Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La constitución moderna de la razón religiosa

Descripción del libro

Libro La constitución moderna de la razón religiosa

Ensayo que supone un acercamiento a la problemática de la filosofía de la religión, a las relaciones entre filosofía y religión y entre las ciencias y la filosofía, y un intento de definición del propio concepto de "filosofía de la religión".

Información del libro

Tñitulo Secundario : prolegómenos a una filosofía de la religión

Cantidad de páginas 318

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

54 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Torres Queiruga

Andrés Torres Queiruga es un destacado filósofo, teólogo y profesor español, conocido por su profunda reflexión en el ámbito de la teología contemporánea y su compromiso con una espiritualidad que dialoga con los desafíos actuales de la sociedad. Nacido en Santiago de Compostela el 4 de marzo de 1939, su formación académica abarca disciplinas como la filosofía, la teología y el derecho, lo que le permite desarrollar un pensamiento integral que busca entender la fe en el contexto del mundo moderno.

Se formó en el seminario de Santiago de Compostela y luego continuó sus estudios en Munich, donde se impregnó de las corrientes filosóficas alemanas del siglo XX. Este trasfondo le permitió construir un pensamiento crítico que cuestiona las estructuras tradicionales y busca una renovación de la espiritualidad cristiana. Desde muy joven, mostró un interés especial por el significado de la existencia humana, un tema recurrente en su obra.

Torres Queiruga ha publicado numerosos libros y artículos, en los que explora temas como la teología de la creación, la ética, y el diálogo interreligioso. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El hombre y el sentido de la vida", donde reflexiona sobre la búsqueda del sentido en medio de los desafíos de la postmodernidad, y "Teología del misterio", que aborda la comprensión de Dios y su relación con el mundo.

Uno de los aspectos más notables de su pensamiento es su capacidad para integrar el enfoque científico y el conocimiento religioso. En este sentido, ha defendido la necesidad de una teología que no se oponga a la razón y que sea capaz de dialogar con la ciencia. Su postura contrasta con las visiones más dogmáticas que a menudo han caracterizado a ciertas corrientes de pensamiento religioso.

Andrés Torres Queiruga también ha sido un firme defensor de la libertad religiosa y ha abogado por la importancia de una espiritualidad que respete las diferencias culturales y religiosas. En el marco de un mundo cada vez más globalizado, ha propuesto un acercamiento inclusivo al diálogo interreligioso, que permita un entendimiento más profundo entre las diversas tradiciones espirituales y fomente la paz y la convivencia.

A lo largo de su carrera, ha ocupado numerosos cargos académicos, siendo profesor en la Universidad de Santiago de Compostela y en otras instituciones educativas tanto en España como en el extranjero. Su labor docente ha estado marcada por la búsqueda de un entendimiento crítico y profundo de la teología y la filosofía, animando a sus estudiantes a reflexionar sobre los grandes interrogantes de la vida y la existencia.

Además de su vida académica, Torres Queiruga ha estado involucrado en diversas iniciativas sociales y comunitarias, siempre con un enfoque hacia la justicia y la igualdad. Su compromiso con la ética social y la espiritualidad activa ha inspirado a muchas personas a involucrarse y aportar al bienestar de sus comunidades.

A lo largo de los años, Andrés Torres Queiruga ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su contribución al pensamiento teológico contemporáneo. Su obra ha influido en nuevas generaciones de pensadores y ha abierto caminos para una comprensión más profunda de la fe y su relación con el mundo actual.

En sus reflexiones, busca siempre un diálogo constructivo entre la tradición y la modernidad, invitando a repensar las creencias desde una perspectiva que no solo se aferra a lo dogmático, sino que reconoce la evolución del pensamiento humano y el contexto social en el que vivimos. Su legado sigue inspirando a aquellos que buscan una espiritualidad que sea relevante en el siglo XXI.

En resumen, la figura de Andrés Torres Queiruga es emblemática de un nuevo enfoque en la teología, que aspira a ser un puente entre la fe y la razón, entre la tradición y la modernidad, y entre las diversas corrientes del pensamiento en un mundo cada vez más diverso y complejo.

Otros libros de Andrés Torres Queiruga

La teología después del Vaticano II

Libro La teología después del Vaticano II

El propósito de la presente obra es contribuir a la tarea común de seguir trabajando por una Iglesia y un cristianismo que se acerquen a su misión de anunciar al Deus humanissimus, cuyo único empeño es el bien de la humanidad, y, al mismo tiempo, introducir algo de claridad y acaso de serena esperanza en tiempos difíciles. Andrés Torres Queiruga analiza la génesis histórica del Concilio y la mutación que este supuso, ya que, según el autor, solo desde el núcleo de dichos cambios cabe reorientar la tarea fundamental de la Iglesia. "Recordando un Concilio que tenía como meta...

Repensar el mal

Libro Repensar el mal

La Modernidad afirma la autonomía del mundo. Pero amigos y enemigos siguen operando con el prejuicio mitológico de un intervencionismo divino: si Dios quisiera, no habría mal y el mundo sería perfecto. El dilema de Epicuro, asimilable en una cultura de fe ambiental, se convierte en dificultad insuperable en la nueva «era crítica», y Kant —preso él mismo del prejuicio— proclama el fracaso de la teodicea. Fracaso para los creyentes, pues resulta increíble un dios que pudiendo no quiere o que queriendo no puede. Fracaso para el ateísmo moderno que se apoya en el mal, pues...

Repensar la revelación

Libro Repensar la revelación

La revelación interpretada como «manía» y posesión o como «dictado» divino ha terminado su ciclo. La crítica bíblica desmontó el literalismo. La autonomía del mundo impide verla como intervencionismo milagroso; y la del sujeto, como imposición extrínseca y autoritaria. El sentido histórico deslegitima todo particularismo etnocéntrico. Tales son las cuestiones que afronta este libro, desde un principio radical: Dios, creando por amor, quiere revelarse plenamente a todos, desde siempre y en todas partes. Las limitaciones, oscuridades y aun horrores del proceso nacen de la...

Más libros de la categoría Religión

La Guerra Contra Dios: Un minucioso análisis sobre cómo el mundo y tu corazón confrontan a Dios

Libro La Guerra Contra Dios: Un minucioso análisis sobre cómo el mundo y tu corazón confrontan a Dios

El libro “La guerra contra Dios” presenta una respuesta bíblica a algunas cuestiones emblemáticas del cristianismo de hoy, con ejemplos y lecciones sobre cómo superar las tentaciones religiosas en nuestro viaje terrenal, tocando los puntos neurálgicos de la fe cristiana, como la sociedad errada, el espíritu humano corrompido, el orgullo de la vida y el pragmatismo religioso, aportando otros enfoques y temas muy relevantes para nuestros días. Estas palabras generarán crecimiento y desarrollo en tu camino con Dios. ¡Es una gran lectura!—Fabio Oliveira Profesor en CETAD en San...

Profundizando En Apocalipsis

Libro Profundizando En Apocalipsis

En el pasado la expresin el final del mundo se acerca! estaba asociada con gente fantica, gente que caminaba descalza en largas batas, con letreros de cartn en el pecho y la espalda, o que llevaban letreros en las banquetas. Hace mil aos, inclusive hace cien aos, el hombre no poda comprender la posibilidad de que el mundo, como lo conocemos ahora, pudiera acabarse. Los tiempos han cambiado y ahora vivimos en un mundo en donde no es inusual ver programas de televisin y pelculas que escenifiquen esta catstrofe. Como resultado de las descripciones vvidas y grficas del libro de Apocalipsis, en...

¿Por qué ayunar si no lo entiendo?

Libro ¿Por qué ayunar si no lo entiendo?

Hoy en día, muchas personas no comen cuanto desean por motivos físicos, estéticos, ideológicos, éticos, médicos... todos razonables. La Iglesia Católica también propone estas prácticas y, en particular, en tiempo de la Cuaresma, pero los motivos para vivirlas, pueden haberse olvidado o no llegar a entenderse. Y para ello están estas páginas, en las que el autor, de forma sencilla, propone de nuevo la importancia del ayuno.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas