Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Fin del Poder

Descripción del libro

Libro El Fin del Poder

El poder est� cambiando de manos: de grandes ej�rcitos disciplinados a ca�ticas bandas de insurgentes; de gigantescas corporaciones a �giles emprendedores; de los palacios presidenciales a las plazas p�blicas. Pero tambi�n est� cambiando en s� mismo: cada vez es m�s dif�cil de ejercer y m�s f�cil de perder. El resultado, como afirma el prestigioso analista internacional Mois�s Na�m, es que los l�deres actuales tienen menos poder que sus antecesores, y que el potencial para que ocurran cambios repentinos y radicales sea mayor que nunca. En El fin del poder, Na�m describe la lucha entre los grandes actores antes dominantes y los nuevos micropoderes que ahora les desaf�an en todos los �mbitos de la actividad humana. La energ�a iconoclasta de los micropoderes puede derrocar dictadores, acabar con los monopolios y abrir nuevas e incre�bles oportunidades, pero tambi�n puede conducir al caos y la par�lisis. A partir de estudios nuevos y provocadores y de su experiencia en asuntos internacionales, Na�m explica c�mo el fin del poder est� remodelando el mundo en que vivimos. �El fin del poder cambiar� tu manera de leer las noticias, tu manera de pensar en pol�tica y tu manera de mirar al mundo.� William Jefferson Clinton �Este libro fascinante debe provocar un debate sobre c�mo gobernar un mundo en el que cada vez participan m�s personas.� Foreign Affairs �Un libro oportuno y perdurable.� Booklist �Un libro inteligente, heterodoxo, ilustrativo e innovador.� Zbigniew Brzezinski ENGLISH DESCRIPTION Mark Zuckerberg's inaugural pick for his "Year of Books" challenge, The End of Power updates the very notion of power for the 21st century. Power, we know, is shifting: From West to East and North to South, from presidential palaces to public squares, from once formidable corporate behemoths to nimble startups and, slowly but surely, from men to women. But power is not merely dispersing; it is also decaying. Those in power today are more constrained in what they can do with it and more at risk of losing it than ever before. In The End of Power, award-winning columnist and former Foreign Policy editor Mois�s Na�m illuminates the struggle between once-dominant megaplayers and the new micropowers challenging them in every field of human endeavor. Drawing on provocative, original research, Na�m shows how the antiestablishment drive of micropowers can topple tyrants, dislodge monopolies, and open remarkable new opportunities, but it can also lead to chaos and paralysis. Na�m deftly covers the seismic changes underway in business, religion, education, within families, and in all matters of war and peace. Examples abound in all walks of life: In 1977, eighty-nine countries were ruled by autocrats while today more than half the world's population lives in democracies. CEO's are more constrained and have shorter tenures than their predecessors. Modern tools of war, cheaper and more accessible, make it possible for groups like Hezbollah to afford their own drones. In the second half of 2010, the top ten hedge funds earned more than the world's largest six banks combined. Those in power retain it by erecting powerful barriers to keep challengers at bay. Today, insurgent forces dismantle those barriers more quickly and easily than ever, only to find that they themselves become vulnerable in the process. In this accessible and captivating book, Na�m offers a revolutionary look at the inevitable end of power--and shows how it will change your world.

Información del libro

Cantidad de páginas 432

Autor:

  • Moisés Naím

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

74 Valoraciones Totales


Biografía de Moisés Naím

Moisés Naím, un destacado intelectual y autor, ha dejado una huella significativa en el ámbito de la política internacional, la economía y la literatura. Nacido el 2 de noviembre de 1952 en La Grita, Venezuela, Naím es conocido por su trabajo como periodista, académico y analista político. Su formación académica incluye un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Johns Hopkins, así como una maestría en Políticas Públicas.

A lo largo de su carrera, Naím ha ocupado varios roles importantes. Fue Ministro de Comercio de Venezuela entre 1989 y 1991, donde implementó reformas que buscaban liberalizar la economía del país. Sin embargo, su carrera no se limita a la política; también ha sido un influyente editor y escritor. Uno de sus logros más notables fue su tiempo como editor de la revista Foreign Policy desde 1996 hasta 2010, donde abordó temas cruciales de política global, economía y relaciones internacionales.

Naím es ampliamente reconocido por su libro "Ilícito: Cómo el crimen organizado y la corrupción están cambiando el mundo", publicado en 2005. En esta obra, analiza la evolución del narcotráfico, el terrorismo y la corrupción, argumentando que estos fenómenos son parte integral de la economía global. Su enfoque no solo ilumina los problemas, sino que también propone soluciones innovadoras y perspectivas sobre cómo pueden abordarse.

Otra de sus obras destacadas es "El fin del poder", publicado en 2013. En este libro, Naím explora la noción de que el poder, una vez centralizado en gobiernos, empresas y organizaciones, se ha dispersado en la era moderna. Utiliza ejemplos históricos y contemporáneos para demostrar cómo esta dilución del poder está afectando la política, la economía y la sociedad en general. El libro ha sido traducido a varios idiomas y ha generado debates en foros académicos y mediáticos.

Aparte de su labor como autor, Moisés Naím es un habitual conferenciante en varias universidades y foros internacionales. Ha sido invitado a hablar en instituciones prestigiosas como el Harvard Kennedy School y la London School of Economics, donde sus discursos se centran en temas de globalización, desarrollo y gobernanza.

Naím también ha trabajado con varias organizaciones internacionales, incluyendo el Banco Mundial y el Council on Foreign Relations, lo que le ha permitido tener una visión holística de los desafíos globales actuales. Su trabajo ha sido galardonado en múltiples ocasiones, destacando su impacto en el ámbito del pensamiento crítico y análisis político.

Además de su extensa carrera académica y periodística, Naím ha mantenido un compromiso constante con la divulgación de información en temas de interés público a través de diferentes plataformas de medios. Es un colaborador regular en medios de comunicación como The Atlantic y The Washington Post, donde ha compartido sus perspectivas sobre la dinámica política y social en América Latina y el mundo.

En resumen, Moisés Naím es un intelectual respetado y una voz influyente en el análisis de los desafíos contemporáneos que enfrenta la humanidad. Su escritura y su capacidad para comunicar ideas complejas han enriquecido el debate sobre el poder, la economía y la política a nivel global. Su continuo compromiso con la investigación y la educación lo posiciona como una figura clave en la comprensión de las fuerzas que moldean nuestro mundo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Pausa 2

Libro Pausa 2

Este libro avanza por la senda abierta por su antecesor, Pausa, aunque busca llegar más lejos. Aquel se publicó en octubre de 2020; un año después, debemos abordar nuevas preguntas vinculadas a la pandemia, urgentes y relevantes. Vivimos una realidad distinta de la que teníamos en 2019, pero también diferente de la que padecimos durante 2020. No hemos vuelto a la "vieja normalidad", aunque tampoco seguimos entrampados en la neblina que nos rodeó durante los meses de cuarentena estricta. ¿Será esta nuestra "nueva normalidad"? ¿Cómo reintegraremos a las aulas a los estudiantes que...

Territorios, neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoamérica.

Libro Territorios, neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoamérica.

En todos los países de América Latina observamos posicionamientos claros, firmes y contundentes en torno al extractivismo desde principios del siglo xxi. Por un lado, encontramos a los actores directos del extractivismo que aseguran su promoción de diversas formas, entre los cuales figuran las empresas nacionales e internacionales, los gobiernos extranjeros y nacionales –estos últimos en el marco de la ola neoextractivista que vincula los beneficios de esta actividad a programas sociales o a esquemas de reactivación económica–; dichos actores son muy activos y críticos para el...

Complejidad, inteligencia artificial y evolución en la gestión pública

Libro Complejidad, inteligencia artificial y evolución en la gestión pública

De los planteamientos de la teoría de la complejidad, aprendemos que los ejercicios de la gestión y las políticas públicas deben reconocer y promover, a través de mejores diseños, la capacidad de autodirección de los agentes y las organizaciones, superando la tradicional práctica de predefinir desde la cúspide y desde el centro predeterminadas metas a través de predefinidas rutas. No menos trascendental es reconocer en toda intervención las características del entorno y utilizar la diversidad o heterogeneidad de los actores como un activo, en razón de que brindan robustez al...

La tiranía de la igualdad

Libro La tiranía de la igualdad

La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y pensadores, pero hoy en día la creciente ideologización del término por buena parte de la izquierda en España y Latinoamérica lo ha convertido en la palabra más pronunciada en los discursos y declaraciones de éstos. Oímos decir continuamente que la desigualdad es inmoral por definición y que una sociedad igualitaria siempre será mejor que una sociedad desigual. Pero esto tiene trampa. El tan cacareado reclamo por la igualdad confunde a la gente porque en realidad es un reclamo de riqueza. Evidentemente todos...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas