Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El tiempo del estupor

Descripción del libro

Libro El tiempo del estupor

Después de 1945 el arte no podía ignorar ni asumir todo lo que había sucedido en los años inmediatamente anteriores, la violencia ejercida sobre la población civil, el genocidio, las masacres. Todos estos acontecimientos suponían un fracaso crítico de las esperanzas ilustradas en el papel humanizador del arte y la cultura. El estupor se tradujo en una actividad pictórica y escultórica, poética y literaria, que transformó el lenguaje establecido y alteró la confianza en una tradición vanguardista que ya no parecía efectiva. Las obras creadas por los artistas europeos durante los años cuarenta y cincuenta poseen una originalidad que sólo ahora empieza a ser reconocida y estudiada, sus imágenes se preguntan por las razones y la misma posibilidad de lo sucedido. Este libro analiza el estupor de Giacometti, Bacon, Artaud, Tàpies, Millares y Saura, entre otros, es decir, de aquellos artistas que trazan un perfil definido y actual del arte europeo.

Información del libro

Tñitulo Secundario : la pintura europea tras la Segunda Guerra Mundial

Cantidad de páginas 154

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Valeriano Bozal

Valeriano Bozal es un reconocido escritor, historiador y académico español, nacido en Madrid en 1934. Ha dedicado su vida a la investigación y divulgación de la historia y la literatura de España, con un enfoque particular en la historia contemporánea y la narrativa del siglo XX. Su trabajo ha sido fundamental para entender los procesos sociales, políticos y culturales que han marcado la evolución de España en los últimos cien años.

Bozal se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras. Desde sus inicios, mostró una inclinación hacia la investigación académica y una pasión por la literatura. Su carrera comenzó en los años sesenta, cuando comenzó a publicar artículos y ensayos que exploraban las conexiones entre la literatura y la historia, así como la influencia que los acontecimientos políticos tienen sobre la producción literaria.

A lo largo de su trayectoria, Valeriano Bozal ha sido un prolífico autor, escribiendo numerosos libros y ensayos que han sido reconocidos por su profundidad analítica y su enfoque riguroso. Una de sus obras más destacadas es "La novela del siglo XX en España", en la que examina la evolución de la narrativa española a lo largo de los años, analizando las obras de autores como Camilio José Cela, Javier Marías y María Zambrano. En esta obra, Bozal no solo revisa la producción literaria, sino que también contextualiza las obras dentro de los cambios sociales y políticos que España ha experimentado durante el siglo XX.

Además de su labor como escritor, Bozal ha sido un profesor apreciado y respetado en varias instituciones académicas, donde ha compartido su vasto conocimiento sobre la literatura y la historia española. Su enfoque docente se caracteriza por incentivar el pensamiento crítico entre los estudiantes, animándolos a cuestionar y analizar profundamente el contexto de las obras literarias y su impacto en la sociedad. Ha sido profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y ha participado en diversos simposios y conferencias tanto en España como en el extranjero.

Otro aspecto destacado en la vida de Valeriano Bozal es su labor como crítico literario. A lo largo de los años, ha publicado numerosas críticas en diversas revistas literarias, donde ha comentado sobre las tendencias contemporáneas de la literatura en España, así como sobre nuevos autores emergentes. Su estilo crítico es agudo y perspicaz, lo que le ha valido el reconocimiento entre sus pares y lectores. Su habilidad para descifrar y analizar el trasfondo de las obras literarias le ha permitido establecerse como una voz autorizada en la crítica literaria española.

A pesar de su amplia producción académica y literaria, Bozal ha mantenido un compromiso con el activismo cultural. Ha defendido la importancia de la literatura como herramienta de cambio social y ha participado en iniciativas que promueven el acceso a la cultura y la educación en España. A lo largo de su vida, ha colaborado con diversas organizaciones que luchan por la igualdad y el acceso a la educación, en especial en comunidades desfavorecidas.

En su vejez, Valeriano Bozal se ha convertido en una figura de referencia en el ámbito literario y académico en España. Su legado perdura a través de sus obras, sus estudiantes y sus contribuciones al debate cultural. Se le reconoce por su capacidad para iluminar aspectos oscuros del pasado de España y conectar esos eventos con la literatura que ha emergido en su entorno. Su pensamiento crítico y su incansable labor han dejado una huella profunda en la historia literaria y cultural de España.

En resumen, Valeriano Bozal es un personaje central en el panorama literario y académico español. Su dedicación a la historia, la literatura y la educación ha sentado las bases para futuras generaciones de escritores e investigadores, fomentando una comprensión más rica y compleja de la narrativa española contemporánea.

Otros libros de Valeriano Bozal

Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España - Vol. I

Libro Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España - Vol. I

Los creadores de la pintura y la escultura modernas, Picasso, Miró, Julio González, los artistas españoles de la Escuela de París, el arte nuevo, la vanguardia de los años treinta, el pabellón de París en 1937... El cosmopolitismo del modernismo y el noucentisme catalanes, la posibilidad de alcanzar un rango de modernidad en el seno de una tradición definida como España negra, el debate en torno a un arte renovador o vanguardista, la marcha de muchos artistas fuera de España, preferentemente a París, la invención del arte moderno que es la pintura de Pablo Picasso y Joan Miró, la ...

Más libros de la categoría Arte

Cazando búfalos con Bolaño

Libro Cazando búfalos con Bolaño

Cazando búfalos con Bolaño es un lúcido análisis sobre el mercado del libro y sobre las oportunidades que tienen los escritores para dedicarse plenamente a este oficio. En este libro se recoge, en forma de ensayo, la experiencia vital del escritor Sebastià Bennasar desde que comenzó a escribir hasta ahora, cuando se ha convertido en un autor que desde hace más de quince años (sobre)vive de la literatura y de los trabajos literarios. El texto es un lúcido análisis sobre el mercado del libro y sobre las oportunidades que tienen los escritores para poder dedicarse plenamente a este...

¡Vamos al museo!

Libro ¡Vamos al museo!

Este libro se propone que los niños y niñas disfruten de la contemplación de las obras de arte y se inicien en la apreciación estética y en el conocimiento de las distintas culturas. Al mismo tiempo, ofrece al profesorado un material que le permite aumentar las posibilidades pedagógicas de los museos. Las fichas didácticas realizadas en distintas pinacotecas (en especial el Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza) facilitan el planteamiento de los objetivos, actividades, estrategias de aprendizaje, recursos y procedimientos para alcanzarlos. Los apartados en que se agrupan los cuadros...

Resident Evil: La Conspiración Umbrella

Libro Resident Evil: La Conspiración Umbrella

La Unidad de Rescate y Tácticas Especiales (STARS) se ha desplegado en Racoon City para investigar el caos. Se trata de un ecléctico grupo de especialistas: el rebelde Chris Redfield, la antigua ladrona de guante blanco Jill Valentine, el combativo Barry Burton y el enigmático jefe de la unidad, Albert Wesker. Pero lo que los STARS descubren cuando entran en la mansión es un terror que supera sus peores pesadillas: criaturas que desafían las leyes de la vida y de la muerte. S. D. Perry es la autora de casi todos los libros de la serie Resident Evil. También ha escrito novelas sobre...

Expresionismo

Libro Expresionismo

El término «Expresionista» se aplicó en un primer momento a la pintura francesa contemporánea expuesta en la Berlin Secession de 1911. En los años de la Primera Guerra Mundial, el concepto «Expresionista», con un sentido ya más amplio, pentró en muchos lugares de la cultura metropolitana alemana. Aunque carecía d euna cohesión estilística, el movimiento se vio unido por su rechazo del impresionismo y por la búsqueda de una realidad propia y esencial por debajo del mundo exterior de la apariencias. Shulamith Behr explora los temas de oposición -de las ambiguas imágenes de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas