Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Extrañamiento del mundo

Descripción del libro

Libro Extrañamiento del mundo

¿Por qué me toca a mí? Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, está harto de todo. ¿Adónde van los monjes? Sobre la huida del mundo desde la perspectiva antropológica. ¿Para qué drogas? De la dialéctica de huida y búsqueda del mundo. ¿Cómo se descubrió el "instinto de muerte"? De una teoría de la finalidad de las almas en atención permanente a Sócrates, Jesús y Freud. ¿Es el mundo negable? Sobre el espíritu de india y la gnosis occidental. ¿Qué quiere decir asumirse? Ensayo sobre la afirmación. ¿Dónde estamos, cuando escuchamos música? ¿Cómo tocamos al sueño del mundo? Conjeturas sobre el despertar.

Información del libro

Cantidad de páginas 365

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

24 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Sloterdijk

Peter Sloterdijk es un filósofo, escritor y ensayista alemán, nacido el 26 de junio de 1947 en Karlsruhe, Alemania. Es conocido por su enfoque único y provocador en filosofía contemporánea, así como por su estilo literario distintivo que combina la teoría crítica con la reflexión cultural y social. Sloterdijk es uno de los pensadores más influyentes y originales de la filosofía alemana desde la posguerra, destacándose por sus obras que examinan temas como la globalización, la biopolítica, y la estética.

Creció en un entorno culturalmente rico y se interesó por la filosofía y la literatura desde una edad temprana. Después de completar su educación secundaria, Sloterdijk estudió filosofía, historia y teología en la Universidad de Friburgo y más tarde en la Universidad de Múnich. Se doctoró en filosofía en la década de 1970, y su trabajo doctoral se centró en el filósofo alemán Martin Heidegger, quien tuvo una influencia duradera en su pensamiento.

El primer gran éxito literario de Sloterdijk llegó en 1998 con la publicación de "Esferas", una trilogía que explora la naturaleza de la existencia humana a través de la metáfora de las esferas. Este trabajo se divide en tres volúmenes: "Bubbles", "Globes" y "Foams". En Bubbles, Sloterdijk analiza las esferas íntimas de la experiencia humana, como la familia y la comunidad. En Globes, se centra en las esferas más amplias de la vida política y social, explorando la globalización y sus implicaciones. Finalmente, en Foams, aborda la idea de la fragmentación en la cultura contemporánea y cómo las identidades se construyen en un mundo descentralizado.

Sloterdijk también es conocido por su crítica a la modernidad y al pensamiento crítico occidental. En su obra, ha cuestionado las nociones tradicionales de subjetividad y ha considerado cómo las nuevas tecnologías y las condiciones sociales afectan nuestra comprensión del yo y de la sociedad. En "Crítica de la razón cínica", publicado en 1983, examina la apatía y el cinismo que dominan el pensamiento contemporáneo, sugiriendo que el cinismo es una respuesta defensiva a las complejidades del mundo moderno.

Uno de los aportes más significativos de Sloterdijk es su crítica al humanismo tradicional y su propuesta de un nuevo enfoque hacia la relación entre el ser humano y el entorno. En obras más recientes, ha introducido el concepto de "antropotécnicas", que se refiere a las prácticas y técnicas que los seres humanos utilizan para formar y transformar su propia naturaleza. Estas ideas han generado debates en el ámbito de la ética, la biopolítica y la filosofía contemporánea.

A lo largo de su carrera, Sloterdijk ha ocupado diversos cargos académicos y ha sido profesor en la Universidad de Karlsruhe, así como en otras instituciones de renombre. Su estilo provocador y su habilidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible lo han convertido en un orador popular en conferencias y seminarios de filosofía y cultura.

Las contribuciones de Peter Sloterdijk al pensamiento contemporáneo han sido reconocidas y debatidas en numerosos círculos académicos. Su trabajo desafía al lector a reconsiderar las certezas sobre la historia, la identidad, y el papel del individuo en el mundo actual. A través de su escritura, Sloterdijk no solo ha aportado nuevas ideas, sino que también ha inspirando a una nueva generación de pensadores a replantearse las cuestiones fundamentales de la existencia humana.

En resumen, Peter Sloterdijk es una figura central en la filosofía contemporánea que ha influido en múltiples disciplinas, desde la sociología hasta la teoría política. Su obra desafiante y su método crítico continúan provocando debates significativos sobre el futuro de la humanidad y nuestro lugar en el universo.

Otros libros de Peter Sloterdijk

Las epidemias políticas

Libro Las epidemias políticas

Los cinco ensayos reunidos en este libro giran todos alrededor de un sistema de conceptos entrelazados: populismo, democracia, política, medios de comunicación y lenguaje. Anclado en ideas muy claras como que “según su modo funcional primario, los medios de comunicación modernos son menos medios informativos que portadores de infecciones”, o bien que “las aberraciones morales y políticas empiezan casi siempre con descuidos lingüísticos”, Sloterdijk desentraña el funcionamiento de las sociedades capitalistas modernas, discutiendo contra el sentido común y las ideas...

Más libros de la categoría Filosofía

Nietzche o el espiritu de ligereza / Nietzche or Spirit of Lightness

Libro Nietzche o el espiritu de ligereza / Nietzche or Spirit of Lightness

En una ocasión, Sartre dijo que Nietzsche es el único filósofo a quien todavía lee el hombre común. Y éste, por su parte, en otra ocasión escribió que Kant intentó defender la filosofía del hombre de la calle frente a los doctos, pero lo hizo utilizando el lenguaje de los doctos, motivo por el cual el hombre de la calle no le soporta. Tal vez esta última observación sirva para explicar buena parte del atractivo que Nietzsche tiene todavía para nosotros: en efecto, él fue capaz de dotar de cierta ligereza el tratamiento de un puñado de cuestiones tan graves que la filosofía...

Para conocer la ética cristiana

Libro Para conocer la ética cristiana

Resumen completo y equilibrado de la teología moral renovada en la hora actual. Desde los temas de la moral fundamental se llega al tratamiento de las cuestiones de la moral de la persona y a los problemas de la moral social. Los planteamientos y soluciones se fundamentan en los datos de la Escritura, en las enseñanzas de la tradición de la Iglesia y en los resultados de las ciencias humanas.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas