Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritos impíos y antirreligiosos

Descripción del libro

Libro Escritos impíos y antirreligiosos

Nueva traducción de los principales escritos breves sobre religión de David Hume, en los que el lector encontrará a un autor combativo y radical, maestro del pensamiento secularizador, muy lejos de la imagen conservadora y puramente escéptica de su filosofía que ha predominado hasta hoy día en nuestro país. La edición se completa con un amplio estudio introductorio y un abundante cuerpo de notas realizados por un especialista en la materia.

Información del libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

77 Valoraciones Totales


Biografía de David Hume

David Hume (1711-1776) fue un filósofo escocés, historiador, economista y ensayista que es considerado uno de los más influyentes pensadores de la Ilustración escocesa y de la filosofía occidental. Nacido el 26 de abril de 1711 en Edimburgo, Escocia, Hume es conocido por sus enfoques en la empiricidad, el escepticismo y la filosofía moral.

Desde una edad temprana, Hume mostró un interés notable por la filosofía y las ciencias. A los 12 años, ingresó a la Universidad de Edimburgo, donde comenzó a estudiar derecho, pero pronto se sintió atraído por la filosofía. Su primer trabajo importante, Tratado de la naturaleza humana, fue publicado en 1739, aunque inicialmente no tuvo el impacto que él esperaba. En este texto, Hume argumentó que el conocimiento humano deriva de la experiencia y los sentidos, desafiando las ideas racionalistas que predominaban en su época.

A lo largo de su vida, Hume escribió extensamente sobre una amplia gama de temas, y su obra abarca desde la filosofía hasta la historia. En su segundo gran trabajo, Investigación sobre el entendimiento humano (1748), reformuló muchas de sus ideas del Tratado y ganó más reconocimiento. En este ensayo, Hume abordó cuestiones sobre la naturaleza de la causalidad y la relación entre causa y efecto, argumentando que nuestra comprensión de estos conceptos se basa en la experiencia y no en la razón pura.

  • Empirismo: Hume es conocido como uno de los principales exponentes del empirismo, una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
  • Escepticismo: Su escepticismo lo llevó a cuestionar la posibilidad de conocer la realidad fuera de nuestra experiencia perceptual.
  • Filosofía moral: Hume escribió sobre moralidad, proponiendo que la razón es esclava de las pasiones y que nuestras decisiones morales están más influenciadas por los sentimientos que por la lógica.

Uno de los conceptos más innovadores y perdurables que Hume introdujo fue la idea de que nuestras creencias sobre la causalidad no derivan de una comprensión lógica, sino de hábitos y costumbres formados a partir de experiencias pasadas. Esto representó un cambio radical en la comprensión filosófica de la causalidad, lo que más tarde influiría en el desarrollo de la teoría científica moderna.

Otro aspecto destacado de la obra de Hume es su análisis de la religión en su obra Diálogos sobre la religión natural, donde cuestionó los argumentos tradicionales a favor de la existencia de Dios. Hume argumentó que la religión debería ser entendida más como un fenómeno social que como una verdad racional, lo que lo llevó a ser considerado un precursor del pensamiento secular y crítico en la era moderna.

A pesar de su escepticismo, Hume también fue un defensor de la importancia de la razón y la lógica en la vida humana. Sin embargo, argumentó que estas herramientas deben ser contextualizadas dentro de la experiencia emocional y social de los individuos. Esto ha llevado a interpretaciones de su obra que lo sitúan como precursor de la psicología moderna, especialmente en lo que respecta a la comprensión del comportamiento humano.

En el ámbito de la historia, Hume fue un historiador destacado, publicando Historia de Inglaterra, una obra monumental que abarcaba desde la invasión romana hasta el final de la era estuardiana. Este trabajo no solo fue ampliamente leído en su tiempo, sino que también sentó las bases para el estudio de la historia en su enfoque crítico y narrativo.

Hume nunca se casó ni tuvo hijos, y vivió gran parte de su vida en Edimburgo. Murió el 25 de agosto de 1776, y su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Su filosofía ha influido en una amplia variedad de disciplinas, desde la ética y la epistemología hasta la teoría política y la psicología. Hume es recordado no solo como un pensador excepcional, sino también como un precursor de la modernidad, que desafió a sus contemporáneos a redefinir la naturaleza de la razón, la fe y la experiencia.

En resumen, David Hume es una figura central en la filosofía y el pensamiento moderno, cuyas ideas han tenido un impacto duradero en la forma en que entendemos la naturaleza humana y la vida social. Su enfoque crítico y su insistencia en la importancia de la experiencia sensorial continúan resonando en la filosofía contemporánea, lo que asegura que su obra siga siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Otros libros de David Hume

Investigación sobre el conocimiento humano

Libro Investigación sobre el conocimiento humano

La INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO constituye la exposición más coherente y madura de las ideas de DAVID HUME (1711-1776). La obra -prologada, traducida y anotada por Jaime de Salas- se erige en torno a la formulación de los dos grandes principios del empirismo clásico del siglo xvii -por un lado, la afirmación de que todas nuestras representaciones se fundamentan en la experiencia y, por otro, el principio de que las cuestiones de hecho, esto es, las proposiciones fácticas, no son reductibles a las relaciones de ideas, sin que quepa establecer una dependencia jerárquica...

Más libros de la categoría Filosofía

Barroco

Libro Barroco

Esta nueva salida de la edición española de la Estética krauseana pasa a integrarse en esta colección junto a la Estética y Teoría literaria de Milá y Fontanls, que es el lugar que por vinculación histórica y de dialéctica intelectual le corresponde.El pensamiento estético de Krause ha de entenderse por relación a Kant-Fichte y a Hegel tanto en el sentido de reinicio como de diálogo filosófico y controversia. Su punto de partida, necesariamente el sujeto kantiano, gira sin embargo en otro sentido que el “romántico” de Fichte. Krause también se sirve de las experiencias de...

Fedro

Libro Fedro

Junto con Fedón, Banquete y República, Fedro ocupa un lugar preeminente entre los Diálogos de Platón (c. 427 - 347 a. C.). Aunque se ha insistido mucho sobre la dificultad de determinar el tema a partir del cual se organiza esta conversación, que se prolonga durante un día entero y versa sobre el amor, la retórica y la naturaleza de la escritura, el diálogo se divide en dos partes que se oponen y complementan.En la primera, Sócrates inicia en los misterios de la belleza al joven Lisias, que ha elaborado un discurso en contra de Eros. La segunda parte está consagrada a una discusión ...

El cambio como fundamento del mundo

Libro El cambio como fundamento del mundo

Esta pequeña obra pretende desarrollar una hipótesis filosófica donde el cambio continuo se constituye en la auténtica esencia y fundamento del Universo, del Mundo y de la Existencia de los seres vivos; al mismo tiempo que intenta conseguir una síntesis de todo lo relacionado con dicho Mundo, de su paulatino desarrollo en el contexto del tiempo y el espacio. Para explicar lo anterior, se realiza un amplio recorrido por la historia de la ciencia y del conocimiento hasta nuestros días y hasta los más recientes logros de la astrofísica, la biología, la genética, la historia de la...

Las dos caras del liberalismo

Libro Las dos caras del liberalismo

En este libro, John Gray sostiene que en el pensamiento liberal siempre han coexistido dos filosofias incompatibles. En una de ellas, el liberalismo es una teoria de consenso racional universal que permite alcanzar el mejor modo de vida posible a toda la humanidad. En la otra es el proyecto de busqueda de unas condiciones de coexistencia pacifica entre diferentes regimenes y modos de vida. Gray considera que el liberalismo de consenso racional es anacronico en una epoca en que, en la mayoria de las sociedades tardomodernas, coexisten varios modos de vida. El futuro del liberalismo reside en...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas