Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Badiou contra Trump

Descripción del libro

Libro Badiou contra Trump

En este libro vibrante y profundo, el reconocido filósofo y escritor Alain Badiou sostiene que para enfrentar a Trump es necesario enfrentar el consenso generado en torno al capitalismo liberal que posibilitó su llegada al poder, y que el único camino es oponerle una opción que no puede llevar otro nombre que comunismo.

Información del libro

Cantidad de páginas 100

Autor:

  • Alain Badiou

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Alain Badiou

Alain Badiou, nacido el 17 de enero de 1937 en Rabat, Marruecos, es un filósofo, dramaturgo y ensayista francés, reconocido por sus contribuciones a la filosofía contemporánea y su enfoque provocador hacia la política, el amor y la verdad. Badiou creció en un entorno intelectual, su padre fue profesor de matemáticas y su madre una pedagoga, lo que influyó en su interés por las matemáticas y la filosofía desde una edad temprana.

Después de trasladarse a Francia en su juventud, Badiou se sumergió en el mundo académico, donde estudió en la École Normale Supérieure en París. Durante este tiempo, comenzó a desarrollar sus ideas filosóficas, influenciado por la obra de pensadores como Platon, Hegel y Marx. Su interés por el marxismo se intensificó durante la Revolución de Mayo de 1968 en Francia, un evento que marcaría su pensamiento político y filosófico durante el resto de su vida.

A lo largo de su carrera, Badiou ha trabajado en la intersección de la filosofía, las matemáticas y el arte. Su obra más emblemática, "El ser y el acontecimiento", publicada en 1988, presenta su teoría del ser y su concepto de 'acontecimiento'. En esta obra, sostiene que los acontecimientos son momentos que rompen con el estado de las cosas, y que a través de ellos es posible la emergencia de nuevas verdades. Esta idea ha tenido un impacto significativo en la filosofía contemporánea y ha generado un renovado interés en la relación entre el ser y el acontecimiento.

Además de su trabajo filosófico, Alain Badiou ha sido un crítico abierto de las políticas neoliberales y ha defendido una forma de comunismo que busca reconfigurar la política contemporánea. En sus ensayos y conferencias, ha abordado temas como la lucha de clases, el papel del arte en la política y la importancia del amor como una experiencia fundamental en la vida humana. Su libro "El comunismo de la experiencia", publicado en 2010, explora el potencial del comunismo no solo como una ideología política, sino como una experiencia estética y amorosa que puede transformar la vida social.

Las influencias de Badiou son diversas y abarcan un rango amplio de disciplinas. Su trabajo sobre la teoría del teatro ha sido igualmente notable, defendiendo la idea de que el teatro tiene el poder de expresar verdades que a menudo se pasan por alto en el discurso filosófico tradicional. En su obra "Teatro y acontecimiento", Badiou explora cómo el teatro puede ser un espacio para la experiencia del acontecimiento, donde el público se confronta con realidades que desafían sus percepciones usuales.

  • **Libros destacados**:
    • "El ser y el acontecimiento" (1988)
    • "La lógica de los mundos" (2006)
    • "Racionalidad y locura" (2015)
    • "El comunismo de la experiencia" (2010)
  • **Influencias**:
    • Platón
    • Hegel
    • Marx

La obra de Badiou ha generado tanto admiradores como críticos. Sus posturas sobre el amor y la política han sido objeto de debates acalorados, y su forma de abordar temas complejos con un lenguaje accesible ha hecho que su filosofía sea más accesible para el público en general. Además, su insistencia en la relevancia del pensamiento en la vida cotidiana lo distingue de muchos filósofos contemporáneos, posicionándolo como una voz importante en el debate filosófico actual.

Actualmente, Alain Badiou sigue siendo una figura influyente, impartiendo clases en la Universidad de París VIII y participando en debates públicos sobre política, cultura y filosofía. Su trabajo continúa desafiando a la comunidad académica y al público en general a reconsiderar conceptos fundamentales de la existencia y la sociedad en la que vivimos.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía

Libro Filosofía

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Felicidad que permanece

Libro Felicidad que permanece

En Felicidad que permanece, Bert Hellinger nos conmueve de nuevo apuntando hacia un lugar en el que por mediación del espíritu, la felicidad que tanto anhelamos se vuelve sencilla, asequible y luminosa para todos. Con su proverbial sabiduría, Hellinger nos enseña a profundizar en nuestras relaciones humanas para que la felicidad dure en lugar de quebrarse ante la primera dificultad que se presente. Así, enseña lo esencial para la realización del amor en la pareja, en la paternidad, en la filiación, en las relaciones con los demás y con nosotros mismos: el bienestar se asienta en el...

¿...Enseñar Filosofía?

Libro ¿...Enseñar Filosofía?

Con el título ¿…Enseñar filosofía? en forma de pregunta abierta, el autor quiere arropar tres ensayos- ¿Qué es la filosofía?, ¿Qué es ser profesor de filosofía?, Filosofía e historia de la filosofía-, y el apéndice final, la investigación sistemática e histórica en filosofía. Los problemas explícitos o implícitos que aborda están íntimamente ligados a la enseñanza y al aprendizaje de la actitud filosófica, y, de paso, a los primeros pinitos en la investigación de problemas filosóficos. El autor aspira a ser leído por estudiantes y profesores jóvenes; la juventud...

Ecología de la cultura

Libro Ecología de la cultura

Herederos de un humanismo antiguo y radical, los estudios culturales constituyen, como señala Antonio Lastra en esta obra, "la respuesta contemporánea más exigente a las cuestiones suscitadas por una historia terminable e interminable a la vez, pero, como disciplina y como método de investigación y transformación de la realidad, los estudios culturales se enfrentan a dilemas casi insolubles". En el trayecto para la construcción de esa respuesta, 'Ecología de la cultura' -que comienza con una consideración sobre la naturaleza y concluye con una reflexión sobre la cultura- también...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas