Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estructura y conservación de las comunidades de aves en humedales del sudeste ibérico (Almería, España)

Descripción del libro

Libro Estructura y conservación de las comunidades de aves en humedales del sudeste ibérico (Almería, España)

Desde 1990 a 2000 se analizaron diversos aspectos relacionados con la ecología de las comunidades de aves no Passeriformes y Passeriformes en los humedales de la provincia de Almería. Para ello se tuvo en cuenta, por un lado, el examen de la estructura fenológica de los agregados orníticos en función de los rasgos ambientales presentes en cada uno de los hábitats palustres más extendidos, como fueron los de aguas abiertas, saladar y carrizal, dado el gran vacío de información genérica existente. Una vez fueron tipificadas dichas comunidades, se abordaron cuestiones relacionadas con su conservación, en las que, debido al elevado valor ecológico de los humedales y a su grado de amenaza, se prestó un especial interés a la evaluación de diferentes variaciones ambientales y paisajísticas relacionadas con la fragmentación del hábitat en dichos entornos, valorándose posteriormente sus consecuencias sobre determinadas alteraciones en la estructura y composición de la avifauna que los habita. Se observaron máximos en aves durante la invernada o el período postnupcial del estiaje. Se explicó la distribución de la avifauna en las zonas palustres almerienses en función de las características intrínsecas de las últimas. Teniendo en cuenta la composición en aves acuáticas, se discriminaron dos conjuntos de localidades con diferentes rasgos bióticos y abióticos: el de las lagunas profundas y salobres/dulces con especies nadadoras-buceadoras como dominantes, así como el de las someras y salinas principalmente con vadeadoras, gaviotas y afines. Determinados humedales almerienses permanentes se conformaron probablemente como óptimos refugios para Oxyura leucocephala cuando las condiciones hídricas presentes en otros complejos usados tradicionalmente por la especie fueron precarias debido a la escasez de lluvias. Los hábitats de vegetación emergente más extendidos en los humedales analizados ostentaron comunidades orníticas simplificadas y bastante estacionales, dada la pobre complejidad estructural de los medios. Los cañaverales no parecieron sustituir adecuadamente a los carrizales en cuanto a composición avifaunística, siendo una de las posibles causas que provocaron tales disimilitudes los contrastes en disponibilidad de invertebrados encontrados entre ambos biotopos. Principalmente el tamaño de las manchas palustres (lagunas o carrizales en cada caso), aunque también el grado de aislamiento de las mismas o su desarrollo en vegetación emergente, fueron los principales parámetros pronosticadores de la riqueza en aves existente en cada localidad. La abundancia se conformó como uno de los principales rasgos de las especies que predijo su capacidad de ocupación de parches húmedos (sampling hypothesis). Independientemente, los procesos de colonización de las lagunas por las aves también parecieron encontrarse condicionados por otras características integrales de las últimas, como fueron aquellas relacionadas con su selección de hábitat. De esta forma, las especies menos generalistas, o más dependientes de recursos sensibles a los procesos de fragmentación del medio, presentaron peor habilidad para la colonización de retazos palustres que las más ubiquistas o normalmente ligadas a recursos no área-sensibles. Tanto las diferencias en abundancia como en selección de recursos de las distintas aves probablemente favorecieron, de forma paralela, la pérdida jerárquica de especies a la par que el área de las manchas húmedas se restringió (patrón nested), debiendo alcanzarse niveles limitantes para las más escasas, o susceptibles a la alteración del medio, en retazos palustres reducidos que posiblemente dificultaron de forma crítica su supervivencia en ellos. Se pusieron a prueba las hipótesis de partida planteadas en relación con las pautas de fragmentación del hábitat acaecidas en un complejo húmedo almeriense que experimentó un proceso de degradación y atomización del medio...

Información del libro

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Mariano Paracuellos Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

79 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Gestión y promoción del desarrollo local

Libro Gestión y promoción del desarrollo local

Durante las últimas dos décadas, han ido adquiriendo importancia estrategias de gestión y promoción del desarrollo de los territorios en las que la sociedad y las instituciones locales son a la vez impulsores y protagonistas. De este modo, ha emergido un nuevo paradigma del desarrollo que constituye una alternativa a las estrategias clásicas. El presente volumen recoge los materiales elaborados por el equipo docente del Master de Gestión y Promoción del Desarrollo Local. Se concibe como un manual y contiene diversas temáticas y aproximaciones al desarrollo local: información sobre...

Cuestiones de física

Libro Cuestiones de física

Establecer los principios fundamentales de la Física con claridad y precisión es una misión de los textos de Física general. Pero normalmente esto no basta para entender la Física. Es necesario ilustrar estos principios con ejemplos sobre sus aplicaciones y los textos generales no pueden recargar excesivamente sus páginas con el número necesario de ejercicios, cuestiones y problemas.Este es en líneas generales el propósito de los autores al escribir este libro. Completar la formación del alumno de Física de la Universidad o Escuelas Técnicas mediante una exposición de cuestiones, ...

Geoestadística y modelos matemáticos en hidrogeología

Libro Geoestadística y modelos matemáticos en hidrogeología

Les contribucions recollides dels 10 científics més rellevants en aquest camp a l'Estat espanyol estan presentades en format de divulgació científica per a arribar a un públic ampli, interessat en la problemàtica de la hidrogeologia, de plena actualitat i d'interès creixent, estudiada des del punt de vista de la geoestadística.

Innovar en Argentina

Libro Innovar en Argentina

Este libro se compone de seis estudios de caso sobre estrategias intensivas en conocimiento implementadas en distintas empresas argentinas. Lejos de un enfoque puramente teórico, los estudios se basan en el análisis de casos empíricos de empresas innovadoras argentinas que lograron acumular y desarrollar nuevos conocimientos y tecnologías, establecer redes de interacción con universidades, instituciones públicas y empresas, posicionarse como actores centrales de sus ámbitos de competencia y adquirir capacidades que les permitieron construir estrategias de crecimiento y desarrollo a...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas