Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Injusticia epistémica

Descripción del libro

Libro Injusticia epistémica

En esta original obra, Miranda Fricker revela los aspectos éticos y políticos que subyacen en nuestra forma de conocer y comprender y apuesta por reconducir nuestra conducta epistémica hacia un terreno de racionalidad y de justicia. Una injusticia epistémica se produce cuando se anula la capacidad de un sujeto para transmitir conocimiento y dar sentido a sus experiencias sociales. Fricker analiza y hace visible el error que se comete —y las consecuencias que acarrea— cuando se desacredita el discurso de un sujeto por causas ajenas a su contenido. La autora determina dos tipos de injusticia epistémica: la que se produce cuando un emisor es desacreditado debido a los prejuicios que de él tiene su audiencia —la injusticia testimonial—; y la que se produce ante la incapacidad de un colectivo para comprender la experiencia social de un sujeto debido a una falta de recursos interpretativos, poniéndolo en una situación de desventaja y de credibilidad reducida —la injusticia hermenéutica. La caracterización de estos dos fenómenos arroja luz sobre infinidad de cuestiones, como el poder social, los prejuicios, la razón o la autoridad de un discurso, y permite revelar los rasgos éticos intrínsecos en nuestras prácticas epistémicas.

Información del libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

90 Valoraciones Totales


Biografía de Miranda Fricker

Miranda Fricker es una filósofa y académica británica conocida por su trabajo en epistemología, filosofía del lenguaje y ética. Nacida en 1966, Fricker se ha distinguido especialmente por sus investigaciones sobre la injusticia epistémica y la moralidad de las testimoniales. Su enfoque innovador ha influido en varias disciplinas, convirtiéndola en una figura prominente en el ámbito filosófico contemporáneo.

Fricker estudió en el University College London, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, completó su doctorado en 1994 en la University of Oxford. Su obra más conocida, Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing, publicada en 2007, ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría de la injusticia epistémica, donde argumenta que los individuos pueden sufrir injusticias no solo por la falta de conocimientos, sino por cómo sus testimonios son recibidos y valorados en contextos sociales.

En su libro, Fricker identifica dos tipos principales de injusticia epistémica: la injusticia testimonial, que ocurre cuando un hablante es desestimado o despreciado debido a prejuicios sociales, y la injusticia hermenéutica, que se presenta cuando hay una falta de interpretación adecuada de la experiencia de un grupo social. Su análisis proporciona una nueva perspectiva sobre cómo el poder y la credibilidad se distribuyen en las interacciones sociales.

  • Conceptos Clave:
    • Injusticia testimonial: Se refiere a los prejuicios que afectan cómo se recibe el testimonio de una persona.
    • Injusticia hermenéutica: Se refiere a la falta de recursos interpretativos para entender las vivencias de grupos marginados.
  • Otras Obras:
    • How to Do Things with Words
    • Virtue Epistemology: Contemporary Readings

Además de su labor en la investigación, Fricker ha sido profesora en el University of Kent, donde ha impartido cursos sobre epistemología y filosofía del lenguaje. Su compromiso con la educación ha inspirado a numerosos estudiantes y profesionales en el campo de la filosofía. También ha sido invitada a dar conferencias en varias universidades de renombre, consolidando su reputación como una pensadora influyente en la filosofía moderna.

Miranda Fricker continúa contribuyendo al debate filosófico contemporáneo a través de sus publicaciones y su actividad académica. Su capacidad para abordar problemas complejos sobre el conocimiento, la verdad y la justicia ha enriquecido el discurso filosófico y la ha establecido como una líder en su campo. A medida que su obra sigue siendo debatida y estudiada, queda claro que su legado perdurará en el ámbito de la filosofía y más allá.

Otros libros de Miranda Fricker

Injusticia epistémica

Libro Injusticia epistémica

Una injusticia epistémica se produce cuando se anula la capacidad de un sujeto para transmitir conocimiento y dar sentido a sus experiencias sociales. En esta original obra, Miranda Fricker analiza y hace visible el error que se comete —y las consecuencias que acarrea— cuando se desacredita el discurso de un sujeto por causas ajenas a su contenido, y, en un sentido más amplio, revela los aspectos éticos y políticos que subyacen en nuestra forma de conocer y comprender. Fricker determina dos tipos de injusticia epistémica: la que se produce cuando un emisor es desacreditado debido a...

Más libros de la categoría Filosofía

La Esencia de La Vida Espiritual

Libro La Esencia de La Vida Espiritual

"El camino de la meditacion y de la espiritualidad no significa retirarse del mundo por frustracion o por miedo, sino que es un proceso habil para aprender a estar en el mundo pero por encima del mundo. Se puede vivir en el mundo y sin embargo ser espiritual. No necisitas renunciar al mundo." La coleccion concisa de las ensenanzas de Swami Rama sirve de guia practica para el que busca la espiritualidad. La practica espiritual lleva al aspirante hacia experiencias interiores de divinidad que le permiten alcanzar la meta de la vida.

EL GRAN JUEGO

Libro EL GRAN JUEGO

Hemos ingeniado numerosos juegos para solazarnos; jugamos en las relaciones sociales desempeñando papeles con sus pertinentes máscaras; y el mundo semeja un gran juego que avanza subyugado por reglas, en el que, armados de nuestros saberes, jugamos para mantenernos vivos y vivir de la mejor manera. Mas aquí no se acaba el juego: resulta que el mundo, que es uno entre los posibles, debe de haberse impuesto, sin duda, a otras combinaciones de cartas en una recóndita partida de póquer de un jugar inasible y difuso que rehúye nuestras concepciones. Porque, si bien de los juegos que hemos...

Sólo sé que no sé nada

Libro Sólo sé que no sé nada

6a EDICIÓN ACTUALIZADA ¿Qué tiene que ver Hegel con Woody Allen? ¿Es posible establecer alguna relación entre Nietzsche y un billete de diez dólares? ¿Son en cierto modo comparables Hume y Snoopy? ¿Puede establecerse alguna conexión entre Platón y Mozart? ¿Os atreveriais a sugerir un punto de contacto entre Leibniz y Sylvester Stallone? ¿Qué parentesco une a Immanuel Kant con Gengis Khan...? Cada capítulo de la historia del pensamiento que se presenta intenta encontrar una respuesta a estos enigmas a partir del comentario de las sentencias filosóficas más famosas de todos los...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas