Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El hombre que inventó la ficción

Descripción del libro

Libro El hombre que inventó la ficción

A principios del siglo XVII un tipo manco, envejecido, casi sin dientes y veterano de las guerras de España contra el Imperio otomano publicó un libro. Era la historia de un noble pobre con un cerebro debilitado por la lectura de demasiados libros caballerías. Un tipo que se engaña a sí mismo, que cree ser un caballero andante y que emprende un largo viaje en el que tropezará con todo tipo de aventuras reales e imaginarias. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605-1615) llegaría a vender, junto con la Biblia, más ejemplares que cualquier otro libro. Su autor, Miguel de Cervantes, es el más leído de la historia. Pero Cervantes hizo algo más que publicar un éxito de ventas: inventó una manera de escribir. El hombre que inventó la ficción muestra cómo Cervantes llegó a crear una peculiar visión de la realidad que permeó el arte, la política y la ciencia de un modo tan radical que el mundo de hoy sería impensable sin ella. Inventó lo que ahora llamamos ficción. El profesor William Egginton ha escrito un ensayo literario que es, a la vez, un libro de acción y un libro de pensamiento. La vida y la obra de Cervantes, y lo que ambas significaron para el mundo en que ahora vivimos, confluyen en un panorama amplio y original de lo que fue ese hito cultural todavía no superado en el mundo hispánico. «El estudio de Egginton sobre Cervantes es también un relato conmovedor sobre Don Quijote, que, junto con los Ensayos de Montaigne, es la única obra que puede competir con su contemporáneo Shakespeare por su enorme valor. [...] Un digno monumento a la eterna proeza que Cervantes forjó con su propio sufrimiento y con una sabiduría duramente ganada.» Harold Bloom «Egginton brilla en este análisis literario, donde revela el genio de Cervantes con una prosa clara y comprensible, y muestra cómo Don Quijote abrió el camino a la ficción moderna al explorar la vida interior de sus personajes. [...] Una lectura divertida y estimulante de la obra maestra de Cervantes.» Publishers Weekly «Este libro es la celebración de una novela muy querida y de su innovador autor. [...]. La historia tan bien documentada que ha escrito Egginton sobre la vida, la política y la cultura española del siglo XVI vuelve su lectura fascinante.» Kirkus Reviews «Una maravillosa reflexión sobre la influencia de la vida en la literatura y la literatura en la vida, una meditación poética y evocadora que ofrece una mirada detallada y llena de matices sobre la España de Cervantes. Ambicioso, pero muy claro y comprensible, el libro de Egginton se convertirá en un gran compañero para estudiosos y estudiantes, así como para quienes simplemente se interesan por una novela que sigue siendo tan relevante como siempre.» Enrique García Santo-Tomás. Universidad de Michigan

Información del libro

Tñitulo Secundario : Cómo Cervantes abrió la puerta al mundo moderno

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • William Egginton

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

68 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Revisitando a Berceo

Libro Revisitando a Berceo

Como de forma explícita recoge su título, Revisitando a Berceo: lecturas del siglo XXI, este volumen reúne un total de quince artículos de la pluma de otros tantos reconocidos investigadores de la literatura medieval y de la obra de Berceo en particular, que vuelven a analizar, desde la perspectiva crítica actual, las complejidades del poeta riojano. Los distintos trabajos abordan -revisitan- tanto las cuestiones que forman parte de la historia hermenéutica de los libros mayores de la producción berceana (Milagros de Nuestra Señora, Vida de santo Domingo de Silos, Poema de santa Oria) ...

El burgo de don Sebastián

Libro El burgo de don Sebastián

Entre abogados, periodistas, damas de la caridad, triángulos amorosos, políticos corruptos y transeúntes, se narra la historia de la Cali burguesa durante la década de los años treinta. En esta novela encontramos una visión del mundo de la ciudad que vivía de cerca las convulsiones de la época, reflejadas en la conformación de familias por medio de los matrimonios a conveniencia, los negocios con la tierra, la avalancha del comercio nacional e internacional, el ambiente político y la influencia de los norteamericanos en la cotidianidad caleña y los grandes negocios de la naciente...

La distracción

Libro La distracción

Un autor es un antes que nada un lector. En La distracción Sergio Missana nos invita a seguir los recorridos de sus lecturas por heterogéneas tradiciones y épocas. Textos sólidos, muy bien escritos, eruditos; que miran de cerca a sus personajes y a sus creadores comprendiendo disímiles poéticas. Quizás lo más importante para un autor es generar un mundo y dotarlo de lenguaje. Esa es la operación que observa, con lupa, este libro que desentraña la máquina ficcional de Jorge Luis Borges, Thomas Bernhard, Doris Lessing, Marcel Proust, Nicanor Parra, entre otros.

Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Libro Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Este volumen de la colección Fuentes presenta la edición de un manual de confesión escrito en Castilla en la segunda mitad del siglo XV, actualmente conservado en los fondos de la biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid. El códice, compuesto por varios textos o fragmentos de textos, redactados algunos de ellos en lengua vernácula y otros en latín, es un valioso testimonio de la difusión y de la circulación de este tipo de opúsculos destinados a los confesores obligados, a partir del Concilio de Letrán IV (1215), a administrar al menos una vez al año el sacramento de ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas