Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teatro Lírico Español Anterior Al Siglo XIX; Documentos Para La Historia de la Música Española

Descripción del libro

Libro Teatro Lírico Español Anterior Al Siglo XIX; Documentos Para La Historia de la Música Española

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Felipe Pedrell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

83 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Pedrell

Felipe Pedrell fue un destacado musicólogo, compositor y crítico musical español, nacido en Valladolid el 19 de febrero de 1841 y fallecido en Barcelona el 19 de diciembre de 1922. Su contribución al estudio y la promoción de la música española es ampliamente reconocida y sigue siendo una referencia fundamental en la musicología del país.

Desde una edad temprana, Pedrell mostró un gran interés por la música, lo que lo llevó a recibir formación musical formal. Estudió en el Conservatorio de Madrid, donde se formó en diversas disciplinas musicales. Su pasión por la música no solo se limitó a la interpretación, sino que también se extendió a la composición y el estudio crítico de la misma.

El amor de Pedrell por la música española le llevó a investigar y recopilar diversas tradiciones musicales del país. Su gran interés por el folclore y la música popular lo llevó a realizar un exhaustivo trabajo de campo, viajando por diversas regiones de España para recoger piezas musicales que luego analizaría y catalogaría. Este enfoque fue innovador en su época y sentó las bases para la investigación musicológica moderna en España.

Una de sus obras más significativas fue “La música española”, publicada en 1894, en la que realiza un análisis exhaustivo del desarrollo de la música en España. En ella, Pedrell aboga por la necesidad de una identidad musical propia y un estudio más profundo de las corrientes folclóricas que caracterizan al país. Este trabajo no solo es un referente en el ámbito académico, sino que también influyó en compositores contemporáneos y posteriores, quienes encontraron en su obra una guía para desarrollar una música genuinamente española.

Felipe Pedrell también fue un defensor del uso del idioma español en la música, algo que consideraba esencial para la creación de una auténtica expresión musical nacional. Fue un firme creyente en la conexión entre la música y la identidad cultural, y sus ideas sobre la música española resonaron profundamente en la obra de otros compositores, como Isaac Albéniz y Manuel de Falla.

Además de ser compositor y musicólogo, Pedrell fue un prolífico crítico musical. A lo largo de su carrera, colaboró con varias revistas y publicaciones, donde no solo reseñaba conciertos y obras, sino que también se dedicaba a analizar el panorama musical de su tiempo, ofreciendo una crítica aguda y perspicaz que contribuyó a la difusión de la música española. Su visión crítica era tanto una celebración de la cultura musical española como una reflexión sobre su evolución y su futuro.

Aunque su vida estuvo marcada por la dedicación a la música, también enfrentó dificultades. La falta de apoyo institucional y el desinterés de algunos sectores por la música española dificultaron su labor. Sin embargo, su determinación y pasión no flaquearon, y continuó su trabajo hasta el final de sus días, dejando un legado invaluable para las generaciones futuras.

Felipe Pedrell no solo es recordado por su obra académica y sus contribuciones a la musicología, sino también por su incansable labor como promotor y defensor de la música española. Su legado perdura, y su influencia se puede sentir en la obra de muchos compositores posteriores, así como en la revalorización de la música folclórica y tradicional en España.

En reconocimiento a su contribución, diversas instituciones musicales han homenajeado su memoria, y su obra sigue siendo estudiada y valorada en el ámbito académico y musical. Felipe Pedrell dejó una impronta indeleble en la cultura musical de España, convirtiéndose en un símbolo de la búsqueda de identidad a través de la música.

Más libros de la categoría Historia

Cartas a Franco de los españoles de a pie (1936-1945)

Libro Cartas a Franco de los españoles de a pie (1936-1945)

Durante el duro período de la guerra civil española y los primeros años de la desoladora posguerra, muchas personas desconocidas, españoles pero también extranjeros, escribieron cartas cuyo destinatario último era Francisco Franco. Las razones que propiciaron estos textos epistolares fueron muy diversas, pero todos ellos poseen un rasgo común: reflejan el clima de miseria moral y material que asoló España durante el conflicto bélico y la época inmediatamente posterior. Una obra reveladora que no solo ofrece al público general una serie de valiosos documentos históricos a los que...

Paris, Londres Y Madrid...

Libro Paris, Londres Y Madrid...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Armas Para La República: La Aventura del Mar Cantábrico

Libro Armas Para La República: La Aventura del Mar Cantábrico

El "Mar Cantábrico" prestó servicios al Gobierno de la República durante la Guerra Civil. En enero de 1937 fletó 8 aviones y toneladas de alimentos en Nueva York. Luego permaneció un mes en Veracruz, donde completó su carga bélica con municiones y armas, todo ello con destino a las tropas leales y, tras cambiar de nombre y ostentar bandera inglesa, fue capturado. En Ferrol, la tripulación, sesenta hombres y una mujer de distintas nacionalidades (España, México, EE.UU., Italia...), fue juzgada, siendo varios los condenados a muerte por fusilamiento. Esta es la historia de un...

Historia de la conquista de México

Libro Historia de la conquista de México

La aparición de una nueva edición del libro de Prescott siempre es novedad bibliográfica por tratarse de una obra de presencia obligada en los anaqueles de la biblioteca de toda persona con gusto por la historia, y sigue siendo lectura sugerida para aquel lector en busca, sobre todo, de un libro legibilísimo, divertido y ágil, más que de una obra que cumpla con la doxografía científica contemporánea. En estas páginas encontrará un relato muy fresco que le hará vivir todas las peripecias de la conquista sin que se escape ningún episodio esencial; existen algunos errores, es cierto ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas