Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo

Descripción del libro

Libro Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo

Olvidada durante décadas, el reciente avance del movimiento feminista obliga a recuperar la figura y el pensamiento de la filósofa y escritora austríaca Helene von Druskowitz. Adalid del movimiento emancipatorio de las mujeres, Druskowitz mantuvo relación con algunos de los principales protagonistas literarios y filosóficos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, como Rilke, Lou Andreas-Salomé y, sobre todo, Nietzsche, con quien mantendrá una breve relación de amistad, que terminaría con la ruptura entre ambos. Partidaria de un ateísmo radical, Druskowitz aparece también como una de las principales representantes del pesimismo filosófico. Una audaz síntesis de pesimismo y feminismo que, además de lanzar un terrible anatema contra nuestra cultura, busca superar la secular violencia ejercida por el varón ―al que define como una "maldición para el mundo"― contra la naturaleza y la mujer mediante la supresión de matrimonio, el antinatalismo y la separación tajante de ambos sexos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Proposiciones cardinales del pesimismo. Intentos modernos de sustituir a la religión

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Helene Von Druskowitz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

36 Valoraciones Totales


Biografía de Helene Von Druskowitz

Helene von Druskowitz fue una figura fascinante y multifacética del final del siglo XIX, conocida no solo como escritora, sino también como musicóloga, feminista y defensora de los derechos de las mujeres. Nacida el 10 de diciembre de 1856 en la ciudad de Graz, Austria, von Druskowitz trascendió las limitaciones de su tiempo a través de su trabajo intelectual y artístico.

Desde una edad temprana, Helene mostró un fuerte interés por la música y la literatura. A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en su época, logró acceder a una educación que más tarde le permitiría desarrollar sus habilidades como compositora y escritora. Su pasión por la música la llevó a estudiar en profundidad la obra de grandes compositores como Richard Wagner, cuya música influyó en su propio trabajo creativo.

La obra de von Druskowitz incluye ensayos, críticas musicales y, por supuesto, su contribución a la literatura. Su talento como escritora fue evidente en sus análisis profundos y perspicaces sobre la música y sus compositores. Se destacó por su estilo único y su capacidad de integrar la crítica musical con la filosofía.

Una de las facetas más notables de su vida fue su compromiso con el feminismo. Helene articuló las luchas y desafíos que enfrentaban las mujeres en su época, abogando por su educación y su derecho a participar plenamente en la vida cultural e intelectual. Sus escritos reflejan una visión progresista que desafiaba las normas sociales de su tiempo.

A lo largo de su vida, von Druskowitz mantuvo correspondencia con varias figuras destacadas de la cultura y la música, lo que demuestra su conexión con el movimiento artístico de su tiempo. Su deseo de crear una comunidad femenina fuerte y unida fue un tema recurrente en sus escritos, donde animaba a las mujeres a perseguir sus pasiones y aspiraciones.

A pesar de sus logros, la vida de Helene von Druskowitz estuvo marcada por la controversia. Sus opiniones y su enfoque directo la llevaron a ser objeto de críticas, pero también la convirtieron en una figura inspiradora para muchas mujeres de su época. Su valentía para abordar temas delicados y su dedicación al avance de los derechos de las mujeres la consolidan como un referente en la historia del feminismo y la cultura europea.

Helene von Druskowitz falleció el 15 de abril de 1918, pero su legado perdura. Sus escritos continúan inspirando a investigadores y a nuevas generaciones de feministas y músicos. En un tiempo en el que las mujeres luchaban por ser escuchadas, su voz resonó de manera única, dejando una impronta en el mundo cultural y social de su época.

En resumen, la vida y obra de Helene von Druskowitz son un testimonio del impacto que una mujer decidida puede tener en la cultura. Su trabajo sigue siendo relevante en el contexto actual de la lucha por la igualdad de género y la representación femenina en todas las áreas del conocimiento.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El capitalismo global y la crisis de la humanidad

Libro El capitalismo global y la crisis de la humanidad

Este estudio nuevo provee una exposición original y provocativa del capitalismo global a través de sus múltiples dimensiones: económica, política, social, ecológica, militar y cultural. Basado en sus trabajos anteriores sobre globalización, William I. Robinson discute la naturaleza del nuevo capitalismo global, el crecimiento de una producción y un sistema financiero globalizados, y de una clase capitalista y un Estado trasnacionales quienes se han tenido que enfrentar a la nueva normalidad que ha resultado de la pandemia que estamos viviendo. Asimismo, nos advierte sobre el...

Deshacer el género

Libro Deshacer el género

Deshacer el género recoge reflexiones recientes de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el nuevo parentesco, el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen –y no lo consiguen– el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. El libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la...

Los parias de la tierra

Libro Los parias de la tierra

El cine español ha ido incorporando, paulatinamente, la figura del inmigrante. Ya como personajes secundarios, ya como principales, actores y actrices latinoamericanos, magrebíes o subsaharianos, se han incorporado a la cinematografía del país de la mano de un nutrido grupo de directores y directoras que abordan el fenómeno dando cuenta de una sensibilidad notable. La representación cinematográfica, lo mismo que ocurre con la periodística o la política, es un factor crucial en la percepción de la inmigración. De ahí la urgencia de tomar en consideración este conjunto de...

Legado 68

Libro Legado 68

El libro para despertar la conciencia colectiva: una nueva era. Ha transcurrido medio siglo desde 1968 y con la perspectiva que da el tiempo, son ya muy distintas las conclusiones a las que lleva un análisis de lo ocurrido en el mundo entre el 21 de marzo y el 2 de octubre de aquel año. Las denuncias y movimientos contestatarios al estatus quo no tuvieron su origen en indescifrables misterios, y las lecciones resultantes de estos levantamientos tampoco pasan desapercibidas. Velasco Piña, el escritor célebre de Regina, hace un exhaustivo análisis de lo que llevó a ese parteaguas, el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas