Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El método Tokei

Descripción del libro

Libro El método Tokei

Cronobiología para ser feliz. Adapta tus rutinas para una vida más sana. Hace miles de años el ser humano estaba conectado de forma armónica con los ciclos naturales de la vida. Ese vínculo con los ritmos de la naturaleza procuraba a nuestros antepasados salud, energía y bienestar emocional. En la actualidad también vivimos pendientes del tiempo, pero nos hemos desconectado de su cadencia original y ya no prestamos atención a nuestros relojes internos responsables del apetito, del sueño, de la energía o de la fatiga que sentimos a lo largo del día, lo que se traduce en problemas cardiovasculares, enfermedades metabólicas como la diabetes o la obesidad, trastornos psíquicos y, en los casos más graves, una mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer. Basado en la cronobiología, este método desarrollado por los doctores Eduard y Carla Estivill es un entrenamiento en toda regla para aprender a escuchar a nuestro cuerpo y reconectar con sus ritmos. Gracias a sus consejos sencillos y prácticos, al alcance de todo el mundo, lograremos sincronizar nuestro tokei o reloj interior para gozar de una vida plena de optimismo y salud.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Cómo poner en hora tu reloj interno para vivir con salud, energía y optimismo

Cantidad de páginas 248

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

66 Valoraciones Totales


Biografía de Dr. Eduard Estivill

Dr. Eduard Estivill es un reconocido médico y especialista en neurología infantil, especialmente famoso por su enfoque en los problemas del sueño en los niños. Nacido en Barcelona, España, ha dedicado gran parte de su vida profesional a investigar y tratar trastornos del sueño, convirtiéndose en un referente en este ámbito a nivel mundial.

Estudió Medicina en la Universidad de Barcelona, donde se graduó con honores. Tras finalizar su formación básica, continuó su especialización en neurología pediátrica, donde encontró su verdadera pasión: la conexión entre el sueño y el desarrollo infantil. Su interés por la neurología le llevó a realizar subespecializaciones en el ámbito del sueño, lo que le permitió profundizar en los mecanismos que regulan el descanso en los más jóvenes.

En los años 90, el Dr. Estivill comenzó su carrera profesional en la Clínica Universitaria de Barcelona, donde comenzó a trabajar intensamente en el tratamiento de trastornos del sueño, como el insomnio, las pesadillas y la apnea del sueño, entre otros. Su enfoque innovador y su dedicación a la investigación le llevaron a desarrollar técnicas terapéuticas que han ayudado a miles de niños y familias a mejorar su calidad de vida.

Aparte de su labor clínica, el Dr. Estivill es autor de varios libros que han sido fundamentales para entender la importancia del sueño en el desarrollo infantil. Uno de sus libros más reconocidos es “Duérmete niño”, publicado en 1990. En este texto, el Dr. Estivill ofrece a los padres consejos prácticos y técnicas que promueven un sueño saludable en los niños. El éxito de este libro lo catapultó a la fama, convirtiéndose en un manual de referencia para muchos hogares. A través de estos escritos, ha logrado acercar la ciencia del sueño a una audiencia general, lo que ha contribuido significativamente a la concienciación sobre la importancia del descanso adecuado en los infantes.

El Dr. Estivill también ha participando en investigaciones académicas, publicando numerosos artículos en revistas de prestigio y colaborando en estudios internacionales sobre el sueño. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones, consolidando su reputación como un experto en su campo. Además, ha sido invitado a conferencias y simposios en todo el mundo, donde comparte su conocimiento y experiencia con profesionales de la salud y padres interesados en mejorar la calidad del sueño de sus hijos.

Un aspecto notable de su carrera es su enfoque integral sobre el sueño, que no solo considera las características fisiológicas y médicas, sino que también incorpora factores emocionales y ambientales que pueden afectar el descanso de los niños. Esta visión holística ha sido clave para desarrollar programas de intervención que no solo abordan los síntomas, sino que buscan solucionar las causas subyacentes de los trastornos del sueño.

En un mundo donde el sueño se ha convertido en un tema de creciente preocupación, el Dr. Eduard Estivill continúa inspirando a padres y profesionales por igual. Su compromiso con la educación y la investigación en el campo del sueño infantil ha dejado una huella indeleble en la pediatría y la neurología, asegurando que las futuras generaciones tengan acceso a información crítica sobre el sueño y su importancia para el desarrollo saludable de los niños.

Hoy en día, el Dr. Estivill continúa su labor tanto en consulta como en la escritura, promoviendo el conocimiento sobre el sueño y contribuyendo a la salud y el bienestar de los niños en todo el mundo.

Otros libros de Dr. Eduard Estivill

Lila come bien (Lila 3)

Libro Lila come bien (Lila 3)

Una nueva aventura de Lila. ¡Hola! ¡Soy Lila! Y hoy me espera una gran aventura: ¡¡¡Una comida con mi familia!!! ¡Seremos catorce! Abuelos, tíos, primos... ¡Qué divertido! Pero papà dice que comeremos verduras. ¡Eeeeeecs! Yo quiero macarrones ypatatas fritas... Los mayores siempre dicen: tienes que comer un poco detodo. ¿Tú comes un poco de todo? Incluye un cuaderno pedagógico para los padres redactado por el Dr. Estivill y Montse Domènec.

Lila aprende a leer (Lila 6)

Libro Lila aprende a leer (Lila 6)

Una nueva aventura de Lila. Lila tiene ya seis años pero aún no lee de manera fluida y, además, no tiene demasiadas ganas de aprender. Suerte que, con la ayuda de sus padres y sus profesoras, Lila lo conseguirá... En el cuaderno pedagógico que se incluye al final de la historia, el Dr. Estivill y Montserrat Domènech nos cuentan cómo motivar a nuestros hijos para que aprendan a leer sin dificultades, y también nos aclaran cómo diferenciar los problemas normales del aprendizaje con otras patologías como la dislexia y la hiperactividad.

Más libros de la categoría Salud

Horóscopo Chino 2016

Libro Horóscopo Chino 2016

Vuelve la carismática astróloga Ludovica Squirru Dari con sus predicciones para 2016. Una cita con los lectores que se repite año tras año desde hace más de tres décadas. Bienvenidos a 2016, el año del Mono de Fuego, una época de cambios sistémicos en cada continente, país, región, ciudad, pueblo y persona. El mono, que une el mundo espiritual con el material, llega para devolvernos la inspiración, el conocimiento, la creatividad. Este es un año de situaciones imprevistas, mágicas, de fuerzas ocultas que se desatan. Un año de renacimiento. Ludovica Squirru Dari, gran referente...

Los Ángeles II

Libro Los Ángeles II

En el segundo volumen, "Los ángeles: un regalo del amor", Nadine Simmerock muestra con su claridad única cómo se puede pedir ayuda a los ángeles en cualquier momento. Te guía para que entres en tu fuerza y vivas tu singularidad. Ella hizo una obra maestra de su vida, lo cual no siempre fue fácil, ¡y le gustaría sacar eso de todos! ¡Haz una obra maestra de tu vida y vive toda tu energía, acompañado de los ángeles!

Cuide su mente

Libro Cuide su mente

Vivir y envejecer es una tarea compleja, difícil e incluso, a veces, arriesgada, pero no cabe duda de que también es apasionante. Existen diversas formas de envejecer: normal, patológica y con éxito. La cuestión clave es cómo prevenir el envejecimiento patológico y promover el envejecimiento con éxito, competente, activo y satisfactorio. La diversidad en las formas de envejecer no se produce al azar, sino que se pueden hacer muchas cosas para envejecer bien, con vitalidad. ¡Se puede aprender a envejecer satisfactoriamente! En este volumen de la colección " Vivir con Vitalidad " ,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas