Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia

Descripción del libro

Libro Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia

En la frontera entre matemática, ciencia empírica y filosofía se fraguan los problemas intelectuales más profundos y fascinantes de nuestro tiempo. Sin embargo, muchos lectores, estudiantes y profesores con frecuencia chocan con la dificultad de entender los términos en que tales cuestiones se plantean, sobre todo cuando son ajenos a su propia especialidad. De ahí la necesidad, ampliamente sentida, de un diccionario riguroso, actualizado y accesible que cubra las nociones básicas de la lógica (como la teoría de conjuntos y la de la computabilidad), de las matemáticas usadas en la ciencia avanzada y de las teorías fundamentales de la física actual (incluidas la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica), así como los análisis conceptuales y metodológicos característicos de la filosofía de la ciencia. El presente Diccionario de Lógica y Filosofía de la ciencia, que ahora se publica en su segunda edición revisada, se ha convertido en esa herramienta imprescindible para cuantos se interesan por la lógica, la filosofía de la ciencia, la matemática, la física teórica y, en general, el pensamiento avanzado de nuestro tiempo. Cada entrada incluye su traducción al alemán, francés e inglés, así como la exposición del tema, que a veces se convierte en un verdadero ensayo sintético y actualizado sobre la cuestión.

Información del libro

Cantidad de páginas 670

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

84 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Mosterín

Jesús Mosterín fue un destacado filósofo, lógico y ensayista español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía de la ciencia, la ética y la filosofía de la biología. Nació el 23 de diciembre de 1941 en la ciudad de Bilbao, donde pasó su infancia y juventud. Su carrera académica comenzó en la Universidad de Bilbao, y más tarde se trasladó a Barcelona, donde se convirtió en un referente en la filosofía contemporánea.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su enfoque en la metodología científica y la filosofía analítica. Mosterín fue un crítico de las corrientes dogmáticas en la filosofía y abogó por un enfoque más abierto y científico en la comprensión del mundo. Su obra se caracteriza por un intento de unir la filosofía con las ciencias naturales, lo que lo llevó a desarrollar una perspectiva integral que abarca aspectos de la biología, la evolución y la ética.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La biología y el conocimiento", donde analiza la relación entre la biología y la epistemología. En este libro, Mosterín argumenta que los métodos científicos deben ser el fundamento sobre el cual se construyen las teorías filosóficas y se desarrolla el conocimiento. Su habilidad para combinar el rigor lógico con una prosa accesible le permitió llegar a un público amplio, no solo académico, sino también interesado en la filosofía y la ciencia.

Además de su trabajo en la filosofía de la ciencia, Mosterín fue un defensor del naturalismo, una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento debe derivarse de la naturaleza y la experiencia. Este enfoque lo llevó a explorar temas complejos como la moralidad y la ética, proponiendo un marco ético que se basa en la razón y la comprensión científica de la naturaleza humana.

Su obra también incluye ensayos sobre la filosofía de la mente, donde aborda cuestiones sobre la conciencia y la percepción desde una perspectiva científica, así como su relación con cuestiones éticas y sociales. Mosterín fue un firme defensor de la racionalidad y la importancia de la educación en la formación de ciudadanos pensantes y críticos.

  • Reconocimientos: A lo largo de su vida, Mosterín recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor académica, incluyendo el Premio Nacional de Ensayo.
  • Docencia: Se desempeñó como profesor en varias universidades, donde influyó en la formación de nuevos pensadores y científicos.
  • Divulgación: Su interés por la divulgación lo llevó a participar en conferencias y charlas, acercando la filosofía y la ciencia al público general.

Jesús Mosterín también fue un defensor de los derechos de los animales y se comprometió con diferentes causas sociales. Su ética se extendió más allá de la teoría, buscando aplicar los principios filosóficos a problemas reales de la sociedad contemporánea. Su enfoque integrador hizo que sus contribuciones no solo fueran relevantes en el ámbito académico, sino también en el espacio público.

En sus últimos años, Mosterín continuó trabajando en la intersección de la filosofía, la ciencia y la ética, explorando nuevos horizontes y desafiando las creencias tradicionales. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en la formación de nuevas generaciones de filósofos y científicos.

Falleció el 17 de enero de 2021, dejando un impacto duradero en el campo de la filosofía y la ciencia. Su vida y obra son un testimonio de la importancia del pensamiento crítico y el compromiso con un conocimiento basado en la razón y la evidencia.

Otros libros de Jesús Mosterín

Aristóteles

Libro Aristóteles

La HISTORIA DEL PENSAMIENTO de JESÚS MOSTERÍN está integrada por libros monográficos autónomos, que se caracterizan por la frescura de la mirada, el enfoque interdisciplinar, la relevancia actual, la lucidez del análisis y la claridad de la exposición. En su conjunto, la serie ofrece una panorámica única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científicas y políticas, situadas en su contexto social. El volumen dedicado a ARISTÓTELES trata monográficamente del más famoso e influyente de los filósofos, un sabio de inteligencia serena y raro sentido...

Más libros de la categoría Filosofía

El ABC de la felicidad

Libro El ABC de la felicidad

«Encontrando la felicidad en un mundo de extremos.» Contra los extremismos que radicalizan nuestro mundo contemporáneo, el autor nos propone cultivar la mente, ahondar en el corazón y servir sin interés a nuestros semejantes. Lou Marinoff es profesor de Filosofía en el City College de Nueva York así como presidente fundador de la American Philosophical Practitioners Association (APPA), preocupado por acercar la filosofía a la vida cotidiana de todo el mundo. Otro best seller de Lou Marinoff en el que este recurre, una vez más, a la inspiración de algunos grandes pensadores de la...

El pensamiento de Platón a la luz de una nueva hermenéutica

Libro El pensamiento de Platón a la luz de una nueva hermenéutica

Es de sobra conocido que a lo largo de este último siglo se han renovado los estudios platónicos. Este libro quiere contribuir a esta tarea de interpretación de la filosofía de Platón. En primer lugar se clarifica la idoneidad que tiene para comprender a Platón el uso de las llamadas doctrinas no escritas. En segundo lugar se pretende explicar de manera clara y concisa las enseñanzas fundamentales que el filósofo de Atenas por antonomasia quiso dejar por escrito en sus magníficos Diálogos sobre Metafísica, Ética y Política. Tres temáticas que están estrechamente relacionadas en ...

Sabiduría

Libro Sabiduría

¿Cómo comportarse en una civilización que amenaza con el colapso? Leyendo a los romanos cuya filosofía se basa en ejemplos a seguir y no en teorías confusas. Este libro responde a preguntas muy concretas: ¿cómo utilizar el tiempo? ¿Cómo ser firme en el dolor? ¿Es posible envejecer bien? ¿Cómo domesticar la muerte? ¿Deberíamos tener hijos? ¿Qué significa cumplir mi palabra? ¿Qué significa amar con amor o amistad? ¿Podemos poseer sin ser poseídos? ¿Deberíamos preocuparnos por la política? ¿Qué nos enseña la naturaleza? ¿Cómo se ve una moralidad del honor? Para Michel ...

Políticas culturales en América Latina

Libro Políticas culturales en América Latina

"La obra comprende un análisis de las políticas culturales de todos y cada uno de los 19 países de habla española o portuguesa de América (Argentina, Bolivia, Brasil Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) que, en el marco de la institucionalidad pública del sector de lacultura, han rodeado su desarrollo. Incluye una introducción, seguida por un análisis general de la gestión pública de las políticas culturales a través de las experiencias...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas