Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La fuga del no ser

Descripción del libro

Libro La fuga del no ser

El célebre argumento ontológico de la existencia de Dios -así denominado por Kant-, toca, sin duda, el nervio central de la Metafísica. No es por ello extraño que, desde que lo propuso Anselmo de Canterbury, pocos filósofos hayan dejado de ocuparse de ese razonamiento. Y tampoco resulta sorprendente que sean muchas y diversas las objeciones que contra él se han suscitado y muchas también, y distintas, las explicaciones que ha recibido a su favor. A la vista de tan variadas y dispares polémicas, ¿cabe señalar con precisión en qué consiste propiamente este argumento de la existencia de Dios? ¿Es posible ordenar sistemáticamente las razones que se aducen tanto en su recusación como en su defensa? Responder a estos interrogantes es la tareamás inmediata que se intenta en este libro. Pero la respuesta que se busca no puede por menos de plantear esta nueva y fundamental cuestión: ¿cuáles on los supuestos últimos en los que descansa la prueba ontológica? El análisis expuesto en esta obra señala que, en discusión de este argumento, se halla entrañado, en verdad, un conjunto de problemas cuya indagación ha constituido desde siempre el objeto de estudio de la ciencia del ser. Este libro se presenta, pues, como una introducción a los problemas capitales de la Metafísica, que toma como hilo conductor el examen del argumento ontológico de la existencia de Dios. Quizás en ningún otro asunto aparece de forma más terminante la oposición entre el ser y el no ser. Buenaventura de Bagnorea lo expresó bellamente: Dios, «el ser purísimo, no se presenta al entendimiento sino poniendo totalmente en fuga al no ser».

Información del libro

Tñitulo Secundario : Argumento ontológico de la existencia de Dios y problemas de la Metafísica

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Rogelio Rovira

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

48 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

La ética en 100 preguntas

Libro La ética en 100 preguntas

Las respuestas de la Ética a los grandes retos del nuevo humanismo: la manipulación genética, el uso de la tecnología, la bioética y la ética ecológica, la ética política, los derechos de los animales, la sostenibilidad y el sistema económico globalizado. ¿Las reglas morales se aprenden o son innatas? ¿Se pueden transgredir las leyes morales? ¿Son los políticos mentirosos compulsivos? ¿Puede haber tantas morales como culturas humanas? ¿Es injusto el actual capitalismo globalizado? ¿Es el ser humano un homo tecnologicus? ¿Constituye el Proyecto Genoma Humano un progreso...

Racionalidad epistémica

Libro Racionalidad epistémica

La sobrevivencia de los seres humanos, individual y colectivamente, depende en gran medida del conocimiento que tengan de su entorno y de ellos mismos. Una de las condiciones que hacen posible ese conocimiento es la capacidad que se denomina 'razón'. La comunicación y las acciones coordinadas entre las personas, así como sus interacciones con el medio ambiente, son posibles en virtud del ejercicio de esa capacidad: la racionalidad. Gracias a ella, los seres humanos aprenden y manejan los lenguajes, conectan unas ideas con otras, hacen inferencias y toman decisiones, por ejemplo, acerca de...

Abismos de la Modernidad

Libro Abismos de la Modernidad

Uno de los rasgos que define más cabalmente la Modernidad es el encuentro del ser humano con la pregunta acerca del fundamento de su libertad. En el ámbito de las relaciones políticas, la fundamentación del orden y la autoridad ya no puede basarse en Dios ni en la naturaleza, y queda supeditada a su tramitación en la coexistencia de los hombres. Esa ausencia de una instancia trascendente que nos permita diferenciar el bien del mal, lo justo de lo injusto, pone en cuestión nuestra propia capacidad de juzgar. Claudia Hilb reflexiona sobre estas cuestiones a partir de un elemento común en ...

Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

Libro Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

En un clima festivo, carnavalesco y semi-pagano, los papas del XIV, XV y XVI siglo no percibieron ni la necesidad de un cambio de rumbo, ni el aproximarse de un dramático cambio de época. Éste cambio había empezado ya desde la mitad del siglo anterior: en 1453 los otomanes habían tomado Constantinopla; en 1492 los reyes católicos unificaban España conquistando la Andalucía, último baluarte árabe en la península; en el mismo año Cristóbal Colón descubría la América; en 1532 se firmaba la Paz de Nuremberg que decretaba el triunfo del luteranismo; en 1563 se cerraba el Concilio...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas