Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Coyoacán a la Quinta Avenida

Descripción del libro

Libro De Coyoacán a la Quinta Avenida

A José Juan Tablada se le conoce básicamente por su obra poética, sin embargo, fue un escritor prolífico que incursionó en muchos otros géneros de manera sobresaliente. La suma de sus experiencias literarias nos permite advertir el espíritu vanguardista, ávido de novedad y aventura, transgresor de los códigos morales y estéticos, capaz de enlazar los siglos XIX y XX.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Una antología general

Cantidad de páginas 503

Autor:

  • José Juan Tablada

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

26 Valoraciones Totales


Biografía de José Juan Tablada

José Juan Tablada fue un destacado poeta, ensayista y diplomático mexicano, nacido en la Ciudad de México el 18 de abril de 1871. Su obra es considerada una de las más significativas del modernismo en Hispanoamérica, aportando un estilo fresco y renovador que influyó en varios autores de su época. Tablada es conocido no solo por su poesía, sino también por sus contribuciones a la crítica literaria y su papel como promotor de la cultura mexicana en el extranjero.

Desde muy joven, Tablada mostró un gran interés por la literatura y las artes. A los 16 años, empezó a escribir poesía y a participar en la vida literaria de su país. Su formación académica incluyó estudios en diversas instituciones, donde cultivó un interés profundo por las letras, la filosofía y la estética. Aunque su carrera literaria comenzó a desarrollarse en un contexto dominado por el modernismo, Tablada logró crear un estilo propio, caracterizado por imágenes evocadoras y una musicalidad particular.

Una de las características más sobresalientes de la obra de Tablada es su fascinación por la cultura oriental, especialmente por la poesía japonesa. Esta influencia se ve reflejada en su libro “Los Jardines de México”, publicado en 1910, una serie de poemas que rinden homenaje a la naturaleza y a la estética oriental. Tablada también se aventuró en la creación de haikus, un tipo de poema japonés que consiste en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, que muestra su aprecio por la forma y la forma de vida en el Lejano Oriente.

A lo largo de su carrera, Tablada desarrolló una intensa actividad como crítico literario y periodista. A través de sus escritos, defendió la importancia de la poesía como medio de expresión y de comunicación. Su habilidad para analizar y criticar obras literarias de sus contemporáneos le otorgó un lugar importante en el panorama cultural de México. Además, fue miembro activo de diversas revistas literarias y culturales, donde compartió sus ideas y opiniones sobre la literatura y el arte.

Durante su vida, Tablada también ocupó importantes cargos diplomáticos. Fue embajador de México en Japón y en otros países, un papel que le permitió participar en la promoción de la cultura mexicana en el extranjero. Su experiencia en el ámbito diplomático también enriqueció su poesía, ya que Tablada se convirtió en un puente entre diferentes culturas, otorgando a su obra un carácter universal.

La obra de José Juan Tablada no se limita solo a la poesía. También escribió ensayos y obras en prosa que exploran temas como la estética, la vida cultural y la crítica literaria. Uno de sus ensayos más conocidos es “La poesía en México”, donde analiza la situación de la poesía mexicana en el contexto de las corrientes literarias del siglo XX. Tablada fue una figura clave en el desarrollo de una identidad literaria mexicana, promoviendo la valoración de la cultura nacional y sus tradiciones.

La vida de Tablada estuvo marcada por la búsqueda constante de la belleza y la verdad a través de la poesía. A lo largo de su trayectoria, publicó varios libros, como “El Jardín del Edén”, “El Cuento de la Vida” y “La poesía moderna”. Sin embargo, fue “Los Jardines de México” el que consolidó su reputación como uno de los más grandes exponentes del modernismo en México. Su estilo se distingue por su musicalidad, la riqueza de sus imágenes y la profundidad de sus sentimientos.

José Juan Tablada falleció el 7 de agosto de 1945 en la Ciudad de México, dejando un legado literario que continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su influencia perdura en la literatura contemporánea, y su obra sigue siendo leída y apreciada en diversos círculos literarios. En reconocimiento a su contribución a la poesía y la cultura, Tablada es recordado como uno de los grandes poetas de México, un hombre que representó la fusión de diversas culturas y tradiciones literarias.

Más libros de la categoría Literatura

Cuentos para las tardes de Otoño

Libro Cuentos para las tardes de Otoño

“Cuentos para las tardes de Otoño” es una serie de relatos cortos muy variados en cuanto a extensión y contenido. Son historias sencillas, fáciles de leer. En ellas abundan los sentimientos cargados de ternura y el espíritu romántico que vive en mi interior. Algunas están basadas en experiencias propias, otras son producto de la fantasía.

Spinoza

Libro Spinoza

El pensador que mejor supo unir racionalidad y alegría ética - Tratado teológico político - Tratado político. Sostuvo que el sabio es alegre por definición y se opone siempre a la tristeza, y que sin alegría el pensamiento es menos productivo y creador. Tan lejos del optimismo ingenuo como del pesimismo moral e ideológico, su objetivo fue comprender en vez de juzgar. Serenidad, cautela y honestidad fueron los valores que sustentaron la vida y la obra de Spinoza, con una coherencia poco frecuente en el mundo intelectual.

Ella

Libro Ella

El estilo que adopta Johnson en este ensayo es narrativo, casi oral: se basa en el relato de los mitos clásicos de Afrodita y Psique para analizar los elementos psicológicos comunes a las mujeres de cualquier época, elementos que, para Johnson, estarían detrás de esos mitos si se leen adecuadamente y que permiten extraer importantes conclusiones prácticas para la mujer de hoy. Así, al hilo de un sencillo recurso literario, a menudo poético, y de su interpretación de los mitos clásicos, Johnson analiza cuestiones del mayor interés, tales como las relaciones de pareja en el mundo...

Los papeles de Herralde

Libro Los papeles de Herralde

Una trepidante y a ratos explosiva colección de pistas que nos dejan entrever a un tótem de la edición literaria internacional en la intimidad de su oficio. Aunque el oficio de editor es enigmático, estos papeles ofrecen una trepidante y a ratos explosiva colección de pistas para saber cómo lo ejerció Jorge Herralde. Desde la compra de una máquina de escribir, una mesa y una silla en 1968 hasta la decisión de contratar a Patricia Highsmith, a Tom Wolfe, a Carmen Martín Gaite, a Martin Amis o a Ryszard Kapuściński, el libro sumerge al lector en la agitación diaria de Anagrama a...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas