Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La democracia como problema (un ensayo)

Descripción del libro

Libro La democracia como problema (un ensayo)

A lo largo de varias décadas pensamos a la democracia como una solución... Hoy resulta claro que la democracia, en efecto, resuelve algunos problemas: el de la convivencia/competencia entre diversas corrientes políticas e ideológicas, el del relevo gubernamental sin tener que acudir al expediente de la violencia, el de la expansión de las libertades y el ejercicio de derechos políticos, entre otros. Pero también resulta inescapable que la democracia, por su propia complejidad, por ser un régimen en el que coexisten y compiten una diversidad de opciones políticas, tiende a hacer más compleja la gestión de gobierno, la relación entre los poderes constitucionales y entre éstos y los grupos de interés. Colección: "Grandes problemas", coeditada por la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

Información del libro

Cantidad de páginas 174

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

33 Valoraciones Totales


Biografía de José Woldenberg

José Woldenberg es un destacado académico y político mexicano, reconocido por su papel en la consolidación de la democracia en México. Nacido el 15 de diciembre de 1946 en la Ciudad de México, Woldenberg ha dedicado gran parte de su vida al estudio y análisis de la política, así como a la enseñanza y promoción de los valores democráticos.

Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo el grado de Maestro en Sociología. Posteriormente, continuó sus estudios en el extranjero, en particular en el Centro de Estudios Sociológicos de la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París, Francia. Esta formación académica le proporcionó una base sólida para su trabajo en el ámbito de la investigación y la docencia.

Desde los años 80, Woldenberg se ha involucrado en diversas actividades académicas. Ha sido profesor en varias instituciones de educación superior, incluyendo la UNAM, donde ha impartido cátedra sobre temas de teoría política y ciencias sociales, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de estudiosos en el campo.

Uno de los hitos más importantes en la carrera de Woldenberg fue su participación en el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se desempeñó como presidente del Consejo General entre 1996 y 2003. Durante su gestión, desempeñó un papel clave en la organización de elecciones federales y locales, así como en la implementación de reformas que fortalecieron la autonomía y la transparencia del organismo electoral. Su liderazgo fue fundamental en la construcción de un sistema electoral más confiable y eficiente, que permitió a México experimentar un proceso de democratización más profundo.

Aparte de su labor en el IFE, Woldenberg ha participado activamente en la vida pública a través de diversos foros y espacios de reflexión, donde ha defendido la importancia de la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos. Su compromiso con la democracia lo ha llevado a ser parte de diversas organizaciones y movimientos que promueven la transparencia y la rendición de cuentas en todos los ámbitos de gobierno.

  • Publicaciones: A lo largo de su carrera, José Woldenberg ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan temas de política electoral, democracia y ciudadanía. Estas obras son ampliamente reconocidas en el ámbito académico y son utilizadas en diversas instituciones educativas.
  • Conferencias y seminarios: Ha sido ponente en múltiples conferencias tanto en México como en el extranjero, donde ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la democracia contemporánea.
  • Premios y reconocimientos: Su labor ha sido reconocida a través de distintos premios y distinciones, subrayando su impacto en el ámbito político y social.

En los últimos años, José Woldenberg ha continuado su labor académica y reflexiva, participando en debates sobre el futuro de la democracia en México y América Latina. Su trabajo es un referente obligado para quienes están interesados en entender el desarrollo político de la región y las complejidades de la gobernanza democrática.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas de compromiso con la democracia y la justicia social, José Woldenberg se ha consolidado como una figura central en la política mexicana contemporánea, cuyo legado seguirá influyendo en el quehacer político y académico en el país.

Otros libros de José Woldenberg

Historia mínima de la transición democrática en México

Libro Historia mínima de la transición democrática en México

En esta obra, José Woldenberg plantea que México vivió una auténtica transición democrática entre 1977 y 1996-1997, periodo durante el cual las principales fuerzas políticas del país fueron capaces de desmontar un régimen autoritario de gobierno y construir los pilares de una germinal democracia. Se trata de una historia que se recrea de manera puntual, recuperando los episodios centrales de ese proceso y ofreciendo una lectura integral y armónica de los años que modificaron de manera radical el rostro político del país. Texto de fácil lectura para la comprensión de una etapa...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Vicios públicos

Libro Vicios públicos

Título publicado por Casa de Estudios del Socialismo en coedición con Fondo de Cultura Económica. Se trata de un libro de artículos compilados a partir del Seminario Internacional sobre la Corrupción realizado a fines del 2004 con la participación de Deborah Poole, antropóloga de la Universidad de Johns Hopkins, sociólogo Miguel Angel Mateo de la Universidad de Valencia, España; Göran Therborn, sociólogo político de la Universidad de Upsala, Suecia; Fidel Aroche de la Facultad de Economía de la UNAM; Laura Benetti, sicoanalista argentina radicada en Lima; Gisela Cánepa,...

De naturaleza liberal

Libro De naturaleza liberal

¿Cómo se relacionan nuestros rasgos conductuales –parte de la naturaleza humana– con los sentimientos morales con los que enjuiciamos ese comportamiento? ¿Cómo se confabulan ambos elementos para producir las doctrinas políticas con que intentamos orientar nuestras sociedades? ¿Por qué desde ese análisis, la doctrina liberal es la que surge como más apropiada para organizar la vida en las sociedades contemporáneas? Son las preguntas que este libro intenta dilucidar. Para hacerlo, se basa en la perspectiva evolucionaria de las ciencias sociales que permite describir no solo cómo...

Trabajo Social En El Mbito de La Ley de Dependencia. Reflexiones y Sugerencias

Libro Trabajo Social En El Mbito de La Ley de Dependencia. Reflexiones y Sugerencias

Este libro pretende ir ms all del marco jurdico de la Ley de Promocin de la Autonoma Personal y Atencin a las Personas en Situacin de Dependencia aprobada en diciembre de 2006, para plantear una reflexin sobre lo que ha supuesto, en cuanto al reconocimiento de un derecho subjetivo, en el mbito del sistema de servicios sociales, realizando un anlisis emprico en su primera etapa. Parte a priori del reconocimiento de la Ley 39/2006 como un avance histrico en el reconocimiento de los derechos sociales para la ciudadana desde una norma general del Estado que garantiza derecho a prestaciones y...

Aragón es nuestro Ohio

Libro Aragón es nuestro Ohio

Este libro no sólo trata de Aragón. Su título alude a la fascinante idiosincrasia de Aragón en el panorama nacional: en todas las elecciones hasta la fecha, quien gana Aragón, gana España (igual que ocurre en los Estados Unidos con Ohio). Estamos en un momento político apasionante, en mitad de un cataclismo electoral que está poniendo patas arriba el sistema de partidos que se consolidó durante la Transición; pero para valorar este cambio resulta imprescindible contar con un buen análisis de las características de los votantes de nuestro país. Sin embargo, la mayor parte de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas