Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En busca del crecimiento

Descripción del libro

Libro En busca del crecimiento

CONTENIDO: Por qué es importante el crecimiento - Ayudar a los pobres - Panaceas que fracasaron -La ayuda a la inversión - La sorpresa de Solow: la inversión no es la clave del crecimiento - ¿Educarse para hacer qué? - ¿Dinero para preservativos? - Los préstamos que se hicieron, el crecimiento que no ocurrió - Perdónanos nuestras deudas - La gente responde a los incentivos - Historias de rendimiento crecientes: difusión, emparejamiento y trampas - Destrucción creativa: el poder de la tecnología - Bajo la mala estrella - Los gobiernos pueden acabar con el crecimiento - Corrupción y crecimiento - Sociedades polarizadas.

Información del libro

Tñitulo Secundario : andanzas y tribulaciones de los economistas del desarrollo

Cantidad de páginas 360

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

74 Valoraciones Totales


Biografía de William Easterly

William Easterly es un destacado economista estadounidense, conocido principalmente por sus críticas a la ayuda internacional y por su enfoque en el desarrollo económico. Nacido el 27 de septiembre de 1957, Easterly ha desempeñado un papel fundamental en la discusión sobre cómo cambiar la forma en que los países en desarrollo reciben asistencia y recursos del mundo occidental.

Se graduó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) con un título en economía y posteriormente obtuvo un máster en economía por la Universidad de Nueva York. Su carrera comenzó en el ámbito de la economía del desarrollo, donde trabajó para el Banco Mundial durante más de 16 años. En esta posición, tuvo la oportunidad de observar de cerca las dinámicas de la ayuda internacional y cómo esta impactó los países en desarrollo.

Una de las principales críticas de Easterly está dirigida a la ayuda externa, que él considera ineficaz en muchos casos. En su libro más influyente, “El mito de la ayuda” (2006), argumenta que la ayuda al desarrollo, en lugar de resolver problemas como la pobreza y el subdesarrollo, a menudo perpetúa condiciones de dependencia y corrupción. Según Easterly, este enfoque de "top-down" (de arriba hacia abajo) en la planificación de proyectos ignora las realidades locales y las necesidades específicas de las comunidades, lo que lleva a fracasos recurrentes en las iniciativas de desarrollo.

En contraposición, Easterly aboga por un enfoque más "bottom-up" (de abajo hacia arriba), que se centre en las soluciones impulsadas por las comunidades locales. Él sostiene que el empoderamiento de los individuos y las organizaciones locales es clave para un desarrollo sostenible y exitoso. Este enfoque se enmarca en lo que él llama el “mendelismo del desarrollo”, donde la experimentación y la innovación son fundamentales para encontrar soluciones a problemas complejos.

A lo largo de su carrera, Easterly ha escrito varios libros, incluyendo “La búsqueda de la riqueza” (2013) y “¿Por qué es tan difícil ayudar a los pobres?” (2014). Cada uno de estos trabajos ofrece un análisis crítico sobre el estado actual de la ayuda internacional y propone alternativas que fomentan la responsabilidad y la rendición de cuentas en la asistencia al desarrollo.

Además de su trabajo académico, Easterly es un profesor de economía en la Universidad de Nueva York, donde sigue investigando y enseñando sobre temas relacionados con el desarrollo económico, la pobreza, y la política pública. También es colaborador habitual en diferentes medios de comunicación, participando en debates y discusiones sobre el futuro de la ayuda internacional y el desarrollo económico.

En resumen, William Easterly se ha consolidado como una figura influyente en el mundo del desarrollo económico. Su crítica a la ayuda internacional y su enfoque en soluciones localmente impulsadas han guiado a muchos a reconsiderar cómo se aborda el desarrollo en el siglo XXI. Su trabajo continúa desafiando las nociones tradicionales y abriendo la puerta a nuevas formas de entender y abordar la pobreza y el subdesarrollo.

Otros libros de William Easterly

Los límites de la estabilización

Libro Los límites de la estabilización

This book is organized as follows: Introduction; by William Easterly and Luis Serven Latin America's Infrastructure in The Era of Macroeconomic Crises; by Cesar Calderon, William Easterly, and Luis Serven The Output Cost of Latin America's Infrastructure Gap; by Cesar Calderon and Luis Serven Infrastructure Compression and Public Sector Solvency in Latin America; by Cesar Calderon, William Easterly, and Luis Serven Macroeconomic Effects of Private Sector Participation in Infrastructure; by Javier Campos, Antonio Estache, Noelia Martin, and Lourdes Trujillo. Regulation and Private Sector...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Venta por relación

Libro Venta por relación

Más que un método, Venta por relación es una filosofía de trabajo a partir de la cual el director y su empresa podrán crear relaciones saludables, beneficiosas y, a largo plazo, con sus clientes. Este libro es el punto de partida hacia una nueva forma de entender el mundo de las ventas. En una sociedad consciente y cambiante como la que vivimos, la mayoría de métodos de ventas todavía permanecen anclados a viejos métodos y paradigmas alejados del beneficio mutuo y las relaciones duraderas. Este libro aporta todas las claves necesarias para hacer la venta agradable y efectiva a...

Fiscalidad y marginalidad en el Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Libro Fiscalidad y marginalidad en el Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Este estudio hacendístico y fiscal recoge la ordenación, sistematización y clasificación de las cuentas de Real Hacienda de la Caja Real de Cumaná, cabecera de la gobernación de Nueva Andalucía, durante el período 1734-1785, así como una reconstrucción de la dependencia finaciera exterior que mantuvo hasta la década de los años ochenta de la centuria analizada. El trabajo completa una importante laguna en el conocimiento del pasado colonial de las provincias orientales de Venezuerla. Constituye igualmente una valiosa aportación para el conocimiento de las zonas marginales del...

El inversor inteligente

Libro El inversor inteligente

Considerado el más importante consejero en inversión del siglo XX, Benjamin Graham enseñó e inspiró a financieros de todo el mundo. Presentó su filosofía, basada en el concepto de "invertir en valor", en El inversor inteligente, un libro que se convirtió en la biblia de los inversores ya desde su primera publicación en 1949. En él, Benjamin Graham alerta a los inversores sobre cómo evitar errores de estrategia, al tiempo que describe cómo desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor. Todo ello pensando en el largo plazo, pues trata de un método dirigido...

MF1442_3 - Programación didáctica de acciones formativas para el empleo

Libro MF1442_3 - Programación didáctica de acciones formativas para el empleo

Una vez finalizado el Módulo será capaz de programar acciones formativas para el empleo adecuándolas a las características y condiciones de la formación, al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral. Sabrá programar acciones formativas para el empleo adecuándolas a las características y condiciones de la formación, al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral. Analizará la normativa sobre la formación profesional para el empleo en sus diferentes modalidades de impartición, identificando sus características y colectivos destinatarios. Establecerá pautas de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas