Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Futbolera

Descripción del libro

Libro Futbolera

Capturando más de un siglo de luchas, esta conmovedora historia cultural rastrea la evolución de la participación de las mujeres en los deportes en América Latina, desde la educación física hasta los clubes de aficionados y la creación de equipos nacionales. "Este trabajo bellamente escrito, meticulosamente trabajado e increíblemente reflexivo no es una mera descripción de las mujeres y el deporte en América Latina. Se trata, más bien, de la lucha de las mujeres por la equidad en el deporte, sin duda, pero también en todos los ámbitos, completando un espacio que estaba ausente en la historia social de las mujeres. Más allá de proporcionar un tema para iniciar una conversación, este libro tal vez brinde las bases para un campo de estudio completamente nuevo". Amy Bass, profesora en The College of New Rochelle "Una contribución transformadora a la historia del fútbol y del deporte en general, en América Latina y más allá. Futbolera brilla con historias fascinantes e inéditas, a la vez que reúne a la perfección una rica variedad de análisis social, cultural y discursivo. Una lectura imprescindible". Laurent Dubois, Duke University, autor de The Language of the Game

Información del libro

Tñitulo Secundario : Historia de la mujer y el deporte en América Latina

Cantidad de páginas 410

Autor:

  • Brenda J. Elsey
  • Joshua H. Nadel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

19 Valoraciones Totales


Biografía de Brenda J. Elsey

Brenda J. Elsey es una reconocida académica, autora y experta en estudios culturales y de género, especialmente en el contexto del deporte y su relación con la identidad y la política en América Latina. Su trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión de cómo el deporte se entrelaza con cuestiones de género, clase y nacionalidad, particularmente en el contexto argentino.

Elsey obtuvo su doctorado en Historia de la Universidad de Nueva York, lo que le permitió sentar las bases para su carrera académica centrada en el deporte y su impacto en la sociedad. Desde entonces, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan la intersección del deporte con la identidad cultural, así como la política de género en América Latina. Su investigación se ha centrado en el fútbol, un deporte de gran relevancia en la cultura argentina y sudamericana, donde ha explorado cómo las mujeres han navegado y, a menudo, han desafiado las normas de género dentro de este ámbito predominantemente masculino.

  • Uno de sus libros más emblemáticos, “Fútbol y Feminismo”, ofrece una mirada profunda sobre la evolución del fútbol femenino en Argentina, rastreando sus raíces y su desarrollo a lo largo de los años. Elsey analiza cómo el fútbol ha sido un espacio tanto de opresión como de empoderamiento para las mujeres, un tema que resuena en muchas culturas alrededor del mundo.
  • Además, Elsey ha sido una voz activa en las discusiones sobre la representación de las mujeres en el deporte, tanto en la academia como en los medios de comunicación. Su trabajo ha desafiado las narrativas tradicionales que a menudo invisibilizan las contribuciones de las mujeres en el ámbito deportivo.

Brenda J. Elsey también es conocida por su labor como profesora en instituciones académicas, donde imparte cursos sobre historia, cultura y estudios de género. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar el diálogo crítico entre los estudiantes, alentándolos a explorar las complejidades de la identidad y el poder en la sociedad contemporánea. Gracias a su capacidad para conectar conceptos teóricos con ejemplos del mundo real, logra que sus alumnos se interesen profundamente por los temas que aborda.

En el ámbito de la política y el activismo, Elsey ha colaborado con diversas organizaciones que promueven la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el deporte. Su activismo se extiende más allá de la academia, ya que participa regularmente en conferencias y foros, donde comparte sus hallazgos y aboga por una mayor inclusión de las mujeres en todos los deportes.

El trabajo de Brenda J. Elsey ha sido reconocido en múltiples ocasiones, convirtiéndola en una figura respetada y admirada en el campo de los estudios deportivos y de género. Su compromiso con la investigación y la educación continua inspira a nuevas generaciones de académicos y activistas a cuestionar y desafiar las estructuras de poder existentes en el deporte y más allá.

En resumen, la contribución de Brenda J. Elsey a la academia y al activismo es innegable. A través de su investigación, enseñanza y compromiso social, ha iluminado aspectos cruciales sobre la interacción del deporte, el género y la cultura, promoviendo una discusión más inclusiva y equitativa en torno a estos temas. Su legado perdura en el campo del estudio del deporte, donde sigue siendo una voz influyente y un modelo a seguir para muchos.

Más libros de la categoría Historia

Tiempos rojos

Libro Tiempos rojos

A cien años de la toma del Palacio de Invierno por los bolcheviques de Lenin, ¿qué efectos tuvo en la historia del país este hecho trascendental para el mundo? La Revolución Rusa de 1917 conmovió al mundo. Sus ecos llegaron a la Argentina en un período convulsivo de su historia, con huelgas combativas y la feroz represión de una elite que entró en pánico. Fueron los efímeros "tiempos rojos", y nadie resultó indiferente a ellos. En el Estado, la gran prensa, los círculos influyentes de la economía, la Iglesia y las derechas hubo una reacción, y en el movimiento obrero y las...

Un territorio acuoso

Libro Un territorio acuoso

Ernesto Bassi traza la configuración de un espacio geográfico que él llama el Gran Caribe transimperial entre 1760 y 1860. Centrándose en la costa caribeña de Nueva Granada (actual Colombia), el autor demuestra que los residentes de la región no vivieron sus vidas delimitados por fronteras geopolíticas, por el contrario, las actividades transfronterizas de marineros, comerciantes, revolucionarios, indígenas y otros, reflejaban sus percepciones del Caribe como un espacio transimperial donde circulaba el comercio, la información y las personas, cumpliendo y desafiando las regulaciones...

El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913

Libro El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913

En la España decimonónica se intentó, sin regateo de esfuerzos po parte de algunos, ajustar la marcha del país a la de aquellos otros que, con el Reino Unido al frente, estaban inaugurando una nueva etapa, radicalmente distinta de las precedentes, en la historia del hombre. El salto, como es bien sabido, consistió en sustituir la base agraria de las sociedades tradicionales por otra de cuño industrial. en términos ochocentistas y europeos, ese tránsito -la llamada "Revolución industrial"- se ha asentado, a su vez, sobre la hegemonía de dos grandes sectores -el sector algodonero y el ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas