Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la gubernamentalidad I

Descripción del libro

Libro Historia de la gubernamentalidad I

Las lecciones de 1978 y 1979 dictadas por Foucault en el Collège de France ocupan un lugar singular en el conjunto de la obra del filosofo. Estos cursos representan una ruptura frente al trabajo que Foucault venía realizando en la década de los setenta, y esto por lo menos de tres formas. Primero, porque en estas lecciones, como en ninguna otra parte del corpus foucaultiano, se lleva a cabo una reflexión sobre el Estado. Segundo, porque estas lecciones son el único lugar de toda su obra donde se reflexiona sobre la racionalidad política contemporánea. Y tercero, porque en ellas Foucault "anuncia" el giro investigativo que tomarían sus últimas obras sobre la ética del mundo greco-romano.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault

Cantidad de páginas 280

Autor:

  • Castro Gómez, Santiago

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

82 Valoraciones Totales


Biografía de Castro Gómez, Santiago

Santiago Castro Gómez es un reconocido filósofo y académico colombiano, nacido en Bogotá en 1954. Su obra abarca diversas áreas del conocimiento, destacándose principalmente en el campo de la filosofía, la sociología y los estudios culturales. Castro Gómez ha sido una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico en América Latina, contribuyendo significativamente al debate sobre la modernidad, la colonialidad y la identidad en el contexto latinoamericano.

Castro Gómez obtuvo su título en Filosofía en la Universidad de los Andes, lo que le permitió adentrarse en el estudio profundo de las ideas y teorías que han moldeado el pensamiento contemporáneo. Posteriormente, continuó su formación académica en el exterior, obteniendo un máster en Filosofía y un doctorado en el área de la Semiótica y la Teoría del Signo en la Universidad de la Sorbona, en París.

La obra de Santiago Castro Gómez es variada y abarca múltiples temas, pero se destaca especialmente por su enfoque en la crítica a la modernidad eurocéntrica. En su libro más aclamado, La posmodernidad y el pensamiento crítico, ofrece una visión alternativa a la narración tradicional de la modernidad, resaltando las implicaciones de la colonialidad y sus efectos sobre la identidad latinoamericana. Este texto se ha convertido en una referencia obligada dentro de los estudios de filosofía y ciencias sociales en la región.

Además, Castro Gómez ha abordado la relación entre ciencia y colonialidad, analizando cómo el conocimiento científico ha sido permeado por estructuras de poder que favorecen a los países desarrollados sobre los países en vías de desarrollo. En este contexto, su obra La razón de la exclusión examina las dinámicas de exclusión y dominación que persisten en la producción del conocimiento en América Latina.

Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer puentes entre la filosofía, la sociología y la historia, lo cual enriquece su análisis de la realidad latinoamericana y su crítica a las estructuras de poder. Además, ha sido profesor en diversas universidades de Colombia y del exterior, compartiendo su conocimiento y promoviendo el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones de académicos y estudiantes.

En términos de su contribución a la academia, Castro Gómez también ha sido un defensor de la importancia de la educación crítica, abogando por un currículo que incluya la historia y cultura latinoamericana en un contexto más amplio y diversificado. Esto lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas educativas y a ser parte activa de debates sobre políticas educativas en Colombia.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples homenajes y reconocimientos por su labor académica, consolidándose como una figura influyente dentro de la comunidad intelectual en América Latina. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su crítica al eurocentrismo y su visión del mundo sean accesibles a un público más amplio.

En resumen, Santiago Castro Gómez es un pensador crítico y comprometido con su entorno, cuya obra invita a reflexionar sobre las complejidades de la modernidad y la identidad en América Latina. Su legado académico y su impulso por un pensamiento más inclusivo continúan resonando en las discusiones contemporáneas sobre el conocimiento, la cultura y la sociedad en la región.

Más libros de la categoría Filosofía

El problema de la consciencia

Libro El problema de la consciencia

El problema de la relación que existe entre la mente y el cuerpo/cerebro ha estado presente en la reflexión filosófica occidental desde sus orígenes, y en el epicentro de dicho problema, al menos desde la modernidad, está nuestra experiencia consciente. ¿Cómo es posible que un conjunto de átomos organizados en forma de neuronas dé lugar al tipo de experiencias que tenemos al ver una rosa, oler el café o tener un orgasmo? ¿Por qué parece que, sin importar el conocimiento científico que acumulemos sobre ellas, hay un aspecto esencial de las experiencias conscientes ¿la manera en...

Gabriel García Márquez, la modernidad de un clásico

Libro Gabriel García Márquez, la modernidad de un clásico

García Márquez es, por derecho propio, uno de los escritores clásicos de nuestra lengua, quizás el narrador más importante después de Cervantes, y como tal, su obra presenta múltiples capas interpretativas que parecen regenerarse con cada nuevo acercamiento crítico. Es por ello que aprovechando los fastos y alegrones caribes de sus primeros ochenta años, muchos especialistas (y no pocos diletantes) se han dado a la labor de cincelar de forma obsesiva las claves formales y temáticas de su universo inextinguible, poniendo en evidencia una vez más las inalcanzables cimas estéticas a...

Historia de la idea del tiempo

Libro Historia de la idea del tiempo

Todos los filósofos se han planteado el problema de explicar el devenir, es decir, la duración. Y en esta Historia de la idea del tiempo, el filósofo francés, Henri Bergson, lo ejemplifica claramente con el lenguaje. Compuesto por dos elementos esenciales, el lenguaje expresa en el sustantivo lo concreto y lo individual, a la vez que lo inmóvil y lo estable, mientras que en el adjetivo expresa lo general y lo cambiante. Bergson vincula estos dos elementos del lenguaje con los dos instintos fundamentales del ser humano como ser social: el sustantivo, que es lo estable, como expresión de...

Crítica del neoliberalismo

Libro Crítica del neoliberalismo

Guiados por el genio creativo, que tanto puede valerse de Marilyn Monroe y Gregorio Samsa como de Sri Sri Ravi Shankar para sustentar teorías filosóficas y políticas, las contratapas escritas por José Pablo Feinmann en Página/12 durante los últimos diez años, de manera afortunada pero de ningún modo casual, conforman un sólido corpus teórico para analizar el modelo neoliberal. Así, los textos sobre el "descubrimiento" de América, los inicios de un capitalismo voraz, la construcción del otro como enemigo, la formación de imperios bélicos y mediáticos y sus réplicas...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas