Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estructura y conservación de las comunidades de aves en humedales del sudeste ibérico (Almería, España)

Descripción del libro

Libro Estructura y conservación de las comunidades de aves en humedales del sudeste ibérico (Almería, España)

Desde 1990 a 2000 se analizaron diversos aspectos relacionados con la ecología de las comunidades de aves no Passeriformes y Passeriformes en los humedales de la provincia de Almería. Para ello se tuvo en cuenta, por un lado, el examen de la estructura fenológica de los agregados orníticos en función de los rasgos ambientales presentes en cada uno de los hábitats palustres más extendidos, como fueron los de aguas abiertas, saladar y carrizal, dado el gran vacío de información genérica existente. Una vez fueron tipificadas dichas comunidades, se abordaron cuestiones relacionadas con su conservación, en las que, debido al elevado valor ecológico de los humedales y a su grado de amenaza, se prestó un especial interés a la evaluación de diferentes variaciones ambientales y paisajísticas relacionadas con la fragmentación del hábitat en dichos entornos, valorándose posteriormente sus consecuencias sobre determinadas alteraciones en la estructura y composición de la avifauna que los habita. Se observaron máximos en aves durante la invernada o el período postnupcial del estiaje. Se explicó la distribución de la avifauna en las zonas palustres almerienses en función de las características intrínsecas de las últimas. Teniendo en cuenta la composición en aves acuáticas, se discriminaron dos conjuntos de localidades con diferentes rasgos bióticos y abióticos: el de las lagunas profundas y salobres/dulces con especies nadadoras-buceadoras como dominantes, así como el de las someras y salinas principalmente con vadeadoras, gaviotas y afines. Determinados humedales almerienses permanentes se conformaron probablemente como óptimos refugios para Oxyura leucocephala cuando las condiciones hídricas presentes en otros complejos usados tradicionalmente por la especie fueron precarias debido a la escasez de lluvias. Los hábitats de vegetación emergente más extendidos en los humedales analizados ostentaron comunidades orníticas simplificadas y bastante estacionales, dada la pobre complejidad estructural de los medios. Los cañaverales no parecieron sustituir adecuadamente a los carrizales en cuanto a composición avifaunística, siendo una de las posibles causas que provocaron tales disimilitudes los contrastes en disponibilidad de invertebrados encontrados entre ambos biotopos. Principalmente el tamaño de las manchas palustres (lagunas o carrizales en cada caso), aunque también el grado de aislamiento de las mismas o su desarrollo en vegetación emergente, fueron los principales parámetros pronosticadores de la riqueza en aves existente en cada localidad. La abundancia se conformó como uno de los principales rasgos de las especies que predijo su capacidad de ocupación de parches húmedos (sampling hypothesis). Independientemente, los procesos de colonización de las lagunas por las aves también parecieron encontrarse condicionados por otras características integrales de las últimas, como fueron aquellas relacionadas con su selección de hábitat. De esta forma, las especies menos generalistas, o más dependientes de recursos sensibles a los procesos de fragmentación del medio, presentaron peor habilidad para la colonización de retazos palustres que las más ubiquistas o normalmente ligadas a recursos no área-sensibles. Tanto las diferencias en abundancia como en selección de recursos de las distintas aves probablemente favorecieron, de forma paralela, la pérdida jerárquica de especies a la par que el área de las manchas húmedas se restringió (patrón nested), debiendo alcanzarse niveles limitantes para las más escasas, o susceptibles a la alteración del medio, en retazos palustres reducidos que posiblemente dificultaron de forma crítica su supervivencia en ellos. Se pusieron a prueba las hipótesis de partida planteadas en relación con las pautas de fragmentación del hábitat acaecidas en un complejo húmedo almeriense que experimentó un proceso de degradación y atomización del medio...

Información del libro

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Mariano Paracuellos Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

79 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

La nueva ciencia del bienestar

Libro La nueva ciencia del bienestar

Si usted no ha oído antes la palabra "nutrigenómica", quizá piense que es algo que hoy por hoy no le afecta y que tiene más que ver con laboratorios que nuestra vida cotidiana. Nada más lejos de la realidad: si nuestra esperanza de vida ha crecido mucho en las últimas décadas, la nutrigenómica nos ayudará a vivir mejor. En esta obra José María Ordovás, autoridad mundial en nutrición y máximo experto en nutrigenómica, nos explica de manera clara y accesible de qué trata esta nueva disciplina, que es ya la nueva ciencia de la alimentación. Y no se limita a narrar cómo va a...

Gripe en tiempos de coronavirus

Libro Gripe en tiempos de coronavirus

Es evidente que este año no podemos hablar solo de gripe, pues el SARS-CoV-2 continúa activo y con gran virulencia. Es por ello que un gran equipo de autores, tras el éxito alcanzado por el anterior libro publicado en abril de 2020, 50 preguntas y respuestas sobre el coronavirus (COVID-19) y tras la experiencia clínica adquirida, ofrecen con este nuevo libro poder responder a algunas cuestiones que la experiencia y la evidencia ha proporcionado. La evidencia nos muestra que se está produciendo una tercera ola pandémica en 2021, que se prolongará durante el año y donde los expertos...

50 descubrimientos, ideas y conceptos en astronoma / 50 discoveries, ideas and concepts in astronomy

Libro 50 descubrimientos, ideas y conceptos en astronoma / 50 discoveries, ideas and concepts in astronomy

Everyone has questions about our universe: How hot is Venus? Can you distinguish between a pulsar and a quasar? Is there a universe or a multiverse? Where do we fit into the infinitely grand scheme of things? How do we map the Cosmic Microwave Background? Most tantalizing of all: Is there anyone out there? This small volume encapsulates the terrifying hugeness of the cosmos into bite-sized particles that mere earthlings can understand. It takes you on a cosmic tour, shedding light on the most awesome of objects and places and explaining some very big ideas, concepts, and discoveries. It also...

El empleo de los SIG y la teledetección en planificación territorial

Libro El empleo de los SIG y la teledetección en planificación territorial

El control y posterior seguimiento de la planificación territorial encuentra en los SIG y la teledetección herramientas de análisis espacial particularmente potentes. Ambas tecnologías están desempeñando un papel importante en la adquisición, procesamiento y análisis de la información espacial o geoinformación del territorio, sobre todo con fines de inventario, planificación y gestión.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas