Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El porvenir de los terrícolas

Descripción del libro

Libro El porvenir de los terrícolas

Abrumada por el imparable progreso tecnocientífico y decepcionada por las ideologías de nuestro tiempo, la humanidad parece haberse quedado hoy en día sin un "faro" que ilumine su camino hacia el futuro. Vivimos en un eterno presente caracterizado por desigualdades crecientes, violencias extendidas y una fuerte regresión ideológica. Para definir esta condición social y humana, Augé utiliza la expresión "prehistoria de la humanidad como sociedad planetaria". Hemos entrado en una nueva era que se define por un desarrollo tecnológico sin precedentes, pero también por los movimientos migratorios globales, las crisis económica, política y ecológica, así como la fuerte tensión entre la vida que se realiza en los no lugares (espacios de consumo, de tránsito y de comunicación) y la necesidad de vivir en lugares reales, libres de relaciones virtuales. Con su fina capacidad de análisis, Augé nos introduce en esta sugestiva crítica del presente y nos sitúa frente al reto de cómo escapar de este impasse e inaugurar una era diferente. ¿Seremos capaces?

Información del libro

Tñitulo Secundario : El fin de la prehistoria de la humanidad como sociedad planetaria

Cantidad de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

66 Valoraciones Totales


Biografía de Marc Augé

Marc Augé es un antropólogo y etnólogo francés, nacido el 2 de septiembre de 1935 en Poitiers, Francia. Su obra ha tenido un impacto significativo en la antropología contemporánea y en el estudio de la cultura, especialmente en lo que respecta a la noción de no-lugares y la globalización. Augé ha trabajado en diversos contextos académicos y ha escrito extensamente sobre la relación entre el espacio y la identidad, así como sobre las transformaciones que ha sufrido la sociedad moderna.

Después de completar sus estudios en el Institut d'Études Politiques de Paris, Augé se dedicó a la enseñanza y la investigación en el campo de la antropología. Su carrera académica se ha desarrollado en instituciones de prestigio, donde ha impartido clases y dirigido investigaciones sobre diversas culturas y sociedades. Su enfoque se ha centrado en la observación etnográfica, y ha realizado trabajos de campo en África, América Latina y otras regiones del mundo.

Una de sus contribuciones más importantes a la antropología es el concepto de “no-lugar”, que se popularizó con la publicación de su libro "Non-Lieux: Introduction à une anthropologie de la surmodernité" en 1992. En esta obra, Augé analiza espacios como aeropuertos, centros comerciales y autopistas, que, aunque son transitados por millones de personas, carecen de una identidad cultural y personal. Estos no-lugares son representativos de la modernidad y la globalización, donde el individuo se convierte en un pasajero anónimo, perdido en la inmediatez de la vida contemporánea.

  • Contexto Social: Augé sostiene que estos espacios reflejan una desconexión de las comunidades y tradiciones locales.
  • Identidad y Pertenencia: En su obra, también explora cómo estas transformaciones afectan la identidad personal y colectiva.

A lo largo de su carrera, Marc Augé ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas como la memoria, la identidad, la modernidad y la globalización. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los Formas de la Memoria", "El tiempo en las culturas" y "La Guerra de las Civilizaciones", donde profundiza en la complejidad de los fenómenos sociales y culturales contemporáneos.

Además de su trabajo académico, Marc Augé ha sido un frecuente colaborador en medios de comunicación y ha participado en numerosos debates públicos sobre la cultura y la sociedad. Su perspectiva crítica y su enfoque provocador han estimulado diversas discusiones sobre el futuro de las sociedades contemporáneas y su relación con el espacio y el entorno.

En la actualidad, Augé sigue siendo una figura influyente en los círculos académicos y culturales, y su obra continúa siendo objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la antropología, la sociología y los estudios culturales. A medida que el mundo enfrenta desafíos sin precedentes relacionados con la globalización, el transporte y la migración, las ideas de Marc Augé sobre los no-lugares y la experiencia humana en la modernidad son más relevantes que nunca.

En resumen, Marc Augé es un pensador contemporáneo cuyo trabajo ha ayudado a redefinir la manera en que entendemos el espacio, la identidad y la cultura en un mundo globalizado. Su legado intelectual y su capacidad para plantear preguntas provocativas sobre la sociedad contemporánea siguen inspirando a nuevas generaciones de académicos y pensadores.

Otros libros de Marc Augé

Qué es la antropología

Libro Qué es la antropología

De la posesión ritual y el chamanismo a Silicon Valley, la antropología está ampliando sus campos de observación. Se cuestiona sus propios conceptos y métodos para aprehender así la complejidad del mundo contemporáneo, sumido en movimientos contradictorios que incluyen la proliferación de las diversidades y la abolición de las barreras. Este libro nos invita a seguir el trabajo del antropólogo, desde la elección de un campo de estudio a la escritura del resultado de sus investigaciones, pasando por las principales hipótesis teóricas de su disciplina, el trabajo de campo y los...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Poder de superación

Libro Poder de superación

Antonia Peinado Naci en un precioso pueblecito llamado Santa Marta de Barros ( BADAJOZ ) Escribo por afición y esta es mi biografía. Me ha costado mucho escribirla pues hay momentos muy duros, pero hacerlo ha sido una liberación personal. Esta escrita para todo tipo de publico pero sobretodo para mujeres que han sido o son maltratadas por la vida o por sus parejas . Para enseñarles que podemos y debemos defendernos de nuestros agresores que podemos luchar y ser feliz con otras personas e incluso solas, Si con esto pudiera ayudar aunque fuera a una sola persona. me daría por satisfecha.

Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Libro Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo dé una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y social». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. El trabajo de J. Valdeón...

La Constelación del Sur: lecturas histórico críticas de la cooperación sur-sur

Libro La Constelación del Sur: lecturas histórico críticas de la cooperación sur-sur

El resurgimiento o renacimiento de la Cooperación Sur-Sur (CSS) en las dos últimas décadas ha dado lugar a un progresivo rescate del intento de los países periféricos de establecer un nuevo tipo de relaciones entre ellos basadas en la igualdad y el mutuo beneficio para afianzar su autodeterminación política y económica y, en definitiva, un proceso de desarrollo genuino en la transformación estructural. Ello amerita repensar críticamente la CSS en perspectiva histórica, porque la cooperación internacional se ha construido después de siete décadas de existencia como un proceso de...

Inscripciones inéditas de Gades en el Museo de Cádiz

Libro Inscripciones inéditas de Gades en el Museo de Cádiz

Inscripciones inéditas de Gades en el Museo de Cádiz es un magnífico ejemplo de las virtudes de la investigación en nuestros museos y, por extensión, en el conocimiento y por tanto mejor gestión y comunicación de nuestro Patrimonio Cultural. En los museos existe el riesgo, no siempre asumido ni conocido, de entender que todo lo hecho e investigado supone desde el momento de su puesta en conocimiento público -bien sea la propia exposición o la publicación científica- materia resuelta y zanjada. Nada más lejos de la realidad. Sin caer en relativismos improductivos, es cierto que la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas