Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El fuego de la vida

Descripción del libro

Libro El fuego de la vida

El campo de la ontología está sembrado por una diversidad de conflictos socio-ambientales que emergen de la confrontación entre la racionalidad capitalista dominante como el régimen ontológico hegenómico de la modernidad y una multiplicidad de mundos de la vida y procesos de emancipación (de resistencia y existencia) que abren la historia hacia el horizonte infinito de la vida. El mayor desafío para trascender la crisis ambiental será darle su lugar en este mundo al derecho a la vida: al devenir de la vida en la inmanencia de la vida, al derecho de los pueblos a "vivir bien" y a construir modos diversos de vida; al derecho a la existencia de modos diferenciados de ser-en-el-mundo resguardado por una ética política de la con-vivencia de los muchos mundos de vida posibles dentro del mundo globalizado.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Heidegger ante la cuestión ambiental

Cantidad de páginas 641

Autor:

  • Enrique Leff

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Leff

Enrique Leff es un destacado intelectual, académico y escritor mexicano, conocido por su trabajo en el ámbito de la ecología, la economía y la filosofía. Nacido en la Ciudad de México, su formación académica incluye estudios en diversas disciplinas, lo que le ha permitido abordar problemáticas contemporáneas desde múltiples perspectivas.

Leff ha sido una figura clave en el desarrollo de teorías que vinculan la ecología y la economía, proponiendo formas de entender la relación entre el ser humano y su entorno. Su enfoque crítico a menudo desafía las nociones tradicionales de desarrollo y progreso, proponiendo en su lugar modelos sostenibles que consideran tanto la justicia social como la conservación de los recursos naturales.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que reflejan su compromiso con la sostenibilidad y la crítica al modelo capitalista. Entre sus libros más destacados se encuentran “La naturaleza de lo económico” y “Ecología, economía y política”, en los que aborda la interrelación entre estos campos y propone un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el desarrollo económico en el contexto de la crisis ambiental.

Además de su labor como escritor, Enrique Leff ha dedicado gran parte de su vida académica a la docencia e investigación en diversas universidades, tanto en México como en el extranjero. Ha participado en conferencias y simposios internacionales donde ha compartido sus ideas sobre la necesidad de un cambio radical en nuestra relación con el medio ambiente y ha promovido la implementación de políticas públicas que favorezcan un desarrollo más humano y sostenible.

En su enfoque, Leff destaca la importancia de adoptar una visión crítica del conocimiento, abogando por un epistemología ambiental que reconozca la complejidad de los sistemas ecológicos y las interdependencias que existen entre ellos. Esto ha llevado a propuestas innovadoras que buscan integrar la ciencia, la ética y la política en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales contemporáneos.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es la defensa de la ciencia ambiental como una disciplina que no solo debe estar al servicio del capitalismo, sino que debe contribuir al bienestar de la humanidad y la preservación de la naturaleza. Este enfoque ha resonado en diversos círculos académicos y ha influido en la formación de nuevas generaciones de estudiantes y profesionales en áreas relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Enrique Leff ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un activo defensor de los derechos humanos, entendiendo que la crisis ecológica y la injusticia social son dos caras de la misma moneda. Su compromiso con la justicia social lo ha llevado a involucrarse en movimientos que buscan empoderar a las comunidades y promover un desarrollo que no sólo sea económicamente viable, sino que también respete la diversidad cultural y biológica del planeta.

En resumen, la obra de Enrique Leff se sitúa en la intersección de la ecología, la economía y la ética, ofreciendo una crítica profunda a las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la degradación ambiental. Su legado continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo sobre la sostenibilidad y el desarrollo, y su llamado a la acción resuena con aquellos que buscan un futuro más justo y sostenible para todas las formas de vida en nuestro planeta.

Más libros de la categoría Filosofía

Elogio del caminar

Libro Elogio del caminar

«Un emocionante breviario sobre una manera de estar y comportarse en el mundo. Un catecismo laico para caminar, para no dejar nunca de pensar en medio de este mundo ruidoso y automatizado». César A. Molina, ABC Cultural «Delicioso tratado de lo que sucede cuando a un pie le sigue el otro, y al otro le sigue una idea, y a la idea, un pensamiento, y al pensamiento, una reflexión». Heraldo de Aragón Caminar es una evasión de la modernidad, una forma de burlarse de ella, de dejarla plantada, un atajo en el ritmo desenfrenado de nuestra vida y un modo de distanciarse, de aguzar los...

Grandes Personalidades

Libro Grandes Personalidades

Busca-se por meio deste livro digital apresentar ao leitor algumas das grandes personalidades que viveram neste planeta. Indo além, o livro elucida vida e obra dos seguintes filósofos: Galileu Galilei; Friedrich Heinrich Jacobi; Desiderius Erasmus; Hans-Georg Gadamer; e Herbert Feigl;

El poder y el valor

Libro El poder y el valor

Reflexión ética sobre el pensamiento y la acción políticos; también es un profundo cuestionamiento del significado del valor y del poder, que debiera dar un nuevo sentido a la vida individual y colectiva. El autor nos invita a reflexionar sobre el papel de la persona como ente político dentro de una comunidad.

Chiapas y el futuro de México (Xipe totek 10)

Libro Chiapas y el futuro de México (Xipe totek 10)

A partir de la premisa de que es crónico en México el no saber, y que cada uno se crea una hipótesis por la falta de credibilidad en las versiones oficiales, la revista hace una reflexión profunda por la crisis de la verdad, desde el punto de vista filosófico. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas