Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El gran Duque de Osuna y su marina

Descripción del libro

Libro El gran Duque de Osuna y su marina

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908), marino de profesión, fue, en realidad, un excelente erudito y escritor en un siglo, el XIX, riquísimo en grandes eruditos escritores. En su amplia labor destacan, sobre todo, los libros dedicados a la historia naval, desde su inicial Naufragios de la Armada española (1867) hasta su completísima y aún no superada Historia de la Armada española, nueve volúmenes escritos entre 1895 y 1903, pasando por los curiosísimos volúmenes de Disquisiciones náuticas (1880) o sus ensayos sobre Cervantes marino (1865), Colón y Pinzón (1883), La Escuadra Invencible (1884) y Colón y la historia póstuma (1885). El Gran Duque de Osuna y su marina (1885) es una obra de su tiempo pero aún actual, gracias a la muy sólida erudición de su prosa viva y castiza. El prólogo, escrito para esta edición (la primera en ciento veinte años) por Francisco Ledesma, enmarca y sitúa a la perfección la trascendencia e interés de las empresas navales del Gran Duque de Osuna en el Nápoles del primer tercio del siglo XVII, historiadas por el también grande Cesáreo Fernández Duro.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Jornadas contra turcos y venecianos (1602-1624)

Cantidad de páginas 504

Autor:

  • Cesáreo Fernández Duro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

54 Valoraciones Totales


Biografía de Cesáreo Fernández Duro

Cesáreo Fernández Duro, nacido en 1830 en la ciudad de La Coruña, fue un reconocido historiador, militar y escritor español, cuyas contribuciones al estudio de la historia naval y marítima de España son ampliamente valoradas. Desde joven, mostró un gran interés por la historia y el mar, lo que lo llevó a dedicarse de lleno a la investigación sobre la vida y las costumbres navales en su país.

Fernández Duro se unió a la Armada Española y su carrera militar lo llevó a adquirir una vasta experiencia en el ámbito naval. Su pasión por la historia lo llevó a compaginar su labor militar con la investigación histórica. A lo largo de su vida, publicó varios libros y artículos que se convirtieron en referencias esenciales para el estudio de la historia marítima española.

Uno de sus trabajos más destacados es “La Armada Española”, una obra monumental en varios volúmenes que se considera una de las investigaciones más completas sobre la historia naval de España hasta el siglo XIX. En este libro, Fernández Duro no solo documenta eventos y personajes cruciales, sino que también ofrece un análisis profundo del desarrollo de la naval española y su impacto en la historia del país.

Además de “La Armada Española”, Cesáreo Fernández Duro también escribió otros textos influyentes como “Historia de la guerra de África” y “El siglo XVII”, en los cuales profundiza en las estructuras políticas, económicas y sociales que moldearon la historia española. Su enfoque erudito y detallado ha hecho que muchas de sus obras sean utilizadas como textos de referencia en universidades y centros de investigación.

A lo largo de su carrera, Fernández Duro se ganó el respeto de sus contemporáneos y su influencia se extendió más allá de las fronteras españolas. Fue miembro de varias academias y sociedades científicas, donde compartió su conocimiento y promovió la investigación histórica. Su compromiso con la historia no solo se reflejó en su biblioteca personal, que contenía una rica colección de textos antiguos y mapas, sino también en su labor divulgativa, que buscaba acercar la historia a un público más amplio.

El legado de Cesáreo Fernández Duro se mantiene vigente hoy en día, y su obra continúa siendo citada y estudiada por historiadores y amantes de la historia. Su pasión por el mar y su dedicación al estudio de la historia naval española han hecho de él una figura insustituible en este ámbito. Falleció en 1909, pero su contribución al estudio de la historia de España perdura y su nombre sigue siendo sinónimo de rigor y dedicación en el campo de la historiografía naval.

En resumen, Cesáreo Fernández Duro fue un pionero en la investigación sobre la historia naval en España, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el ámbito de la historiografía. Su vida es un testimonio del compromiso con la verdad histórica y el amor por el conocimiento, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de historiadores y académicos.

Más libros de la categoría Historia

Cien sucesos memorables en La Habana

Libro Cien sucesos memorables en La Habana

La Habana dio ya la vuelta al quinto centenario de su fundación y figura holgadamente entre las primeras diez villas establecidas por los conquistadores españoles, lo cual la convierte, además, en una de la más antiguas del Nuevo Mundo. Entonces, ¿qué no habrá visto La Habana? ¿Cuántos sucesos memorables no se recopilarán en sus anales? ¿Cuántos volúmenes serían necesarios para reseñarlos? Este libro lo intenta en una apretada selección. Los hay de muy diversa índole y he aquí algunos de ellos: la explosión del acorazado Maine, el ciclón de 1926, la desaparición del...

El arsenal de Clío. El problema de la escritura de la historia en la cultura occidental, 1880-1990

Libro El arsenal de Clío. El problema de la escritura de la historia en la cultura occidental, 1880-1990

¿Cómo debe escribirse la historia? Esta cuestión ha sido debatida desde los comienzos de la historiografía griega, que, con la advocación de la musa Clío, subrayó su preocupación literaria. A partir del siglo XIX, la cientifización de los estudios históricos puso de relieve, más allá del problema estilístico, el epistémico de la relación entre conocimiento, lenguaje y realidad pasada. Historiadores, científicos sociales, filósofos y lingüistas han venido tejiendo así una compleja red de argumentos en torno a un temario profundamente antropológico que implica...

La leyenda de El Dorado y otros mitos del Descubrimiento de América

Libro La leyenda de El Dorado y otros mitos del Descubrimiento de América

La conquista de América fue un viaje hacia lo desconocido, en el camino aparecieron numerosas leyendas que arrastraron a hombres valientes y ambiciosos unas veces a la gloria y otras a la muerte. El hombre tiende siempre a inventar utopías y a perseguir quimeras, ya desde la antigüedad territorios como la Atlántida o las Islas Afortunadas, habían sido visitadas por viajeros que traían descripciones de animales increíbles y tesoros infinitos, otro tanto pasaba con regiones como la India de la que se contaban también numerosas leyendas fantásticas que fueron confirmadas, en algunos...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas