Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los límites de la estabilización

Descripción del libro

Libro Los límites de la estabilización

This book is organized as follows: Introduction; by William Easterly and Luis Serven Latin America's Infrastructure in The Era of Macroeconomic Crises; by Cesar Calderon, William Easterly, and Luis Serven The Output Cost of Latin America's Infrastructure Gap; by Cesar Calderon and Luis Serven Infrastructure Compression and Public Sector Solvency in Latin America; by Cesar Calderon, William Easterly, and Luis Serven Macroeconomic Effects of Private Sector Participation in Infrastructure; by Javier Campos, Antonio Estache, Noelia Martin, and Lourdes Trujillo. Regulation and Private Sector Participation in Infrastructure; by Sheoli Pargal.

Información del libro

Tñitulo Secundario : infraestructura, déficit públicos y crecimiento en América Latina

Cantidad de páginas 220

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

16 Valoraciones Totales


Biografía de William Easterly

William Easterly es un destacado economista estadounidense, conocido principalmente por sus críticas a la ayuda internacional y por su enfoque en el desarrollo económico. Nacido el 27 de septiembre de 1957, Easterly ha desempeñado un papel fundamental en la discusión sobre cómo cambiar la forma en que los países en desarrollo reciben asistencia y recursos del mundo occidental.

Se graduó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) con un título en economía y posteriormente obtuvo un máster en economía por la Universidad de Nueva York. Su carrera comenzó en el ámbito de la economía del desarrollo, donde trabajó para el Banco Mundial durante más de 16 años. En esta posición, tuvo la oportunidad de observar de cerca las dinámicas de la ayuda internacional y cómo esta impactó los países en desarrollo.

Una de las principales críticas de Easterly está dirigida a la ayuda externa, que él considera ineficaz en muchos casos. En su libro más influyente, “El mito de la ayuda” (2006), argumenta que la ayuda al desarrollo, en lugar de resolver problemas como la pobreza y el subdesarrollo, a menudo perpetúa condiciones de dependencia y corrupción. Según Easterly, este enfoque de "top-down" (de arriba hacia abajo) en la planificación de proyectos ignora las realidades locales y las necesidades específicas de las comunidades, lo que lleva a fracasos recurrentes en las iniciativas de desarrollo.

En contraposición, Easterly aboga por un enfoque más "bottom-up" (de abajo hacia arriba), que se centre en las soluciones impulsadas por las comunidades locales. Él sostiene que el empoderamiento de los individuos y las organizaciones locales es clave para un desarrollo sostenible y exitoso. Este enfoque se enmarca en lo que él llama el “mendelismo del desarrollo”, donde la experimentación y la innovación son fundamentales para encontrar soluciones a problemas complejos.

A lo largo de su carrera, Easterly ha escrito varios libros, incluyendo “La búsqueda de la riqueza” (2013) y “¿Por qué es tan difícil ayudar a los pobres?” (2014). Cada uno de estos trabajos ofrece un análisis crítico sobre el estado actual de la ayuda internacional y propone alternativas que fomentan la responsabilidad y la rendición de cuentas en la asistencia al desarrollo.

Además de su trabajo académico, Easterly es un profesor de economía en la Universidad de Nueva York, donde sigue investigando y enseñando sobre temas relacionados con el desarrollo económico, la pobreza, y la política pública. También es colaborador habitual en diferentes medios de comunicación, participando en debates y discusiones sobre el futuro de la ayuda internacional y el desarrollo económico.

En resumen, William Easterly se ha consolidado como una figura influyente en el mundo del desarrollo económico. Su crítica a la ayuda internacional y su enfoque en soluciones localmente impulsadas han guiado a muchos a reconsiderar cómo se aborda el desarrollo en el siglo XXI. Su trabajo continúa desafiando las nociones tradicionales y abriendo la puerta a nuevas formas de entender y abordar la pobreza y el subdesarrollo.

Otros libros de William Easterly

En busca del crecimiento

Libro En busca del crecimiento

CONTENIDO: Por qué es importante el crecimiento - Ayudar a los pobres - Panaceas que fracasaron -La ayuda a la inversión - La sorpresa de Solow: la inversión no es la clave del crecimiento - ¿Educarse para hacer qué? - ¿Dinero para preservativos? - Los préstamos que se hicieron, el crecimiento que no ocurrió - Perdónanos nuestras deudas - La gente responde a los incentivos - Historias de rendimiento crecientes: difusión, emparejamiento y trampas - Destrucción creativa: el poder de la tecnología - Bajo la mala estrella - Los gobiernos pueden acabar con el crecimiento - Corrupción...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Historia del capitalismo

Libro Historia del capitalismo

Desde el estallido de la crisis financiera de 2008, el capitalismo, que parecía haber consolidado su triunfo tras la caída de la Unión Soviética, vuelve a estar en discusión. Jürgen Kocka, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín, y uno de los más prestigiosos historiadores sociales de nuestro tiempo, trata de responder a estas dudas a través de un recorrido histórico que nos lleva desde sus orígenes hasta la crisis actual, pasando por su expansión mundial en los siglos XIX y XX. Kocka no sólo considera aquí la evolución de las fuerzas económicas –la expansión...

Memoria y formación

Libro Memoria y formación

Producto de investigación grupal e interdisciplinar y de un proceso continuo de acumulación de conocimientos, el libro Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas es, por si mismo, parte de esta nueva corriente de los estudios sobre la violencia en nuestro país; se nutre de ella, reinterpreta los avances teóricos y metodológicos logrados en la comprensión histórica, sociológica, política y psicológica del conflicto armado colombiano, y establece áreas en torno a las cuales su aporte es novedoso: la consolidación de la memoria del conflico...

Elecciones chiapanecas:

Libro Elecciones chiapanecas:

Este libro posee la rara cualidad de tratar una cuestión universal que es válida para todas las sociedades, y de descifrar con el mismo talento la realidad peculiar de un espacio reducido aunque extremadamente complejo: Chiapas, aquel "tercer mundo de la democracia". La cuestión -de alcance universal- se refiere al desafío crucial que plantea el acceso a la ciudadanía moderna. ¿Será la democracia electora un lujo reservado para los europeos de todos los continentes? ¿O será más bien que ésta resulta de un proceso de aprendizaje y de experiencias accesibles también a pueblos...

Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia

Libro Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia

La idea de innovación pública se desarrolla en la academia y en la práctica institucional del Estado de maneras diversas en diferentes partes del mundo. En América Latina la discusión es aún reciente. Por esta razón, el Laboratorio de Innovación en Gobernanza, Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia se propuso activar la discusión alrededor de este tema para explorarlo de forma más profunda e invitar a nuevas iniciativas y experiencias que contribuyan a difundir la innovación pública en Colombia. Este libro recoge la participación de múltiples...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas