Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Inscribir y borrar

Descripción del libro

Libro Inscribir y borrar

El temor a la pérdida obsesionó a las sociedades europeas de la primera modernidad. Para dominar su inquietud, fijaron mediante la escritura las huellas del pasado, el recuerdo de los muertos o la gloria de los vivos, y todos los textos que no debían desaparecer: el escrito tuvo entonces la misión de conjurar la obsesión de la pérdida. En un mundo donde las escrituras podían ser borradas, los manuscritos extraviados, los libros siempre amenazados por la destrucción, la tarea no era fácil. Paradójicamente, su éxito pleno tal vez no dejaba de crear otro peligro, el de una proliferación textual incontrolable, el de un discurso sin orden ni límites. El exceso de escritos, que multiplica los textos inútiles y sofoca el pensamiento bajo los discursos acumulados, fue percibido como un peligro tan grande como su contrario. Temido, el borrar era entonces necesario, como lo es el olvido para la memoria. Deteniéndose en obras poéticas, dramáticas y novelescas en las que los objetos y los usos de lo escrito se volvieron literatura, este libro busca comprender la tensión entre inscripción y pérdida, entre archivo durable y escritura efímera, estableciendo para ello un cruce imprescindible entre la historia de la cultura escrita y la sociología de los textos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : cultura escrita y literatura (siglos XI-XVIII)

Cantidad de páginas 253

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Chartier

Roger Chartier es un destacado historiador y teórico de la historia cultural, conocido por sus análisis acerca de la circulación de los textos y la relación entre la escritura y la lectura en el contexto de la modernidad. Nacido el 17 de diciembre de 1945 en Ely, Inglaterra, Chartier ha dedicado su vida académica a explorar las transformaciones de la cultura escrita a lo largo de la historia.

Estudió en la Universidad de París, donde se doctoró en historia. A lo largo de su carrera, Chartier ha trabajado en la intersección de la historia, la literatura y la teoría cultural, aportando nuevas perspectivas sobre cómo los libros han influido en la sociedad y cómo, a su vez, la sociedad ha dado forma a la producción y consumo de escritos.

Una de las contribuciones más significativas de Chartier ha sido su enfoque en el concepto de “la historia del libro”, que investiga no solo la producción de textos, sino también su difusión y recepción entre los lectores. Esta aproximación ha llevado a una mayor comprensión de la historia social de la escritura y la lectura, destacando cómo el contexto social y cultural afecta la interpretación de los textos.

  • Chartier ha publicado numerosos libros, entre los que destacan:
  • “El orden de los libros”, donde analiza la historia de la producción y circulación de libros desde la Edad Media hasta la contemporaneidad.
  • “La vida de las cosas”, donde aborda el significado cultural de los objetos y su papel en la construcción de significados.
  • “Los desafíos de la historia cultural”, que examina los métodos y enfoques en la investigación histórica.

A lo largo de su carrera, ha enseñado en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Pennsylvania y la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París. Su trabajo ha influido en una generación de historiadores y estudiosos del libro, y ha sido un defensor del uso de nuevos medios y tecnologías en la investigación histórica.

Chartier ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones por su contribución al campo de la historia y la cultura, consolidándose como una figura clave en la investigación sobre el libro y la lectura. Su legado académico continúa inspirando a investigadores y estudiantes por igual en su búsqueda por entender el papel de la cultura escrita en la formación de la sociedad moderna.

En suma, Roger Chartier no solo ha enriquecido el campo de la historia con sus investigaciones y escritos, sino que ha abierto nuevas vías para la comprensión de la interacción entre los textos y los lectores a través del tiempo. Su trabajo enfatiza la importancia de la historia escrita como un elemento vital en nuestra comprensión del mundo.

Otros libros de Roger Chartier

Editar y traducir

Libro Editar y traducir

¿Cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Éstas parecen desafiar al tiempo y mantenerse siempre iguales a sí mismas: Don Quijote ha sido Don Quijote desde 1605 hasta el día de hoy. Sin embargo, las obras siguen siendo leídas y reinterpretadas de numerosas maneras. Difundidas a través de múltiples textos, éstas migraron entre la voz y la escritura, entre los géneros y las lenguas, entre los modos de publicación y las ediciones. Para explicar las diversas modalidades de transformación, creación y circulación de los textos entre lenguas, culturas y formas de...

Más libros de la categoría Historia

Los sucesos de Cuenca, ocurridos en julio de 1874

Libro Los sucesos de Cuenca, ocurridos en julio de 1874

El día 12 de julio de 1874, a las 4 de la tarde, alrededor de ocho mil car listas se previenen en los pueblos de La Cierva y Pajarón para atacar la ciudad de Cuenca. Han sido rechazados por los turolenses y necesitan una victoria rápida que, con el menor riesgo posible, enardezca a sus tropas y colme sus arcas. De estos sucesos da cuenta en este libro Santiago López, un testigo presencial de tan dramáticos acontecimientos. El periodista con su relato nos abre la puerta a un pasado apasionante y desconocido.

Relox: un nuevo arte de hacer creer

Libro Relox: un nuevo arte de hacer creer

Más que un catálogo de relojería, el lector tiene en sus manos un trabajo que indaga sobre la relación del ser humano con el tiempo, vínculo inexorable que se logra gracias a un dispositivo que convierte el tiempo en objeto perceptible. A pesar de que se trata de un estudio específico acerca de una sociedad en particular, no se debe ignorar que los relojes hacen parte de una historia que enlaza al mundo Antiguo, pasando por la Edad Media como punto coyuntural, con el mundo Contemporáneo. Teniendo como base la colección de relojes de la Casa Museo Quinta de Bolívar y del Museo de la...

Memoria viva de Al Ándalus

Libro Memoria viva de Al Ándalus

La huella de Al-Ándalus es mucho más profunda y extensa de lo que pudiera parecer con un análisis superficial del tema. La huella más visible es la del patrimonio en forma de palacios, mezquitas convertidas en iglesias, alcazabas, torres, murallas, etc. Para la existencia de este tipo de huella no es necesario que haya habido una continuidad poblacional, como tampoco es necesaria esa pervivencia para otro de los legados, el científico, que como conocimiento pasa a formar parte del patrimonio de otras culturas. Pero hay otro tipo de huellas que han pervivido hasta ahora que sí que...

Haití: Una Herida Palpitante

Libro Haití: Una Herida Palpitante

La reciente entrega al gobierno haitiano de una moderna universidad donada por el gobierno dominicano ha vuelto a poner sobre el tapete el complicado tema de las relaciones entre ambas naciones. Parece ser una constante histrica del devenir de nuestros pueblos, unidos por lazos de toda ndole, y derivados de compartir un mismo escenario geogrfico, que cada cierto tiempo estallen crisis que desatan pasiones encontradas en ambas partes de la isla. Estos desencuentros peridicos que oscurecen momentneamente nuestra natural comunicacin y convivencia, hacen difcil que podamos discernir y orientarnos ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas