Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Envejecer con sentido

Descripción del libro

Libro Envejecer con sentido

No todos envejecemos igual, pero podemos aprender de experiencias compartidas y diferentes puntos de vista. Este libro combina cuidadosamente el enfoque de una pensadora con el de un abogado-economista para abrir un espacio de reflexión sobre una de las etapas vitales que merece mayor atención. Un libro lleno de reflexiones agudas, interesantes, y a menudo llenas de humor, que muestran que la discusión sobre cómo envejecer puede resultar valiosa y que este periodo de la vida puede enfocarse también con entusiasmo y amistad.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Conversaciones sobre el amor, las arrugas y otros pesares

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Martha C. Nussbaum
  • Saul Levmore

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

38 Valoraciones Totales


Biografía de Martha C. Nussbaum

Martha C. Nussbaum es una destacada filósofa, teórica de la ética, y profesora en el ámbito del derecho y la filosofía. Nacida el 6 de mayo de 1947 en Nueva York, se ha convertido en una figura influyente en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía política, la ética y el feminismo. Nussbaum ha aportado al pensamiento contemporáneo a través de su enfoque en la justicia social, la ética del cuidado y el desarrollo humano.

Se graduó de la Universidad de Nueva York con un título en Filosofía y luego obtuvo su maestría en Clásicos en la Universidad de Harvard. Posteriormente, completó su doctorado en Filosofía en dicha universidad. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos académicos que abordan temas como el amor, la compasión, el sufrimiento y la vida ética, utilizando su formación en los clásicos para iluminar cuestiones contemporáneas.

Uno de los conceptos más influyentes que Nussbaum ha desarrollado es el enfoque de las capacidades, que propone que la justicia social debe medirse no solo por la distribución de recursos, sino por la capacidad real de las personas para llevar una vida plena. Este enfoque ha influido en diversas áreas, incluyendo el desarrollo humano, los derechos humanos y el feminismo. Nussbaum argumenta que es fundamental garantizar que todos tengan acceso a las capacidades necesarias para vivir una vida digna y significativa.

En el ámbito del feminismo, Nussbaum ha sido crítica de las perspectivas que ven a las mujeres únicamente como víctimas de la opresión patriarcal. En su obra "Las fronteras de la justicia", Nussbaum argumenta que la justicia debe extenderse a las personas que son más vulnerables, incluidas las mujeres, los migrantes y las personas con discapacidad. Su trabajo ha sido influyente en la teoría feminista contemporánea, promoviendo un enfoque más inclusivo y empoderador.

  • Libros destacados:
    • "La terapia del deseo"
    • "No hay justicia sin amor"
    • "Las fronteras de la justicia"
    • "Crear capacidades"

Martha Nussbaum ha sido profesora en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Chicago, donde ha contribuido al desarrollo del programa de estudios en Filosofía y teología. Su estilo de enseñanza es famoso por su enfoque accesible y su habilidad para conectar la filosofía con problemas prácticos de la vida cotidiana.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo, incluyendo el Premio Kyoto en 2004, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la ciencia y la cultura. Además, ha sido miembro de varias academias y sociedades académicas, lo que refleja el impacto y la relevancia de su trabajo en el diálogo filosófico contemporáneo.

Además de su labor académica, Nussbaum es una escritora prolífica en medios de comunicación, donde aborda temas de actualidad desde una perspectiva filosófica. Sus ensayos y artículos han aparecido en distintas publicaciones, incluyendo The New York Times y The Guardian, donde discute aspectos de la ética política, la educación y la cultura.

Hoy en día, Martha C. Nussbaum continúa siendo una voz crítica y propositiva en el ámbito de la filosofía y la ética. Su trabajo no solo ha enriquecido el campo académico, sino que también ha inspirado a generaciones de estudiantes y pensadores a contemplar la justicia, la ética, y el papel de la compasión en la vida pública y privada.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía para vivir mejor

Libro Filosofía para vivir mejor

El vivir diario requiere pensar. Y cuanto me da que pensar me sirve para vivir. Para no perderme en la vida busco claridad. Pensar es sopesar la realidad seleccionando juiciosamente. Eso me hará feliz cada día. "El resultado de dar más importancia a "conocer" que a "pensar" es que tenemos niños técnicamente -o no- cada vez más preparados, pero cada vez menos capaces de ajustarse a la realidad y de motivarse por un sentido pensado y asumido como algo personal". Lo que pretenden estas páginas es ofrecer filosofía pensando y practicando sus contenidos, para vivir mejor. La filosofía es...

Construyendo un pasado

Libro Construyendo un pasado

Questo libro nasce dalle idee di Walter Benjamin e Gilles Deleuze sulla temporalità e l’infanzia. Benjamin ha enfatizzato il valore del gioco infantile como produzione senza plusvalenza. Deleuze pensa all’infanzia come a una cartografia, in una prospettiva non cronologica che non differenzia dentro-fuori e soggetto-oggetto. Preferisce la geografia alla storia come modello per pensare. Senza dicotomie, senza centro, sulla scia dell’idea di Baruch Spinoza secondo cui l’io è una molteplicità e mente e corpo non sono separati, non sono ambiti differenti. Questa prospettiva spinozista...

Lenguaje y sistemas sociales. La teoría sociológica de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann

Libro Lenguaje y sistemas sociales. La teoría sociológica de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann

¿Es posible la libertad en la sociedad contemporánea? Esta es la pregunta que vertebra de modo implícito la disputa metodológica entre las dos figuras más importantes de la sociología alemana en la segunda mitad del siglo xx: Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. La teoría sociológica de Luhmann presenta la inquietante imagen de una sociedad deshumanizada, cosificada, en la que los individuos apenas son algo más que transmisores de información en sistemas de comunicación estrictamente codificados. Por su parte, la teoría crítica de Habermas ofrece una visión menos sombría, al...

TEORÍAS DEL JUICIO

Libro TEORÍAS DEL JUICIO

La reflexión sobre la estructura y sobre los momentos constitutivos del juicio, más exactamente del discurso apofántico –la forma proposicional “S es P”–, representa, desde Aristóteles, el corazón de toda investigación filosófica, a tal punto que se podría decir con justicia que toda ontología, toda metafísica, toda teoría del conocimiento es, en su sentido más profundo, expresión de una peculiar concepción del juicio. Sobre el fondo de la teoría aristotélica, Kant, Hegel, Husserl y Heidegger han entendido de varias formas el juicio y su capacidad de expresar la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas