Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dos cuentos cortos

Descripción del libro

Libro Dos cuentos cortos

Cecilia Böhl de Faber, aunque de origen acomodado, no dejó de interesarse y de retratar nunca la vida sencilla y humilde, pero también difícil, de los campesinos andaluces. Los dos relatos incluidos en esta recopilación son «Un sermón bajo naranjos» y «El vendedor de tagarninas». En el primero encontramos una crónica, más que un cuento, sobre la experiencia religiosa en Sevilla, donde la naturaleza se une al culto en un sermón bajo los naranjos. En el segundo, un niño de seis años debe reponerse al asesinato de su padre y cuidar de su madre enferma y de su hermana pequeña. Cecilia Böhl de Faber (1796-1877) fue una escritora española, más conocida por su seudónimo masculino Fernán Caballero, tras el que se ocultó para no ser menospreciada por sus contemporáneos. Fue representante del costumbrismo literario y su extensa obra se caracteriza por su finalidad didáctica y su defensa de la moral tradicional. Algunas de sus obras más célebres son «La Gaviota» (1849) o «Clemencia» (1852).

Información del libro

Cantidad de páginas 17

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Cecilia Böhl De Faber

Cecilia Böhl de Faber, conocida con el seudónimo de Fernán Caballero, fue una destacada escritora y novelista española, nacida el 1 de diciembre de 1796 en la ciudad de San Fernando, Cádiz, y fallecida el 7 de abril de 1877 en Sevilla. Su vida y obra representan un puente entre las corrientes literarias del romanticismo y el realismo, y su impacto en la literatura española es innegable.

Procedente de una familia con un claro perfil cultural, Cecilia fue educada en un ambiente que fomentaba la enseñanza y el saber. Desde joven mostró un notable talento para la escritura, pero sus inicios no fueron fáciles. En una época en la que las mujeres tenían un acceso limitado a la educación y a la vida pública, Cecilia tuvo que luchar contra este contexto social. A pesar de las restricciones, logró hacerse un lugar en el ámbito literario.

Su primera obra importante fue La familia de Alvareda, publicada en 1849, que le otorgó reconocimiento inmediato. Este trabajo muestra un profundo interés por los problemas sociales y rurales de su tiempo. En sus novelas, Böhl de Faber se destacó por la creación de personajes bien definidos y por su habilidad para abordar las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, así como las cuestiones de identidad y pertenencia.

A lo largo de su carrera, Cecilia Böhl de Faber escribió varias novelas, entre las que destacan:

  • La gitanilla (1854)
  • La estrella de Sevilla (1855)
  • La madre de la patria (1862)

Además de su obra novelística, su faceta como ensayista también merece ser mencionada. Böhl de Faber escribió numerosos artículos y críticas literarias en diversas publicaciones de su tiempo, donde defendía la inclusión de la mujer en la literatura y la importancia de elaborar una literatura más comprometida con la realidad social de España. Su trabajo en este ámbito fue pionero y sentó las bases para que futuras generaciones de escritoras pudieran expresarse y hacerse un espacio en el mundo literario.

La obra de Cecilia no solo se limita a su prosa; su vida personal también estuvo marcada por el romanticismo que caracterizaba a su época. Su relación con el poeta José de Espronceda, aunque tumultuosa, influyó en su desarrollo como escritora. La pasión y los desengaños amorosos que vivió se reflejan en muchas de sus novelas, donde las emociones intensas y las relaciones complejas son pilares fundamentales de sus historias.

A pesar de los desafíos que enfrentó como mujer en un contexto predominantemente masculino, Cecilia Böhl de Faber se convirtió en una figura influyente en la literatura española del siglo XIX. Su legado perdura no solo a través de su obra escrita, sino también en el camino que abrió para las escritoras posteriores. Su enfoque en las realidades sociales, su atención al detalle en la creación de personajes y su feroz defensa de la voz femenina en la literatura son aspectos que aún resuenan en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Cecilia Böhl de Faber, o Fernán Caballero, son reflejos de una época de transformación social y cultural en España. Su valentía y su visión no solo enriquecieron la literatura de su tiempo, sino que también dejaron un legado que continúa inspirando a nuevos escritores y escritoras en la búsqueda de su propia voz y en la exploración de las complejidades de la condición humana.

Otros libros de Cecilia Böhl De Faber

Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XIV

Libro Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XIV

Gracias a las cartas que Cecilia Böhl de Faber intercambiaba con amigos y familiares, podemos conocer la parte más íntima de su pensamiento. Este decimocuarto volumen de «Obras completas de Fernán Caballero» recoge la correspondencia entre la importante escritora española y sus amistades, reconocidas personalidades de la época, como José Fernández Espino, Fermín de Iribarren, el coronel Miguel de Velarde y otros. Igualmente, se recogen dos poemas finales, uno de Guillermo Fortaleza y otro de Pedro Madrazo, como homenaje al escritor Fernán Caballero, seudónimo bajo el que Cecilia...

La mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de la Grecia

Libro La mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de la Grecia

Si de algo fue una gran defensora Cecilia Böhl de Faber fue de la educación universal, en una época donde buena parte de la población era iletrada o no se preocupaba por facilitar el acceso a la educación, en especial, a las mujeres. «La mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de la Grecia» es aquello que promete, un libro didáctico dirigido a los más pequeños, con una prosa entretenida y sencilla, sobre las grandes historias y leyendas de la mitología grecolatina, así como un recorrido por los personajes más ilustres de la Grecia clásica. Cecilia Böhl ...

Más libros de la categoría Ficción

¡No sé de cuál enamorarme! Parte 2

Libro ¡No sé de cuál enamorarme! Parte 2

La grandiosa segunda parte de la saga ¡No sé de cuál enamorarme! Tras vivir una maravillosa primera semana en su nuevo hogar, los problemas comienzan a surgir. Lindsay anda rondando. Lily decide darle una oportunidad a Arthur, ¿pero será él capaz de valorarla? La relación de hermanas entre Arya y Juliana se ve puesta a prueba. ¿Serán capaz de poner a un lado sus diferencias y aceptar los cambios en sus vidas? Esta parte es alrededor de un 70% más grande que la Parte 1. Espero que la disfruten mucho.

La esencia del cristianismo

Libro La esencia del cristianismo

La Esencia del Cristianismo es un libro escrito por Ludwig Feuerbach y primeramente publicado en 1841. Este libro explica la filosofía y crítica de la religión de Feuerbach. La teoría de la alienación de Feuerbach sería más tarde usada por Karl Marx.

Caleidoscopio de Vidas Pasadas II

Libro Caleidoscopio de Vidas Pasadas II

Han pasado varios siglos y las almas errantes vuelven a la tierra para vivir en una época que traería nuevas dificultades y experiencias. Son los años 30’ y Holanda vive pacíficamente frente a una Europa que no se imagina la enorme convulsión que está por venir. Allí vive Emmanuel VanDijken, un joven constructor lleno de sueños misteriosos de lugares en los que nunca ha estado y que se ilusiona con volver a ver a Alexandra Krumm, una niña que conoció en la infancia y de quien ha quedado conectado de forma mágica sin saber que sus almas ya traían una conexión del pasado. La...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas