Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuando los que escuchan hablan

Descripción del libro

Libro Cuando los que escuchan hablan

A los 14 años, con la lectura de Análisis profano de Freud, se produce un quiebre en la vida de María Esther Gilio: “Después de haber pasado mi primera infancia diciendo ‘quiero ser médica de locos’, después de ver un film de Claudette Colbert en que ésta, con todo su encanto francés, convertía a locos furiosos en santos de estampita, quise ser psicoanalista”. Este es el testimonio de alguien que sospecha que hablar de uno mismo en el pasado es como hablar de otra persona, y que el presente surge permanentemente como un espejo que no siempre queremos enfrentar de manera directa (“Llegamos a hoy. Y yo no quiero escribir sobre mí misma”). Como si la conversación con quienes compartimos preciados intereses mostrara nuestra identidad más genuina, la autora –abogada, escritora, biógrafa y periodista– nos habla de experiencias de vida a través de una serie de entrevistas. Aparecen aquí algunos de los más importantes y prestigiosos psicoanalistas contemporáneos: Jean Laplanche, Jacques Alain Miller, Emilio Rodrigué, Elisabeth Roudinesco, Benzión Winograd, Silvia Bleichmar, Janine Altounian, Lito Benvenutti, Mordechai Benyakar, César Botella, Françoise Davoine, Jean-Max Gaudilliere, Daniel Gil, Max Hernández, Philippe Jeammet, François Marty, Paul Roazen y Teresa Yuan. De manera paulatina, el lector encontrará en estas páginas una impresión de coherencia ética y profesional en el tratamiento de temas que le dan sentido a aquel primer deseo, y que revelan que “nuestras decisiones siempre están estrechamente unidas a lo que imaginamos”.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Conversaciones con grandes psicoanalistas

Cantidad de páginas 256

Autor:

  • María Esther Gilio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

10 Valoraciones Totales


Biografía de María Esther Gilio

María Esther Gilio, nacida en 1930 en la ciudad de Montevideo, Uruguay, es una reconocida escritora, poeta y ensayista uruguaya que ha dejado una huella significativa en la literatura de su país y en el ámbito latinoamericano. Su obra abarca diversos géneros y se caracteriza por un profundo compromiso con la realidad social y política de su tiempo. Desde joven mostró inclinaciones literarias, pero fue en los años 50 cuando comenzó a publicar sus primeros relatos y poemas.

Gilio se destacó no solo como escritora, sino también como una ferviente defensora de los derechos humanos. Durante las décadas de los 60 y 70, su compromiso social la llevó a involucrarse activamente en la vida política de Uruguay, especialmente en la lucha contra la dictadura militar que asoló el país entre 1973 y 1985. Esta experiencia personal y colectiva marcó su producción literaria, impregnando sus obras de un sentido crítico y una profunda reflexión sobre la condición humana.

Su primer libro importante, “Los caminos de la vida”, publicado en 1962, la catapultó a la fama en el ámbito literario uruguayo. En este trabajo, Gilio aborda temas como la migración, la búsqueda de identidad y la lucha por la justicia social. A partir de allí, su producción literaria se expandió con títulos como “Las sombras de la memoria”, “El canto de las sirenas” y “La casa de la memoria”, en los cuales sus personajes a menudo enfrentan dilemas éticos y existenciales en contextos de opresión.

La poesía también ocupa un lugar destacado en la obra de Gilio. Sus poemas reflejan una sensibilidad aguda y una búsqueda constante de la belleza en medio del sufrimiento. La obra poética de Gilio se caracteriza por un lenguaje evocador y una musicalidad que invitan al lector a reflexionar sobre la vida y sus múltiples facetas. En sus versos, se pueden encontrar influencias de poetas como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, quienes han sido fundamentales en la formación de su estilo literario.

Además de su faceta como escritora, Gilio ha sido una figura activa en la promoción de la literatura en su país. A lo largo de los años, ha participado en numerosas ferias, conferencias y talleres literarios, fomentando el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su labor ha sido reconocida con varios premios y distinciones que celebran su contribución a la cultura uruguaya.

A pesar de las adversidades políticas y sociales que enfrentó, María Esther Gilio se ha mantenido firme en su compromiso con la literatura y la defensa de los derechos humanos. Su obra sigue siendo un faro para aquellos que buscan una voz auténtica y valiente en la literatura contemporánea. Con una trayectoria que abarca más de seis décadas, Gilio ha dejado una impronta indeleble en las letras uruguayas y latinoamericanas.

Su legado literario no solo se limita a sus libros; su ejemplo como mujer escritora en un entorno frecuentemente adverso ha inspirado a muchas autoras a seguir sus pasos. Hoy en día, es considerada una de las voces más relevantes de la literatura uruguaya, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración.

En la actualidad, Gilio reside en Montevideo, donde sigue escribiendo y participando activamente en la vida cultural del país. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura para transformar realidades y sensibilizar sobre las injusticias del mundo.

Más libros de la categoría Psicología

EL DESARROLLO COMUNICATIVO, LINGÜÍSTICO Y LITERARIO. CLAVES PARA ACOMPAÑAR EN LA INFANCIA

Libro EL DESARROLLO COMUNICATIVO, LINGÜÍSTICO Y LITERARIO. CLAVES PARA ACOMPAÑAR EN LA INFANCIA

Esta recopilación de capítulos sobre el desarrollo comunicativo, del lenguaje y de la literatura para los menores de cinco años describe pautas generales y consejos que pueden ayudar a las familias a comprender el desarrollo de sus hijos. Hemos pretendido dar respuestas científicamente fundamentadas a algunas de las preguntas que las familias tienen sobre este desarrollo. Comenzamos exponiendo brevemente cómo es el desarrollo lingüístico y comunicativo de los bebés desde el balbuceo hasta las primeras palabras, y explicamos los logros evolutivos ligados al funcionamiento comunicativo...

Y Ahora . . . Que Hago?!: Cambiando La Adversidad En Bienestar Emocional

Libro Y Ahora . . . Que Hago?!: Cambiando La Adversidad En Bienestar Emocional

It's true that human beings as a species are equipped with a brain that allows us to think and carry out a series of complex functions. Thanks to our gray matter, we are able to make use of superior faculties such as intelligence, willpower, freedom, and consciousness, among others. However, if reasoning is a quality that distinguishes us, why don't we put it at the service of our happiness? Our actions affect others, and as much as we take responsibility for our personal mental health, we act for the benefit of others, always searching for a better quality of life and a healthy life that's...

Onda expansiva

Libro Onda expansiva

La terapia nos guía en un camino de búsqueda personal, muchas veces como el bastón en el que nos apoyamos para caminar en caminos hostiles, otras veces como la linterna que usamos para profundizar en espacios oscuros. Onda Expansiva es el reflejo de años de formación y trabajo clínico, profundizando en el cambio de paradigma. Haciendo foco en el Amor Propio como nuevo paradigma y la libertad como forma de vida.

Ten confianza en ti misma

Libro Ten confianza en ti misma

La mujer que confía en sí misma es alguien que ha logrado estar contenta y segura de si. Es una persona que despierta simpatía en los demás y crea buen humor en su entorno. Ella sabe encontrar y cultivar amistades duraderas y enriquecedoras.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas