «heréticos». APÓCRIFOS DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO es una antología a cargo de ANTONIO PIÑERO, destacado especialista en este tema, que reúne los más sustanciales y controvertidos de ellos. La introducción, a cargo del propio Piñero, aclara de forma ejemplar la problemática que suscitan estos textos, así como el justo lugar que se les debe asignar, principalmente como elementos válidos para la historia de la teología y de las ideas religiosas, así como para la historia de la iconografía y de la literatura cristianas.

Información del libro

Cantidad de páginas 544

Autor:

  • Antonio Piñero Sáenz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

98 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Piñero Sáenz

Antonio Piñero Sáenz es un destacado filólogo, historiador y profesor universitario español, conocido por su profundo trabajo en el ámbito de la crítica textual y el estudio del cristianismo primitivo. Nacido en el año 1932 en Madrid, Piñero ha dedicado su vida académica al estudio de los textos sagrados y su contexto histórico, logrando un reconocimiento tanto en España como a nivel internacional.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Filología Clásica. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la misma universidad, lo que le permitió establecer una carrera académica sólida y respetada. A lo largo de su trayectoria, ha impartido clases en diversas instituciones, pero su principal afiliación ha sido con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde se ha desempeñado como catedrático de Lengua y Literatura Griega.

Antonio Piñero es especialmente conocido por su trabajo sobre los textos cristianos, incluyendo los evangelios y otros escritos del Nuevo Testamento. Ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas como la historicidad de Jesús, la formación de los evangelios y la relación entre el cristianismo y el judaísmo. Su enfoque crítico y su capacidad para interpretar textos antiguos lo han convertido en una figura referencial en estos campos.

  • Obras destacadas:
    • Los Evangelios apócrifos - Un estudio sobre los escritos cristianos que no fueron incluidos en el canon bíblico.
    • La figura de Jesús - Un análisis de la vida y enseñanzas de Jesús desde una perspectiva histórica.
    • El cristianismo primitivo - Un examen de los primeros años del cristianismo y su desarrollo.

Además de su labor como investigador, Piñero ha participado en numerosos conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, compartiendo su conocimiento y perspectivas sobre temas relacionados con la religión, la filosofía y la historia antigua. Su estilo accesible y su capacidad para divulgar temas complejos han hecho que su obra sea apreciada tanto por académicos como por un público general.

Uno de sus aportes más significativos ha sido su trabajo en el campo de la crítica textual, donde ha aplicado métodos filológicos para analizar la transmisión de los textos sagrados a lo largo de los siglos. Esto ha permitido una mejor comprensión de cómo se han desarrollado y transformado las ideas cristianas a lo largo del tiempo.

A lo largo de su carrera, Antonio Piñero ha sido reconocido con diversos premios y distinciones por su aporte al campo de los estudios religiosos. Su compromiso con la investigación y la enseñanza lo han consolidado como una figura influyente en la discusión sobre la historia del cristianismo y su impacto en la cultura occidental.

En la actualidad, continúa su labor académica y de divulgación, siendo un referente en el estudio del cristianismo primitivo y un defensor del análisis crítico de los textos religiosos. Su trabajo no solo enriquece el ámbito académico, sino que también invita a la reflexión sobre las raíces y la evolución de las creencias que han moldeado la sociedad moderna.

En resumen, Antonio Piñero Sáenz es un investigador comprometido con su disciplina, cuyas contribuciones han dejado una huella significativa en el estudio del cristianismo y la literatura antigua. Su legado perdura no solo en sus obras escritas, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de estudiantes y académicos interesados en la historia y el desarrollo de las ideas religiosas.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

El libro de los grandes opuestos psicológicos

Libro El libro de los grandes opuestos psicológicos

Una hermosa introducción a la diversidad. A través de textos sencillos y magníficas ilustraciones, este libro presenta diez parejas de personajes con personalidades opuestas. Cada personalidad se define en todos sus matices, tanto en sus cualidades como en sus excesos. Desde la infancia convivimos con personas que se parecen a nosotros y con otras que tienen un carácter claramente diferente. Existen los que son serios y los alegres, los simples y los complicados, los expresivos y los discretos... Poco a poco, descubrimos que detrás de esta aparentemente sencilla clasificación se...

Para pertenecer a la gran familia mexicana:

Libro Para pertenecer a la gran familia mexicana:

Este libro reseña cómo, entre 1828 y 1917, las leyes de naturalización establecieron lo que los extranjeros tenían que ser y hacer para dejar de serlo, y cómo los encargados del proceso transformaron un trámite burocrático en un espacio de control para un grupo que, aunque pequeño, era considerado peligroso. Por otra parte, las solicitudes de quienes querían "pertenecer a la gran familia mexicana" no sólo daban pruebas de que cumplían con los requisitos legales. También expresaban las razones por las cuales querían cambiar de nacionalidad, escritas en clave de lo que creían eran ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas