Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Injusticia epistémica

Descripción del libro

Libro Injusticia epistémica

Una injusticia epistémica se produce cuando se anula la capacidad de un sujeto para transmitir conocimiento y dar sentido a sus experiencias sociales. En esta original obra, Miranda Fricker analiza y hace visible el error que se comete —y las consecuencias que acarrea— cuando se desacredita el discurso de un sujeto por causas ajenas a su contenido, y, en un sentido más amplio, revela los aspectos éticos y políticos que subyacen en nuestra forma de conocer y comprender. Fricker determina dos tipos de injusticia epistémica: la que se produce cuando un emisor es desacreditado debido a los prejuicios que de él tiene su audiencia —la injusticia testimonial—; y la que se produce ante la incapacidad de un colectivo para comprender la experiencia social de un sujeto debido a una falta de recursos interpretativos, poniéndolo en una situación de desventaja y de credibilidad reducida —la injusticia hermenéutica. La caracterización de estos dos fenómenos arroja luz sobre infinidad de cuestiones, como el poder social, los prejuicios, la razón o la autoridad de un discurso, y permite revelar los rasgos éticos intrínsecos en nuestras prácticas epistémicas. Injusticia epistémica delinea de un modo nuevo la imbricación de la politización en nuestras formas de entender y comunicar y apuesta por reconducir nuestra conducta epistémica hacia un terreno de racionalidad y de justicia.

Información del libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

16 Valoraciones Totales


Biografía de Miranda Fricker

Miranda Fricker es una filósofa y académica británica conocida por su trabajo en epistemología, filosofía del lenguaje y ética. Nacida en 1966, Fricker se ha distinguido especialmente por sus investigaciones sobre la injusticia epistémica y la moralidad de las testimoniales. Su enfoque innovador ha influido en varias disciplinas, convirtiéndola en una figura prominente en el ámbito filosófico contemporáneo.

Fricker estudió en el University College London, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, completó su doctorado en 1994 en la University of Oxford. Su obra más conocida, Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing, publicada en 2007, ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría de la injusticia epistémica, donde argumenta que los individuos pueden sufrir injusticias no solo por la falta de conocimientos, sino por cómo sus testimonios son recibidos y valorados en contextos sociales.

En su libro, Fricker identifica dos tipos principales de injusticia epistémica: la injusticia testimonial, que ocurre cuando un hablante es desestimado o despreciado debido a prejuicios sociales, y la injusticia hermenéutica, que se presenta cuando hay una falta de interpretación adecuada de la experiencia de un grupo social. Su análisis proporciona una nueva perspectiva sobre cómo el poder y la credibilidad se distribuyen en las interacciones sociales.

  • Conceptos Clave:
    • Injusticia testimonial: Se refiere a los prejuicios que afectan cómo se recibe el testimonio de una persona.
    • Injusticia hermenéutica: Se refiere a la falta de recursos interpretativos para entender las vivencias de grupos marginados.
  • Otras Obras:
    • How to Do Things with Words
    • Virtue Epistemology: Contemporary Readings

Además de su labor en la investigación, Fricker ha sido profesora en el University of Kent, donde ha impartido cursos sobre epistemología y filosofía del lenguaje. Su compromiso con la educación ha inspirado a numerosos estudiantes y profesionales en el campo de la filosofía. También ha sido invitada a dar conferencias en varias universidades de renombre, consolidando su reputación como una pensadora influyente en la filosofía moderna.

Miranda Fricker continúa contribuyendo al debate filosófico contemporáneo a través de sus publicaciones y su actividad académica. Su capacidad para abordar problemas complejos sobre el conocimiento, la verdad y la justicia ha enriquecido el discurso filosófico y la ha establecido como una líder en su campo. A medida que su obra sigue siendo debatida y estudiada, queda claro que su legado perdurará en el ámbito de la filosofía y más allá.

Otros libros de Miranda Fricker

Injusticia epistémica

Libro Injusticia epistémica

En esta original obra, Miranda Fricker revela los aspectos éticos y políticos que subyacen en nuestra forma de conocer y comprender y apuesta por reconducir nuestra conducta epistémica hacia un terreno de racionalidad y de justicia. Una injusticia epistémica se produce cuando se anula la capacidad de un sujeto para transmitir conocimiento y dar sentido a sus experiencias sociales. Fricker analiza y hace visible el error que se comete —y las consecuencias que acarrea— cuando se desacredita el discurso de un sujeto por causas ajenas a su contenido. La autora determina dos tipos de...

Más libros de la categoría Filosofía

La sociedad invernadero

Libro La sociedad invernadero

La sociedad invernadero es un intento por pensar sin dogmatismos ni interpretaciones lineales la trama profunda de nuestra contemporaneidad, sus lógicas y estrategias de dominación; las fisuras y las crisis del sistema; los peligros y las oportunidades que se abren a nuestro alrededor; las herencias y las tradiciones que nos constituyen, los conflictos que nos atraviesan y la historicidad que nos define. Una polifonía de autores y textos que, desde diversas perspectivas analíticas, han buscado desentrañar la actualidad de la sociedad del capitalismo neoliberal, pero sin resignarse a la...

La Naturaleza Del Amor

Libro La Naturaleza Del Amor

En este primer volumen, el autor plantea los diferentes conceptos del amor desde la Antig ̧edad hasta fines de la Edad Media. Analiza la tradición clásica a través de la obra de filósofos tales como Platón, Aristóteles, Plotino, y de poetas como Ovidio y Lucrecio.

Naturaleza humana y naturaleza divina

Libro Naturaleza humana y naturaleza divina

Para justificar ciertas debilidades humanas se acostumbra a decir: "¡Es humano!" Y, en realidad, si reflexionamos, "ser humano" quiere decir sencillamente: "ser animal". ¿Cómo se puede, pues, definir a la naturaleza humana? El hombre es ese ser ambiguo que la evolución ha situado en las fronteras del mundo animal y del mundo divino. Su naturaleza es, pues, doble, y lo importante es tomar conciencia de esta ambivalencia para dominarla. Si en los textos sagrados está escrito: "Sois como dioses", es precisamente para recordar al hombre la presencia escondida dentro de sí, de una esencia...

Maximas

Libro Maximas

En el prólogo de la primera edición de sus Máximas, La Rochefoucauld advierte al lector que su propósito es retratar el corazón del hombre. Y efectivamente, aunque no trata exclusivamente de ello, en sus reflexiones plasma con gran perspicacia los mecanismos y motivaciones que subyacen a los comportamientos humanos, con una clarividente exposición de lo que las apariencias esconden. Con este propósito, este noble, guerrero, conspirador y filósofo hizo de su obra, llena de ironía, humor y despego, notable cinismo y prodigiosa lucidez, la más profunda reflexión moral que nos ha...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas