Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gilgi, una de nosotras

Descripción del libro

Libro Gilgi, una de nosotras

La joven Gilgi se levanta a las seis y media de la mañana y hace sus ejercicios gimnásticos con esmero. Se ducha estoicamente con agua fría, desayuna y se va a la oficina donde trabaja de secretaria para el señor Reuter. En el tranvía observa con indignación los rostros cansados y afligidos, convencida de que el suyo nunca quedará vacío de esperanzas. Porque cree en sí misma y en su capacidad de trabajo y sabe disfrutar de su tiempo libre, que dedica a aprender idiomas y a salir por la noche como cualquier muchacha de su edad. Su vida, sin embargo, que hasta ahora se ha regido plácidamente por parámetros rigurosos y la búsqueda infatigable de autonomía, dará un vuelco cuando descubra su verdadero origen, los sinsabores del amor y el carácter de la condición adulta. Publicada en 1931, esta primera novela de Irmgard Keun es el penetrante retrato de una mujer que intenta abrirse camino en una época marcada por el ritmo acelerado de la metrópolis y las turbulencias económicas y políticas.

Información del libro

Cantidad de páginas 216

Autor:

  • Irmgard Keun

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

19 Valoraciones Totales


Biografía de Irmgard Keun

Irmgard Keun fue una reconocida escritora alemana nacida el 6 de febrero de 1902 en la ciudad de Krefeld, Alemania. Desde una edad temprana, mostró interés por la literatura y la escritura, un camino que la llevaría a convertirse en una de las voces más significativas de la literatura alemana de la primera mitad del siglo XX.

A lo largo de su vida, Keun enfrentó diversos desafíos, especialmente debido a su condición de mujer en un tiempo en que la literatura estaba dominada por hombres. Sin embargo, su talento y originalidad le permitieron abrirse camino en este mundo. Comenzó a escribir a finales de la década de 1920 y su primera novela, „Gilgi – Eine von uns“, fue publicada en 1931. Esta obra, que narra la vida de una joven mujer en la Alemania de entreguerras, se destacó por su estilo innovador y su profunda exploración de la identidad femenina.

Keun fue considerada una parte integral del movimiento literario conocido como el Neue Sachlichkeit (Nuevas Objetividades), que buscaba retratar la realidad de la vida cotidiana con un enfoque honesto y directo. Sus escritos estaban marcados por un agudo sentido de observación y un lenguaje vívido que capturaba la esencia de la experiencia humana. Su habilidad para combinar el humor con la crítica social la convirtió en una escritora única.

Sin embargo, su carrera se vio interrumpida por el ascenso del régimen nazi, que condenó su trabajo y la incluyó en la lista de autores cuya obra era considerada «no deseada» por el estado. En 1933, Keun se vio obligada a exiliarse debido a su oposición al régimen y a la persecución de escritores y artistas. Durante este periodo de exilio, vivió en varios países, incluyendo los Países Bajos y Bélgica. Su experiencia como exiliada influyó profundamente en su escritura, aportando un nuevo nivel de angustia y reflexión a sus obras.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Keun regresó a Alemania y continuó escribiendo, aunque sus obras no tuvieron el mismo reconocimiento que antes. Su novela „Das kunstseidene Mädchen“ (La chica de seda sintética), publicada en 1932, es quizás su obra más famosa y se considera un clásico de la literatura alemana. La novela cuenta la historia de una joven de clase trabajadora que aspira a una vida mejor, y explora temas de deseo, autenticidad y la lucha por la identidad en una sociedad cambiante.

En su escritura, Keun a menudo abordó cuestiones relevantes para las mujeres de su tiempo, como la libertad, el amor y la búsqueda de la independencia. Su estilo, que combinaba el realismo social con elementos de fantasía y emoción, resonó con muchas lectoras y críticos. En la década de 1970, su obra fue redescubierta y comenzó a recibir el reconocimiento que merecía. Su legado literario ha sido objeto de revalorización en los últimos años, y hoy en día se le considera una figura clave en la literatura feminista y en la narrativa del siglo XX.

Irmgard Keun falleció el 14 de diciembre de 1982 en Colonia, Alemania. A pesar de los obstáculos que enfrentó a lo largo de su vida, su obra sigue siendo un testimonio del poder de la literatura para desafiar las normas sociales y expresar la complejidad de la experiencia humana. Su voz única y su valentía en la escritura continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores en todo el mundo.

En resumen, Irmgard Keun fue una pionera en muchos sentidos, cuyas obras no solo reflejan la realidad de su tiempo, sino que también ofrecen una perspectiva atemporal sobre la lucha por la libertad y la identidad. Su contribución a la literatura sigue siendo relevante y merece ser recordada y celebrada.

Más libros de la categoría Educación

Contenidos docentes en el EEES

Libro Contenidos docentes en el EEES

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el...

Dibujo

Libro Dibujo

El dibujo es un lenguaje que, igual que cualquier otro, permite a las personas expresar sus ideas con claridad. Contrariamente a la opinión de que dibujar es un don que no puede aprenderse, este libro demuestra que existen numerosas técnicas para hacerlo. Además de enseñar a dibujar, también sirve como manual visual para los artistas y diseñadores que necesitan explorar y exprear sus ideas a través del dibujo.

Matemáticas 2º ESO (2020) - Trimestral

Libro Matemáticas 2º ESO (2020) - Trimestral

1. Los números enteros 2. Las fracciones 3. Los números decimales 4. Proporcionalidad y porcentajes 5. Expresiones algebraicas 6. Ecuaciones de primer y segundo grado 7. Sistemas de ecuaciones lineales 8. Funciones 9. Proporcionalidad geométrica 10. Cuerpos geométricos 11. Longitudes, áreas y volúmenes 12. Estadística y probabilida

Buenas prácticas docentes en la universidad

Libro Buenas prácticas docentes en la universidad

Las experiencias que se presentan en este libro son una pequeña muestra del trabajo y del esfuerzo de algunos de los muchos profesores preocupados por la mejora de la calidad de la enseñanza en la UB, y que en algunos casos iniciaron su andadura en experiencias de innovación docente hace ya dos décadas. Esta obra pone de manifiesto la voluntad y los logros de un compromiso, realizado desde la fortaleza e implicación del profesorado, que permite asumir los continuos retos de mejora que exige el siempre nuevo contexto universitario. Se tratan experiencias innovadoras que van desde la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas