Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La filosofía actual

Descripción del libro

Libro La filosofía actual

Panorama del pensamiento actual que, para cumplir con sus correspondientes fuentes, se remonta a los orígenes kantianos y románticos de la filosofía contemporánea para trazar, a partir de ahí, la historia de las corrientes más representativas de nuestro tiempo.

Información del libro

Cantidad de páginas 340

Autor:

  • Innocentius M. Bocheński

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de Innocentius M. Bocheński

Innocentius M. Bocheński fue un influyente filósofo y teólogo polaco, destacado por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje y la lógica. Nació el 11 de enero de 1903 en la ciudad de Zamość, Polonia, y su vida abarcó gran parte del siglo XX, un período marcado por intensos cambios políticos y sociales en Europa.

Bocheński comenzó su formación académica en la Universidad de Lviv, donde se interesó profundamente en la filosofía y la teología. Su enfoque riguroso y analítico le permitió desarrollar una sólida base en estas disciplinas, lo que más tarde influiría en sus propias teorías y escritos. En 1927, se unió a la comunidad de los dominicos, donde continuó su estudios en filosofía y teología, guiado por el deseo de fusionar el pensamiento racional con la fe religiosa.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su trabajo en la filosofía del lenguaje. Bocheński se interesó por cómo el lenguaje afecta nuestra comprensión del mundo y nuestras interacciones. A través de su enfoque, propuso que el análisis lógico del lenguaje podría ayudar a clarificar conceptos filosóficos, algo que fue particularmente relevante en la época del surgimiento de la lógica moderna.

En 1936, Bocheński se trasladó a Roma, donde se unió a la Universidad de Santo Tomás de Aquino. Durante su estancia en Italia, tuvo la oportunidad de profundizar en sus estudios y colaborar con otros importantes pensadores de la época. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió su labor académica. Durante el conflicto, Bocheński se vio obligado a abandonar Europa, encontrando refugio en Estados Unidos.

En América, continuó su labor intelectual. Trabajó en varias universidades, donde impartió clases de filosofía y teología, y participó activamente en la vida académica. Su pensamiento se consolidó aún más a través de la publicación de numerosos artículos y ensayos, en los que abordó temas relacionados con la lógica, la semántica y la epistemología.

Uno de sus libros más reconocidos es “Philosophy of Language”, donde Bocheński explora los principios fundamentales del lenguaje y su relación con la lógica y la realidad. Esta obra reflejó su creencia de que la claridad en el lenguaje es esencial para el progreso del pensamiento filosófico. Sus escritos son valorados no solo por su profundidad, sino también por su capacidad de ser accesibles a un público más amplio.

Aparte de su interés por la filosofía del lenguaje, Bocheński también hizo aportes significativos en el área de la teología cristiana. Sus reflexiones sobre la relación entre la razón y la fe han sido fundamentales para muchos teólogos contemporáneos. Creía firmemente en la posibilidad de un diálogo entre la ciencia y la religión, argumentando que ambas disciplinas pueden coexistir y complementarse mutuamente.

En su vida personal, Bocheński fue conocido por su carácter afable y su dedicación a la enseñanza. Muchos de sus estudiantes recuerdan su capacidad para inspirar y motivar a sus alumnos, así como su pasión por el conocimiento. A lo largo de los años, recibió varios reconocimientos y premios por su labor académica, reflejando el impacto que tuvo en la comunidad filosófica y teológica.

Inocentius M. Bocheński falleció el 15 de diciembre de 1995, dejando un legado perdurable en el ámbito de la filosofía y la teología. Su obra sigue siendo objeto de estudio y discusión en muchas universidades del mundo, y su enfoque analítico de la filosofía del lenguaje continúa influyendo en nuevas generaciones de pensadores.

Su vida y trabajo son un testimonio del poder del pensamiento crítico y la búsqueda de la verdad, valores que son más relevantes que nunca en el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

EL BIEN COMÚN, EN LA POLICÍA, LA JUSTICIA Y LA GOBERNABILIDAD

Libro EL BIEN COMÚN, EN LA POLICÍA, LA JUSTICIA Y LA GOBERNABILIDAD

EL BIEN COMÚN EN LA POLICÍA, LA JUSTICIA Y LA GOBERNABILIDAD: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO DE SANTO TOMAS DE AQUINO. El bien común en las policías, la acción de la justicia y la gobernabilidad, es una constante que se debe tener magnificada siempre, pues el bien común, es una forma de hacerle justicia a la propia humanidad. Dignificar su vida, su persona y la interacción con el mundo socio-cultural de cada uno de los seres humanos que hacemos posible la humanidad, es la columna central de la aplicación del bien común. En este libro, abordo el bien común desde una...

Estamos Siendo

Libro Estamos Siendo

Dentro del nuevo horizonte que Heidegger le abre a la ontología se encuentra la poesía. En sus estudios retoma a algunos poetas europeos a partir de los cuales encuentra cómo habla el ser, tarea que en la región hispanohablante también ya ha adelantado Mauricio Beuchot, entre otros. En esta obra, en una primera parte se hace una aproximación ontológica a la poesía indígena colombiana, a la del cubano José Martí, y a la de los argentinos José Hernández y Hugo Mujica; en la segunda parte se presenta una propuesta ontológica poética, nutrida con los aportes de los textos cuyos...

La inquietud y el sentido. Filosofía y vida cotidiana

Libro La inquietud y el sentido. Filosofía y vida cotidiana

Hoy, para casi todo es posible encontrar especialistas que puedan dar una explicación detallada sobre su materia. También se pueden encontrar varias respuestas en la web con relativa facilidad. Pero existe un asunto fundamental para el cual no hay expertos ni información detallada. Hay algo en lo que todo ser humano es siempre principiante en gran medida: su propia vida. Vivir requiere de la capacidad de pensar, como si estuviéramos en un constante punto de partida. El joven experimenta su propia juventud por primera vez y cuando va entendiendo de qué se trata, se hace adulto. Es...

Hannah Arendt

Libro Hannah Arendt

Los ensayos recogidos en esta compilación, escritos por autores latinoamericanos y europeos de reconocida trayectoria internacional, apuntan a mostrar los aportes de Hannah Arendt a una serie de cuestiones fundamentales en los debates contemporáneos sobre filosofía política. Entre estos temas se encuentra el de la importancia pública de las acciones políticas y los movimientos sociales: cómo estos transforman, pluralizan e incluso desestabilizan las fronteras establecidas de lo “común”. Otro tema relevante es la necesidad de repensar la relación entre ética y política una vez...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas