Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Breve historia de las guerras carlistas

Descripción del libro

Libro Breve historia de las guerras carlistas

?El autor, como ya he indicado antes aborda Breve Historia de las Guerras Carlistas desde un enfoque, algo nuevo en España aunque muy conocido en Europa. Este enfoque se le llama Historia Total.? (Web Hislibris) El S. XIX español estuvo marcado por tres guerras civiles que se prolongaron hasta el XX y que, bajo una pugna sucesoria, escondían la pugna entre el liberalismo y el nacionalismo autonómico y foral. La Guerras Carlistas son el hecho más determinante del S. XIX de nuestra historia, ya que recorren, repartidas en tres enfrentamientos, la mayor parte del siglo, e incluso se prolongan hasta el XX con la participación activa de los carlistas en la Guerra Civil, donde lucharon con el ejército nacional. Breve Historia de las Guerras Carlistas nos ofrecerá no sólo una descripción del desarrollo de los conflictos en que los carlistas participaron activamente, sino que nos ofrecerá un valioso recorrido hasta la actualidad, mostrándonos la pervivencia y los dirigentes de este movimiento que sobrevive alentado por la figura de Carlos Hugo de Borbón y Parma. Parte Josep Carles Clemente, para abordar el tema del carlismo, del problema sucesorio que le da origen y, desde ahí, nos despliega cuatro conflictos fundamentales en la historia del carlismo: la primera Guerra Carlista que va de 1833 a 1837, la llamada Guerra de los Siete Años; la segunda, del 46 al 48, llamada de los ?Matiners?; la tercera, la de Carlos VIII que va de 1872 a 1876; y su peor derrota que fue en la Guerra Civil donde, tras apoyar al ejército nacional, fueron perseguidos y expulsados por Franco ya que se negaron a aceptar que España fuera un Estado fascista y totalitario. Pero si Breve Historia de las Guerras Carlistas se quedara ahí, no nos informaría de la importancia de un movimiento que llegó a ser incontestable en Navarra, País Vasco, Cataluña y Valencia, y muy representativo en Aragón, Andalucía, Castilla o Galicia. Así que nos presentará en los últimos capítulos una galería de los personajes más importantes de carlismo y también de aquellos que traicionaron el movimiento. Además incluye Josep Carles Clemente unos apéndices en los que nos despliega una completa cronología del carlismo hasta la actualidad y nos trascribe valiosos documentos y manifiestos que dan una perspectiva total sobre este movimiento tan relevante para la historia de España. Razones para comprar la obra: - El libro pertenece a una tradición historiográfica que se conoce como Historia Total y que pretende superar el mero análisis socioeconómico para tratar los acontecimientos históricos. - El autor es un gran conocedor del tema y no esconde sus filias y sus fobias para tratar el tema del carlismo. - Incluye numerosas imágenes que ayudan a la comprensión del texto y lo completan. - Al final del libro incluye un importante anexo documental en el que desarrolla una cronología que llega a la actualidad y una breve descripción de las personas más relevantes implicadas en los acontecimientos de la historia carlista. La Guerras Carlistas dejan un rastro de sangre por todo el S. XIX español y prefiguran además la Guerra Civil Española ya que, suponen el inicio de los innumerables enfrentamientos fratricidas españoles en los que será decisivo la influencia internacional.

Información del libro

Cantidad de páginas 384

Autor:

  • Josep Carles Clemente Muñoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

25 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Carles Clemente Muñoz

Josep Carles Clemente Muñoz es un reconocido escritor y especialista en literatura catalana y en la historia de las letras de este ámbito. Nacido en la primera mitad del siglo XX, su obra ha tenido un impacto significativo en el estudio y la difusión de la cultura literaria catalana.

Desde joven, Clemente mostró un interés profundo por la literatura y la historia. Se formó en filología, lo que le permitió obtener un amplio conocimiento sobre las lenguas y literaturas que configuran el mundo literario catalán. Su dedicación a la investigación lo llevó a trabajar en diversas instituciones, donde pudo profundizar en sus áreas de interés y compartir su conocimiento con otros.

A lo largo de su carrera, ha sido autor de múltiples obras que abarcan desde ensayos críticos hasta biografías de autores catalanes. En sus escritos, Clemente ha abordado temas como la influencia de la literatura catalana en el contexto europeo, así como el papel de autores catalanes en la resistencia cultural durante los períodos de represión y censura. Esto le ha valido un reconocimiento no solo en el ámbito académico, sino también entre el público lector general.

Una de las obras más destacadas de su carrera es "Les lletres catalanes: una història de la literatura", donde analiza la evolución de la literatura en lengua catalana desde sus orígenes hasta la actualidad. Este libro se ha convertido en un referente para estudiantes y amantes de la literatura que buscan comprender la rica tradición literaria del territorio catalán.

Además de sus obras escritas, Clemente ha sido un ferviente defensor de la promoción de la lengua y cultura catalanas. Ha participado activamente en conferencias, talleres y encuentros literarios, fomentando el interés por la literatura en lengua catalana y la importancia de su preservación. Su compromiso con la literatura se extiende a su participación en proyectos educativos que buscan acercar a las nuevas generaciones a la riqueza de la literatura en su idioma.

En cuanto a su estilo literario, es característico por una prosa clara y accesible, que jamás sacrifica la profundidad de su análisis. Su habilidad para entrelazar la historia con la crítica literaria lo ha colocado como una figura respetada en el ámbito académico y literario. Además, ha sido reconocido por su capacidad de hacer conexiones entre la literatura y otros campos del conocimiento, lo que proporciona a su trabajo una perspectiva multidimensional.

Josep Carles Clemente Muñoz ha dejado una huella imborrable en la literatura catalana y continúa siendo una voz relevante en el diálogo cultural contemporáneo. Su dedicación a la investigación y a la promoción de la narrativa en lengua catalana lo convierte en un referente ineludible para quienes se interesan por la cultura y la literatura de esta lengua.

Hoy en día, su legado perdura a través de sus obras y de la influencia que ha tenido en generaciones de escritores, académicos y lectores. La obra de Clemente no solo ha contribuido a la comprensión de la literatura catalana, sino que también ha inspirado una apasionada defensa de su lengua y su cultura, asegurando que las futuras generaciones continúen explorando y celebrando su riqueza.

Más libros de la categoría Historia

Por el mundo

Libro Por el mundo

No he escrito estas memorias por suponer que lo que tenga que contar acerca de mí mismo sea de gran importancia para el Universo Mundo, sino porque estoy convencido de que todos somos narradores, y pienso que todos deberíamos dejar constancia de nuestro paso por esta vida. En mi caso, sospecho que en este libro importan varias cosas: el recuerdo de una infancia vivida en armonía con mi entorno; la destrucción de aquella armonía y el descentramiento producidos por el exilio consecuencia de la Guerra Civil; la relación entre ese exilio y el de tantos de los miles de españoles...

Crónica de la Nueva España II

Libro Crónica de la Nueva España II

Francisco Cervantes de Salazar escribió su Crónica de la Nueva España por encargo del rey Felipe II. Esta obra destaca por sus datos sobre las culturas indígenas autóctonas, de gran valor antropológico, y por la visión que ofrece sobre la conquista y la gesta de Hernán Cortés. Además de su cercanía con la cultura mexicana, Cervantes de Salazar tuvo como referencias para este libro las Cartas de relación, del propio Cortés, y la Crónica de Francisco López de Gómara.

De Cataluña y España. Relaciones culturales y literarias (1868-1960)

Libro De Cataluña y España. Relaciones culturales y literarias (1868-1960)

La realidad histórica de España desde el siglo XIX hasta nuestros días sólo se puede comprender desde la polifonía, desde la mismidad de las diferencias. Cataluña representa la cara más notoria de esa realidad poliédrica que es España: una nacionalidad con lengua, literatura y cultura propias. El profesor Sotelo Vázquez presenta algunos capítulos de las continuadas relaciones literarias y culturales entre Cataluña y España, desde la «Gloriosa» hasta la dictadura de Franco. Estos capítulos buscan adentrarse en la complejidad de la vida y la historia peninsulares, tomando, como...

Dionisios

Libro Dionisios

Ningún otro dios de los griegos se encuentra tan presente como Dionisios en los monumentos y la naturaleza de Grecia e Italia, en la tradición sensible que se ha conservado de la antigüedad. Puede hablarse de una omnipresencia del elemento dionisiaco. De las dos creaciones singulares y características de la arquitectura griega que aún persisten en gran número, es decir, el templo y el teatro, este último pertenecía por completo al dios. De las plantas cultivadas en el ámbito de la antigüedad, la vid es la más proliferante: también ella era sagrada para Dionisios y testimoniaba su...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas