Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teatro Lírico Español Anterior Al Siglo XIX; Documentos Para La Historia de la Música Española

Descripción del libro

Libro Teatro Lírico Español Anterior Al Siglo XIX; Documentos Para La Historia de la Música Española

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Felipe Pedrell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

83 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Pedrell

Felipe Pedrell fue un destacado musicólogo, compositor y crítico musical español, nacido en Valladolid el 19 de febrero de 1841 y fallecido en Barcelona el 19 de diciembre de 1922. Su contribución al estudio y la promoción de la música española es ampliamente reconocida y sigue siendo una referencia fundamental en la musicología del país.

Desde una edad temprana, Pedrell mostró un gran interés por la música, lo que lo llevó a recibir formación musical formal. Estudió en el Conservatorio de Madrid, donde se formó en diversas disciplinas musicales. Su pasión por la música no solo se limitó a la interpretación, sino que también se extendió a la composición y el estudio crítico de la misma.

El amor de Pedrell por la música española le llevó a investigar y recopilar diversas tradiciones musicales del país. Su gran interés por el folclore y la música popular lo llevó a realizar un exhaustivo trabajo de campo, viajando por diversas regiones de España para recoger piezas musicales que luego analizaría y catalogaría. Este enfoque fue innovador en su época y sentó las bases para la investigación musicológica moderna en España.

Una de sus obras más significativas fue “La música española”, publicada en 1894, en la que realiza un análisis exhaustivo del desarrollo de la música en España. En ella, Pedrell aboga por la necesidad de una identidad musical propia y un estudio más profundo de las corrientes folclóricas que caracterizan al país. Este trabajo no solo es un referente en el ámbito académico, sino que también influyó en compositores contemporáneos y posteriores, quienes encontraron en su obra una guía para desarrollar una música genuinamente española.

Felipe Pedrell también fue un defensor del uso del idioma español en la música, algo que consideraba esencial para la creación de una auténtica expresión musical nacional. Fue un firme creyente en la conexión entre la música y la identidad cultural, y sus ideas sobre la música española resonaron profundamente en la obra de otros compositores, como Isaac Albéniz y Manuel de Falla.

Además de ser compositor y musicólogo, Pedrell fue un prolífico crítico musical. A lo largo de su carrera, colaboró con varias revistas y publicaciones, donde no solo reseñaba conciertos y obras, sino que también se dedicaba a analizar el panorama musical de su tiempo, ofreciendo una crítica aguda y perspicaz que contribuyó a la difusión de la música española. Su visión crítica era tanto una celebración de la cultura musical española como una reflexión sobre su evolución y su futuro.

Aunque su vida estuvo marcada por la dedicación a la música, también enfrentó dificultades. La falta de apoyo institucional y el desinterés de algunos sectores por la música española dificultaron su labor. Sin embargo, su determinación y pasión no flaquearon, y continuó su trabajo hasta el final de sus días, dejando un legado invaluable para las generaciones futuras.

Felipe Pedrell no solo es recordado por su obra académica y sus contribuciones a la musicología, sino también por su incansable labor como promotor y defensor de la música española. Su legado perdura, y su influencia se puede sentir en la obra de muchos compositores posteriores, así como en la revalorización de la música folclórica y tradicional en España.

En reconocimiento a su contribución, diversas instituciones musicales han homenajeado su memoria, y su obra sigue siendo estudiada y valorada en el ámbito académico y musical. Felipe Pedrell dejó una impronta indeleble en la cultura musical de España, convirtiéndose en un símbolo de la búsqueda de identidad a través de la música.

Más libros de la categoría Historia

Zapopan: una historia entre siglos

Libro Zapopan: una historia entre siglos

Zapopan, una historia entre siglos reúne las reflexiones de veinte especialistas con un enfoque multidisciplinario. Los autores, de una manera sencilla pero con el rigor académico que los distingue, acercan al lector a la visión que las nuevas generaciones de estudiosos del pasado ofrecen a través de estos trabajos. Elaborado con elementos de un presente que ya no está, en el que no tenemos ninguna influencia o protagonismo, se perciben los sutiles impactos que moldean nuestra identidad. Nuestro pasado tampoco existe salvo cuando lo evocamos; lo inventamos toda vez que hablamos de él,...

La gran epopeya

Libro La gran epopeya

Vuelta de Obligado es historia y también es presente, en la medida en que constituye una metáfora a cañonazos de un conflicto que recorre toda la historia argentina: la alianza de los sectores del poder, de los sectores oligárquicos, con los intereses económicos, políticos y culturales de los poderosos de afuera.

Breve historia de los nacionalismos

Libro Breve historia de los nacionalismos

Desde el nacimiento de los estados-nación europeos hasta la Guerra de los Balcanes pasando por el imperialismo, los nacionalismos en América, el auge de los fascismos y las dos guerras mundiales. Una visión histórica rigurosa de los nacionalismos en el mundo actual y su incidencia en la realidad política y social. Abre la obra una introducción en la que se relatará la situación de las principales potencias europeas a finales del siglo XVIII con el fin de comprender el contexto que dará lugar a la consolidación de los estados-nación en el continente y, en consecuencia, del...

Sudáfrica

Libro Sudáfrica

El objetivo de este libro es estudiar el largo periodo historico de gestacion y desarrollo de los fundamentos estructurales de la nacion sudafricana contemporanea: es un estudio introductorio para la historia politica de Sudafrica en el siglo XX, la cual sera abordada en un libro de proxima publicacion. La tesis central que guia el presente trabajo plantea que desde la historia antigua y hasta finales del siglo XIX surgieron los procesos fundacionales de la compleja economia politica de Sudafica en el siglo XX, la cual es en gran parte, producto de la historia de los pueblos africanos antes...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas