Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Simbolismo del Tarot

Descripción del libro

Libro El Simbolismo del Tarot

Piotr Demiánovich Ouspenski (n. Moscú, 5 de marzo de 1878 - m. Surrey 2 de octubre de 1947) fue un esoterista y escritor ruso. Autor de varios libros de temática espiritual y filosofía esotérica. También dio conferencias y seminarios sobre las enseñanzas de George Gurdjieff, y sobre el Cuarto Camino, siendo uno de los principales difusores de este tipo de conocimientos en el ámbito occidental.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Filosofia de ocultismo en Figuras Y Numeros

Autor:

  • P.d. Ouspensky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

60 Valoraciones Totales


Biografía de P.d. Ouspensky

P.D. Ouspensky, nacido el 4 de marzo de 1878 en Moscú, Rusia, fue un filósofo, escritor y conferenciante conocido por su trabajo en el ámbito de la espiritualidad, la conciencia y el desarrollo del ser humano. Ouspensky se convirtió en una figura prominente en la búsqueda de una comprensión más profunda de la existencia y la mente humana, influyendo en muchos pensadores a través de su obra.

Desde temprana edad, Ouspensky mostró un interés por la filosofía y las ciencias ocultas. Se educó en el Instituto de Ingeniería de Moscú, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico y a cuestionar las ideas establecidas. Durante su juventud, fue un ávido lector de obras filosóficas y espirituales, lo que lo llevó a explorar diversos sistemas de creencias.

En 1915, Ouspensky asistió a una conferencia de Georges Ivanovich Gurdjieff, un místico y pensador que tendría un gran impacto en su vida. Las enseñanzas de Gurdjieff, que combinaban la filosofía, la espiritualidad y la psicología, resonaron profundamente en Ouspensky. A partir de ese momento, comenzó a estudiar y practicar las enseñanzas de Gurdjieff, lo que lo llevó a convertirse en uno de sus principales exponentes en Occidente.

Ouspensky es quizás más conocido por sus libros, entre los cuales destaca "Tertium Organum" (1912), en el que presenta una exploración de las dimensiones de la conciencia y el tiempo, y "Frente a lo Infinito" (1940), donde aborda conceptos de lo eterno y lo finito. Estas obras son un testimonio de su interés en la metafísica y su deseo de descubrir la naturaleza de la realidad.

Además de su trabajo literario, Ouspensky se dedicó a la enseñanza. En 1921, fundó su propio grupo de enseñanza en Nueva York, donde compartió las ideas de Gurdjieff y su propia interpretación y desarrollo de estas. Su enfoque se centraba en el crecimiento personal y la autoobservación, instando a sus estudiantes a desarrollar una mayor auto-consciencia y comprensión de sí mismos.

A través de sus conferencias y escritos, Ouspensky influyó en una generación de pensadores y buscadores espirituales. Su capacidad para sintetizar ideas complejas y presentarlas de manera accesible lo convirtió en un puente entre las tradiciones orientales y occidentales. Su obra ha sido fundamental en la difusión de las ideas de Gurdjieff en el mundo occidental y ha dejado una huella duradera en el ámbito de la espiritualidad moderna.

A pesar de su éxito, Ouspensky enfrentó críticas y desafíos en su camino. A medida que se distanció de Gurdjieff en la década de 1930, surge cierta controversia entre los seguidores de ambos pensadores. Sin embargo, su legado continúa vivo y su trabajo sigue siendo estudiado y respetado en círculos esotéricos y filosóficos.

Ouspensky pasó sus últimos años en Inglaterra, donde continuó escribiendo y enseñando hasta su muerte el 2 de octubre de 1947. Su vida y su trabajo han inspirado a innumerables buscadores a explorar la naturaleza de la conciencia y la búsqueda espiritual, y su influencia perdura en la actualidad.

En resumen, P.D. Ouspensky fue un pionero en el estudio de la conciencia y la espiritualidad, dejando un legado que sigue siendo relevante. Su búsqueda incansable de la verdad y su deseo de comprender la esencia de la existencia resuenan en sus escritos y enseñanzas, impactando a generaciones de pensadores y buscadores espirituales.

Más libros de la categoría Filosofía

Capitalismo

Libro Capitalismo

Hay que seguir apostando por encontrar una apertura en el horizonte de la Emancipación, anhelando que el pensamiento materialista del siglo XXI, en forma de Otra izquierda, pueda encontrar un lugar para hacer su duelo, despidiéndose definitivamente de la metafísica de la Revolución y propiciando la emergencia de una voluntad popular con vocación transformadora que cuente con las “malas noticias” aportadas por el psicoanálisis. De lo contrario, el carácter ilimitado del Capitalismo, manifestado a través de los dispositivos de poder del Neoliberalismo, logrará la catástrofe: el...

El presente de nuestra memoria

Libro El presente de nuestra memoria

El presente de nuestra memoria expresa a través del diálogo filosófico las diferentes maneras de hacer filosofía que han nutrido los 50 años del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle. El lector tendrá la posibilidad de examinar las vivencias personales, las creencias y el entendimiento de las diferentes posturas y se formará una idea de las diversas miradas y lecturas filosóficas que hicieron posible la existencia de un Departamento no anclado unívocamente en una u otra manera de hacer filosofía.

Consideraciones sobre la Iniciación

Libro Consideraciones sobre la Iniciación

“La primera exposición pública de las cuestiones esenciales relativas a la iniciación: naturaleza de la iniciación, condiciones de la iniciación, transmisión y regularidad iniciáticas, cualificaciones iniciáticas; las formas iniciáticas occidentales”; con estas palabras Les Éditions Traditionnelles anunciaba la publicación de la primera edición del Aperçus sur l’Initiation, aparecida en el año 1946. Libro de importancia capital, se ha convertido en referencia de obligado conocimiento para cualquier occidental que se plantee ingresar o progresar en una vía iniciática, y...

La sociedad rural en la España medieval

Libro La sociedad rural en la España medieval

Este libro constituye la primera síntesis interpretativa del desarrollo del mundo rural en los reinos hispánicos entre los siglo VII y XV. A tono con el título, su hilo conductor es siempre la sociedad. Una sociedad entendida en su condición de sujeto protagonista de formas de instalación (poblamiento), de decisiones de producción (agraria y ganadera; protoindustrial), de voluntades de creación de células de convivencia y de modelos de organización, cruzados todos ellos por líneas disimétricas de reparto de poder. Una sociedad que se despliega durante ocho siglos y por un espacio...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas