Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Inscribir y borrar

Descripción del libro

Libro Inscribir y borrar

El temor a la pérdida obsesionó a las sociedades europeas de la primera modernidad. Para dominar su inquietud, fijaron mediante la escritura las huellas del pasado, el recuerdo de los muertos o la gloria de los vivos, y todos los textos que no debían desaparecer: el escrito tuvo entonces la misión de conjurar la obsesión de la pérdida. En un mundo donde las escrituras podían ser borradas, los manuscritos extraviados, los libros siempre amenazados por la destrucción, la tarea no era fácil. Paradójicamente, su éxito pleno tal vez no dejaba de crear otro peligro, el de una proliferación textual incontrolable, el de un discurso sin orden ni límites. El exceso de escritos, que multiplica los textos inútiles y sofoca el pensamiento bajo los discursos acumulados, fue percibido como un peligro tan grande como su contrario. Temido, el borrar era entonces necesario, como lo es el olvido para la memoria. Deteniéndose en obras poéticas, dramáticas y novelescas en las que los objetos y los usos de lo escrito se volvieron literatura, este libro busca comprender la tensión entre inscripción y pérdida, entre archivo durable y escritura efímera, estableciendo para ello un cruce imprescindible entre la historia de la cultura escrita y la sociología de los textos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : cultura escrita y literatura (siglos XI-XVIII)

Cantidad de páginas 253

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Chartier

Roger Chartier es un destacado historiador y teórico de la historia cultural, conocido por sus análisis acerca de la circulación de los textos y la relación entre la escritura y la lectura en el contexto de la modernidad. Nacido el 17 de diciembre de 1945 en Ely, Inglaterra, Chartier ha dedicado su vida académica a explorar las transformaciones de la cultura escrita a lo largo de la historia.

Estudió en la Universidad de París, donde se doctoró en historia. A lo largo de su carrera, Chartier ha trabajado en la intersección de la historia, la literatura y la teoría cultural, aportando nuevas perspectivas sobre cómo los libros han influido en la sociedad y cómo, a su vez, la sociedad ha dado forma a la producción y consumo de escritos.

Una de las contribuciones más significativas de Chartier ha sido su enfoque en el concepto de “la historia del libro”, que investiga no solo la producción de textos, sino también su difusión y recepción entre los lectores. Esta aproximación ha llevado a una mayor comprensión de la historia social de la escritura y la lectura, destacando cómo el contexto social y cultural afecta la interpretación de los textos.

  • Chartier ha publicado numerosos libros, entre los que destacan:
  • “El orden de los libros”, donde analiza la historia de la producción y circulación de libros desde la Edad Media hasta la contemporaneidad.
  • “La vida de las cosas”, donde aborda el significado cultural de los objetos y su papel en la construcción de significados.
  • “Los desafíos de la historia cultural”, que examina los métodos y enfoques en la investigación histórica.

A lo largo de su carrera, ha enseñado en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Pennsylvania y la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París. Su trabajo ha influido en una generación de historiadores y estudiosos del libro, y ha sido un defensor del uso de nuevos medios y tecnologías en la investigación histórica.

Chartier ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones por su contribución al campo de la historia y la cultura, consolidándose como una figura clave en la investigación sobre el libro y la lectura. Su legado académico continúa inspirando a investigadores y estudiantes por igual en su búsqueda por entender el papel de la cultura escrita en la formación de la sociedad moderna.

En suma, Roger Chartier no solo ha enriquecido el campo de la historia con sus investigaciones y escritos, sino que ha abierto nuevas vías para la comprensión de la interacción entre los textos y los lectores a través del tiempo. Su trabajo enfatiza la importancia de la historia escrita como un elemento vital en nuestra comprensión del mundo.

Otros libros de Roger Chartier

Editar y traducir

Libro Editar y traducir

¿Cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Éstas parecen desafiar al tiempo y mantenerse siempre iguales a sí mismas: Don Quijote ha sido Don Quijote desde 1605 hasta el día de hoy. Sin embargo, las obras siguen siendo leídas y reinterpretadas de numerosas maneras. Difundidas a través de múltiples textos, éstas migraron entre la voz y la escritura, entre los géneros y las lenguas, entre los modos de publicación y las ediciones. Para explicar las diversas modalidades de transformación, creación y circulación de los textos entre lenguas, culturas y formas de...

Más libros de la categoría Historia

El nino del Holocausto

Libro El nino del Holocausto

Esta es la singular historia de Jankele, tiene nueve aos y un da, al regresar a casa, descubre que su familia ha desaparecido. Los nazis se los han llevado y con ellos el mundo seguro y amoroso que conoca. Tendr que cambiarse el nombre, olvidar su idioma y abandonar a su Dios. Sin un lugar seguro para esconderse y sin nadie en quien confiar, vaga por los peligrosos parajes polacos buscando sobrevivir. Desde su publicacin original, El nio del Holocausto se convirti en un clsico traducido a decenas de idiomas. Celebrada por su belleza y su extraordinaria fuerza, esta novela es una conmovedora...

Las convulsiones del 68

Libro Las convulsiones del 68

El libro Las convulsiones del 68. España y el sur de Europa reúne un conjunto de aportaciones de varias generaciones de especialistas de varios países sobre las significaciones de un complejo proceso histórico en los países del sur de Europa y, especialmente, en España. Los diversos «68» tuvieron sobre todo una significación de cambio cultural y de rechazo de los Bloques de la Guerra Fría, impulsando una «nueva izquierda» radical, si bien en la España franquista su surgimiento se remontaba al final de los años cincuenta, y el momento de clímax de la protesta universitaria se ...

Historia Moderna. Siglos XV al XIX

Libro Historia Moderna. Siglos XV al XIX

El concepto de Historia Moderna ha tenido distintas interpretaciones a lo largo de los siglos. En Historia Moderna se estudia el periodo que va de los siglos XV al XIX, estructurado en cuatro bloques que proponen una relectura de la cronología tradicional. En primer lugar, "La crisis de la estructura de la Cristiandad", partiendo de Italia, como antiguo campo de batalla entre los poderes universales del Papado y del Imperio en las guerras de las investiduras, porque el vacío que ambos provocan permite que se produzcan los cambios culturales, sociales y políticos de la modernidad, la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas