Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aprendiendo a componer

Descripción del libro

Libro Aprendiendo a componer

Completa introducción a los rudimentos básicos de la composición. El libro se acompaña de un disco compacto con ejemplos grabados especialmente para ilustrar las técnica y procedimientos compositivos analizados.

Información del libro

Cantidad de páginas 96

Autor:

  • John Howard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

39 Valoraciones Totales


Biografía de John Howard

John Howard es un nombre que se ha asociado con diversas figuras a lo largo de la historia, pero en el contexto de la literatura y la política, destaca principalmente un individuo: el político australiano, quien fue primer ministro de Australia en dos periodos y conocido por su liderazgo durante una era de cambios sociales y económicos significativos.

Nacido el 26 de julio de 1939 en Sydney, Australia, John Winston Howard creció en un entorno familiar que fomentó la educación y la participación cívica. Su padre, un inmigrante inglés, trabajó en la industria del transporte, mientras que su madre era maestra. Desde una edad temprana, Howard mostró un interés por la política, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Sydney, donde se graduó en Economía y Derecho. Durante su tiempo en la universidad, se involucró en el movimiento estudiantil, lo que marcaría el comienzo de su carrera política.

Howard se unió al Partido Liberal de Australia en 1957 y, en 1974, fue elegido como miembro del Parlamento de Australia por la circunscripción de Fraser. En 1985, fue designado como el líder del Partido Liberal, lo que marcó un hito importante en su carrera. Durante su liderazgo, se enfocó en reformar la economía australiana y en implementar políticas que estimularan el crecimiento y la competitividad. Sin embargo, su camino hacia el liderazgo no fue fácil, ya que enfrentó varios desafíos internos en su partido.

En 1996, Howard ascendió al cargo de primer ministro por primera vez, después de una contundente victoria electoral. Durante su gobierno, que se extendió hasta 2007, implementó una serie de reformas que incluyeron la privatización de empresas estatales y la liberalización del mercado laboral. Su administración se centró en la creación de empleo y la mejora de las infraestructuras, lo que llevó a Australia a experimentar un período de crecimiento económico sostenido.

Además de su enfoque en la economía, Howard también es conocido por sus políticas de inmigración y seguridad. Durante su mandato, tomó decisiones controvertidas en relación con la llegada de solicitantes de asilo al país, enfocándose en la protección de las fronteras australianas. Estas políticas generaron tanto apoyo como críticas, pero reflejaron su compromiso con la seguridad nacional.

Bajo su liderazgo, Australia también fortaleció sus alianzas internacionales, especialmente con los Estados Unidos, con quien mantuvo una relación cercana durante la Guerra contra el Terror. Howard fue un firme defensor de la intervención en Irak en 2003, lo que generó divisiones en la opinión pública y dentro de su propio partido. No obstante, su postura fue coherente con su visión del papel de Australia en el escenario global.

Después de perder las elecciones de 2007, Howard se retiró de la política activa, pero su legado sigue siendo objeto de debate. A lo largo de los años, ha recibido reconocimiento por su contribución a la política australiana, aunque sus decisiones controversiales continúan polarizando a la sociedad.

En su vida personal, John Howard está casado con Janette Howard desde 1971, y juntos tienen tres hijos. A lo largo de su vida, ha estado involucrado en diversas actividades benéficas y ha escrito varios libros, donde comparte sus experiencias y visiones sobre la política y la economía.

En resumen, John Howard es una figura clave en la historia reciente de Australia, cuyas políticas y decisiones han dejado una huella duradera en la nación. Su liderazgo en tiempos de cambio ha sido tanto admirado como criticado, y su vida continúa siendo un tema de interés para historiadores y politólogos por igual.

Más libros de la categoría Música

Lecturas emergentes

Libro Lecturas emergentes

Este es un excelente trabajo sobre movimientos sociales y acción colectiva caracterizado por una gran sofisticación teórica y un impresionante vuelo conceptual. Aunque firmemente anclado a su disciplina principal, la psicología social, es profundamente transdisciplinar, llegando a tocar literaturas diversas (antropología cultural, teoría feminista, sociología, ciencias políticas, estudios culturales, posdesarrollismo, estudios poscoloniales). Los planteamientos sobre la decolonialidad, los disensos, la subjetividad y el deseo en los movimientos sociales desembocan en conclusiones que...

Esa extraña dama

Libro Esa extraña dama

Hace más de cuarenta años que Valeria Lynch –una de las artistas más populares de la Argentina y de Latinoamérica– está vigente. Era hora de que pusiera por escrito sus vivencias. Como si su vida fuera un collar de cuentas, en Esa extraña dama Valeria va engarzando recuerdos y reflexiones sobre sus grandes éxitos, el amor en la juventud y también en la madurez, la maternidad, sus amistades, su carrera. Por supuesto, no quedan afuera las más divertidas anécdotas de sus espectáculos, giras y presentaciones. Desde sus comienzos en el programa Sábados de la Superstar, sus...

Café Tacvba

Libro Café Tacvba

Café Tacvba es considerada una de las mejores bandas de rock alternativo en Hispanoamérica. Su estilo único ha sabido combinar la tradición de la música popular mexicana con las nuevas tendencias, logrando permanecer en el gusto del público y la crítica por casi treinta años. En este libro, el experimentado periodista Enrique Blanc presenta cada una de las etapas de la banda en voz de sus integrantes. Entre anécdotas, recuerdos y reflexiones sobre la música, Café Tacvba. Bailando por nuestra cuenta nos revela el origen de un sonido que ha marcado a varias generaciones. En estas...

Terremotos musicales

Libro Terremotos musicales

El siglo XXI nos ha llenado de nuevas preguntas. No sabemos si hemos superado el XX, si seguimos en las mismas cuestiones de entonces, si estamos en otras o si hemos vuelto, incluso, hacia atrás. En la música ocurre lo mismo. El río de la música occidental y sus afluentes y derivados se ha convertido ahora en un extenso delta. Otros ríos se abren a otros deltas, poniendo en duda la hegemonía occidental e invitándonos a transitar caudales de otras latitudes y a cruzar mares y océanos. Digitalización, audibilidad, relato, producción, identidad, mercado, simultaneidad, territorios y...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas