Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El pensamiento político del emperador.VIII Premio de Investigación Ex Aequo de la Fundación Caballeros de Yuste, 2017

Descripción del libro

Libro El pensamiento político del emperador.VIII Premio de Investigación Ex Aequo de la Fundación Caballeros de Yuste, 2017

El trabajo que ahora se presenta al lector fue galardonado ex aequo con el VIII Premio de Investigación de la Fundación Caballeros de Yuste. Nos encontramos con una investigación cuya originalidad estriba en descubrir la personalidad política del Emperador, oscurecida por sus hazañas y sus hechos, y también por los personajes cercanos a Carlos V y que notoriamente presentaban un acusado perfil político. La investigación, coincidente con la celebración del V Centenario de la llegada de Carlos de Gante a España, se centra en los primeros años de su reinado. El camino que va de Borgoña a Yuste se fundamenta en un programa político que, en sus líneas esenciales, se refleja claramente en el Discurso de la Corona de las Cortes de Santiago-La Coruña. Será el mundo hispano el que dé aliento al pensamiento político carolino. En ese sentido, Carlos es un hombre consciente del nuevo devenir de la política, donde la batalla de las ideas es otro de los escenarios de la contienda en que se alumbra Europa, y a tal fin utilizará al erasmismo español de instrumento para justificar sus acciones, de la misma forma, que los documentos jurídicos de los españoles y la actuación política de Cisneros, tendrán que servir de baluarte en la defensa del título por el que Carlos, que ya se había proclamado Rey antes de su llegada a España, esté legitimado para hacerlo.

Información del libro

Cantidad de páginas 139

Autor:

  • Consuelo Martínez-sicluna

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

66 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

El túnel de Ernesto Sábato (Guía de lectura)

Libro El túnel de Ernesto Sábato (Guía de lectura)

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura El túnel, del escritor argentino Ernesto Sábato. La novela, que emplea magistralmente los recursos del género policial, nos arrastra por el laberinto del subconsciente de su protagonista, el pintor Juan Pablo Castel, un hombre envuelto en una terrible soledad. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para...

El lenguaje

Libro El lenguaje

El lenguaje: diferencias culturales y desigualdades sociales constituye una introducción al análisis de las desigualdades sociales y su influencia en la constitución de los procesos cognitivos por medio de los recursos y habilidades lingüísticas. Esta obra está concebida como un manual válido tanto para los estudiosos del tema como para todos aquellos que se dedican al mundo de la docencia. En general los docentes continúan rechazando en sus reflexiones y prácticas la consideración de las desigualdades sociales, culturales y lingüísticas como un elemento decisivo del rendimiento y ...

El progreso improductivo

Libro El progreso improductivo

A los ojos del autor nada es más urgente que superar la voluntad ciega del progreso per se. Este libro pone énfasis en el caso mexicano pero aborda un fenómeno característico de la globalidad. Ofrece una recomendación concreta: el saber, el poder y el dinero han de concentrarse en organismos piramidales que abandonen el espejismo del progreso. El cielo que nos tiene prometido el progreso, no acaba nunca de llegar. Una gran parte de la población vive en el limbo o en el purgatorio o el infierno: al margen de una vida mejor o descontenta de sus efectos contraproducentes. Ningún progreso...

Las tres vanguardias

Libro Las tres vanguardias

Este volumen reúne las once clases del seminario que dictó Ricardo Piglia en la Universidad de Buenos Aires en 1990. Los textos se proponen como un punto de partida para abordar los problemas que se plantean en la discusión contemporánea sobre la poética de la novela, con el concepto de vanguardia como contexto. Después de cerrado el período de constitución de las grandes poéticas “argentinas” de la novela iniciado con Macedonio Fernández y que tiene entre sus figuras a Arlt, Marechal, Borges y Cortázar, se empiezan a constituir otras poéticas. Piglia toma las obras de Walsh,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas