Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Descripción del libro

Libro Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

El Ensayo sobre la historia de la sociedad civil forma parte de los libros más editados del siglo XVIII y es, indudablemente, una de las obras más notables de la Ilustración escocesa. El lector encontrará en este escrito de Adam Ferguson una espléndida y original interacción entre el humanismo cívico y el emergente liberalismo cuyas conclusiones irradian luz sobre aspectos de nuestras actuales sociedades. Lo excepcional de la propuesta del ilustrado escocés es que, a pesar de haberla construido en un entorno que mayoritariamente reivindicaba los presupuestos del liberalismo económico, no separa la mirada de los valores de la tradición republicana y busca constantemente situar lo político como componente medular de la sociedad civil.

Información del libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Adam Ferguson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de Adam Ferguson

Adam Ferguson, nacido el 20 de junio de 1723 en Logierait, Escocia, fue un filósofo, historiador y ensayista escocés, conocido principalmente por ser uno de los precursores del pensamiento social moderno. Su obra más destacada, “An Essay on the History of Civil Society” (1767), es un análisis sobre el desarrollo de la civilización y la cultura humana, y ha tenido un impacto significativo en la sociología y la teoría política.

Ferguson estudió en la Universidad de Edimburgo, donde se interesó por la filosofía y las ciencias sociales. En sus primeros años, trabajó como ministro presbiteriano y más tarde se dedicó a la enseñanza. Su carrera académica lo llevó a ser profesor de filosofía moral en la Universidad de Edimburgo en 1759, lo que le permitió tener un acceso más amplio a la comunidad intelectual de su tiempo.

El contexto histórico en el que vivió Ferguson fue crucial para su desarrollo como pensador. La Ilustración, un periodo en el que emergieron nuevas ideas sobre la razón, la ciencia y la sociedad, influyó en su perspectiva. Ferguson fue un defensor del pensamiento crítico y de la observación empírica, lo que lo llevó a explorar cómo las sociedades evolucionan y se organizan.

Además de su obra más famosa, Ferguson escribió varios ensayos que abordaban temas como la guerra, la economía y la moralidad. Su análisis sobre la naturaleza humana y las instituciones sociales lo colocaron en la misma línea que otros pensadores de la época, como Adam Smith y David Hume, aunque su enfoque se centró más en los aspectos sociales y culturales de la civilización.

Uno de los conceptos clave que Ferguson introdujo fue el de "la sociedad civil", que se refiere a la idea de que las interacciones humanas y las organizaciones pueden tener un impacto significativo en el desarrollo de la sociedad. Esta idea fue fundamental para el pensamiento sociológico posterior, y su influencia puede verse en las obras de autores como Alexis de Tocqueville y Karl Marx.

Ferguson también abordó la cuestión de la guerra en sus escritos. En su ensayo “Of the History of Civil Society”, argumentó que la guerra, aunque destructiva, también podía conducir a la unidad social y al avance de las civilizaciones. Esta reflexión se considera un precursor de las teorías modernas sobre la relación entre conflicto y progreso social.

A lo largo de su vida, Ferguson mantuvo un fuerte interés en la educación y la promoción del conocimiento. Defendió la importancia de la educación pública y el acceso a la cultura como medios para mejorar la sociedad. Su legado pedagógico se mantiene hasta nuestros días, ya que su trabajo sigue siendo estudiado en diversas disciplinas académicas.

Ferguson también cultivó una vida social activa, siendo miembro de la Royal Society y participando en círculos intelectuales de la época. Su capacidad para combinar la teoría con la práctica lo convirtió en una figura respetada en el ámbito académico, y su influencia se extendió más allá de su tiempo, dejando un legado que perdura en el desarrollo del pensamiento social y político.

Adam Ferguson falleció el 22 de febrero de 1816 en Edimburgo. Su contribución al estudio de la sociedad y la civilización ha sido reconocida por generaciones de académicos y pensadores, y su obra sigue siendo fuente de inspiración para quienes estudian la evolución de las estructuras sociales y la naturaleza humana.

En resumen, la vida y obra de Adam Ferguson representan un hito en el desarrollo del pensamiento social. Sus ideas sobre la civilización, la guerra y la educación han trascendido su época y continúan influyendo en el análisis de la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Cuenca: la historia en sus monedas

Libro Cuenca: la historia en sus monedas

Desde la época prerromana hasta la actualidad las culturas y las sociedades que han vivido en España se han caracterizado por el uso de la moneda. La ciudad y provincia de Cuenca se han caracterizado por una intensa Historia y actividad respecto al uso y tráfico de la moneda. El estudio de la moneda constituye un capítulo esencial en la Historia del territorio, por cuanto la misma informa no sólo de la actividad económica, sino también de la imagen y la auto-representación de las sociedades. Incluso, cuando falta moneda propiamente dicha, como en el caso de Cuenca y algunos pueblos en ...

Guerra y revolución en Cataluña

Libro Guerra y revolución en Cataluña

La sublevación de las tropas españolas destacadas en Marruecos, el 17 de julio de 1936, inició un alzamiento militar, apoyado por sectores civiles, contra la República que en los siguientes días pasó al territorio peninsular. El 19 se inició en Cataluña, donde se encontró con la respuesta de las fuerzas de seguridad bajo el mando de la Generalitat, a cuyo frente estaba Lluís Companys, a las que se fueron sumando las organizaciones políticas integradas en el Frente Popular y los sindicatos, la CNT y la UGT. La sublevación fue derrotada en Barcelona y en la mayor parte de las...

Estallidos argentinos

Libro Estallidos argentinos

En 2017, la Corte Suprema –cinco jueces solitarios que apenas se hablan entre sí– votó el 2 × 1 a represores. La sociedad, indignada, se movilizó masivamente y dio vuelta ese fallo. Ese mismo año, "murieron" Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, en medio de una escalada represiva de Gendarmería y Prefectura, que el gobierno de Cambiemos avala hasta hoy. De nuevo, las movilizaciones se hicieron sentir. El 19 de diciembre de 2001 De la Rúa impuso el estado de sitio; nadie lo tomó en serio y, por el contrario, la amenaza funcionó como acicate para que la gente saliera a la calle y...

Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones

Libro Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones

Armas de destrucción masiva, ataques con ántrax, temor ante envenenamientos masivos por parte de grupos terroristas... Aunque el miedo a la guerra bioquímica puede parecer muy moderno, su uso viene ya de antiguo, como explica Adrienne Mayor en este estimulante y original ensayo, que revela que casi todas las armas biológicas y químicas actuales cuentan con un prototipo antiguo: flechas venenosas, agua, comida y aire envenenados, gérmenes y patógenos, estupefacientes y sustancias hipnóticas, armas zoológicas, elementos incendiarios... Mayor, autora de éxitos como Mitrídates el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas