Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De los Farallones al Cauca

Descripción del libro

Libro De los Farallones al Cauca

Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente. Se analizan las formas culturales y los medios puestos en práctica por la sociedad vallecaucana para identificar, apropiarse y dar un manejo al territorio, con la finalidad de explotar los elementos naturales del ambiente y convertirlos en recursos. Este estudio también considera la manera como los hombres y las mujeres de esta comarca han ido construyendo territorio y territorialidad en las diversas unidades de paisaje presentes en el Valle del Cauca.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Situaciones ambientales, actores e imaginarios

Cantidad de páginas 232

Autor:

  • Motta González, Nancy
  • Buitrago Bermúdez, Óscar
  • Paredes Rodríguez, Stella

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

41 Valoraciones Totales


Biografía de Motta González, Nancy

Nancy Motta González es una escritora y poeta contemporánea, nacida en un entorno creativo que ha influido profundamente en su carrera literaria. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que la llevó a explorar diversos géneros y estilos narrativos, así como a participar en múltiples talleres y encuentros literarios. Su obra es un reflejo de su rica experiencia personal y profesional, así como de su compromiso con las causas sociales.

Con una formación académica sólida, Motta González se graduó en Literatura Hispanoamericana en una reconocida universidad. Su pasión por las letras la llevó a dedicarse a la enseñanza, donde ha compartido su amor por la literatura con innumerables estudiantes. A lo largo de su carrera, ha escrito varios ensayos y artículos en revistas literarias, lo que la ha consolidado como una voz importante en el ámbito literario.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para abordar temas complejos y sensibles a través de la poesía. Su obra se caracteriza por un profundo análisis de la condición humana, la identidad y la memoria. En sus poemas, utiliza un lenguaje evocador y una estructura innovadora que invitan al lector a reflexionar sobre su propia existencia y experiencias.

  • Premios y Reconocimientos: A lo largo de su trayectoria, Motta González ha recibido varios premios literarios que destacan su contribución al mundo de las letras, convirtiéndola en una figura respetada y admirada por su trabajo.
  • Publicaciones: Ha publicado varios libros de poesía y ensayos, que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público lector. Sus obras están en constante reimpresión, lo que refleja su popularidad y relevancia.

Además de su labor como escritora, Nancy Motta González ha participado en iniciativas culturales y sociales. Su compromiso con la literatura también se extiende a la promoción de nuevos talentos, ya que ha mentorizado a jóvenes escritores, ayudándoles a desarrollar su voz y estilo personal.

La obra de Motta González no solo se limita a la literatura; también ha incursionado en el ámbito de la crítica literaria, donde ha abordado temas como la literatura femenina y la representación de las minorías en la narrativa contemporánea. Su enfoque crítico le ha permitido contribuir a debates importantes en el ámbito literario y cultural.

En definitiva, Nancy Motta González es una figura clave en la literatura contemporánea, cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. Su legado literario se caracteriza por un profundo compromiso con la justicia social y una exploración constante de las complejidades de la vida humana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Las tres vanguardias

Libro Las tres vanguardias

Este volumen reúne las once clases del seminario que dictó Ricardo Piglia en la Universidad de Buenos Aires en 1990. Los textos se proponen como un punto de partida para abordar los problemas que se plantean en la discusión contemporánea sobre la poética de la novela, con el concepto de vanguardia como contexto. Después de cerrado el período de constitución de las grandes poéticas “argentinas” de la novela iniciado con Macedonio Fernández y que tiene entre sus figuras a Arlt, Marechal, Borges y Cortázar, se empiezan a constituir otras poéticas. Piglia toma las obras de Walsh,...

Lima y sus arenas

Libro Lima y sus arenas

Un texto fundamental para las ciencias sociales y para entender por qué urge un imaginario ciudadano para Lima Lima es aún un enigma por descifrar. Múltiples disciplinas han abordado sus diversas transformaciones consignando sus cambios históricos, los múltiples rostros de las migraciones y los fenómenos naturales que la han moldeado, pero la incógnita de su naturaleza social persiste como un reto a afrontar. El sociólogo Danilo Martuccelli aborda en este ensayo posibles respuestas al gran cambio de unaciudad en la que el colapso económico y urbano de la década de 1980 marcó y...

La muerte de la ficción sentimental

Libro La muerte de la ficción sentimental

La ficción sentimental, tradición iberorrománica donde lashaya —ya que produce, a lo largo de su trayectoria, obras en castellano, catalán y portugués— es un campo no demasiado mimado por la crítica, con excepción de su representante más emblemática, la Cárcel de amor de Diego de San Pedro (1492), auténtico best-seller internacional de su época. El género brinda amores infelices, bañados en ríos de lágrimas y sangre, a su público —fórmula exitosa durante un siglo entero, pero que parece entrar en decadencia a lo largo del siglo XVI—. Es esta fase tardía, agonía y...

Raíces de la memoria

Libro Raíces de la memoria

¿No era acaso la posmodernidad la vanguardia que destruía los grandes relatos? Este estudio evidencia la necesidad de entender las teorías de las corrientes artísticas como tentativas que siempre podrán ser rebasadas por los creadores, tal como lo ha hecho Roberto Burgos Cantor. Como si se tratara de una contradicción realizada, "La ceiba de la memoria" es una Novela Total Posmoderna que integra en un estado superior sus creaciones anteriores, las cuales hoy se comprenden como partes de una totalidad de su ficción que alcanza su mayor manifestación en esta novela.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas