Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

Descripción del libro

Libro La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

La propiedad privada de la tierra ha sido una preocupación de carácter político, social, económico y jurídico que ha caracterizado la historia del país. Los dos textos que hacen parte de este libro no solo se ocupan de revisar y de analizar quiénes han sido y son actualmente propietarios conforme a las nociones de propiedad privada definidas en códigos y constituciones, sino que, adicionalmente, se aproximan a un debate que lejos de estar superado parece estar presente en la agenda política colombiana: el de la redistribución de la propiedad de la tierra.Helena Alviar y Catalina Villegas le recuerdan al lector la importancia de retomar el análisis de estos dos temas, con un lente de interpretación amplio, que incluye un diálogo del derecho con la economía, la política y la historia. Los dos textos se nutren entonces de la revisión de fuentes primarias y de líneas de tiempo que se remontan a la década de 1936, para preguntarse por el papel del derecho, de los jueces y abogados, de los procedimientos administrativos y judiciales, de las nociones de desarrollo económico, de las instituciones, de las ideologías y de los partidos políticos, y del campo y de la ciudad, teniendo presente la complejidad de la problemática del acceso a la tierra y del derecho de propiedad privada en Colombia.

Información del libro

Cantidad de páginas 199

Autor:

  • Helena Alviar García
  • Catalina Villegas De Castillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Helena Alviar García

Helena Alviar García es una reconocida escritora, investigadora y profesora colombiana, cuyo trabajo ha contribuido significativamente al panorama literario y académico de su país y más allá. Nacida en Bogotá, Alviar García ha dedicado su vida a explorar la literatura desde diversas disciplinas, lo que le ha permitido desarrollar una visión crítica y profunda sobre la producción cultural en América Latina.

A lo largo de su trayectoria, Alviar García ha publicado numerosos ensayos, artículos académicos y obras de ficción que abordan temas como la identidad, la cultura, y la memoria, siempre en un contexto social y político. Su enfoque se caracteriza por un énfasis en la voz de las mujeres y las minorías, buscando dar visibilidad a aquellas narrativas que han sido históricamente marginalizadas.

En el ámbito académico, Alviar García ha sido profesora en diversas universidades, donde ha impartido cursos relacionados con literatura, teoría crítica y estudios de género. Su compromiso con la educación se refleja en su metodología de enseñanza, que busca fomentar el pensamiento crítico y el análisis profundo entre sus estudiantes.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su dedicación a la investigación. Alviar García ha participado en varios proyectos de investigación que abordan la literatura colombiana y latinoamericana, y ha colaborado con otros investigadores y académicos para promover el estudio de la narrativa contemporánea. Su trabajo ha sido publicado en revistas académicas y ha sido objeto de análisis en importantes foros literarios.

Además de su labor como académica, Helena Alviar García ha incursionado en el ámbito de la ficción. Sus novelas y relatos cortos han sido aclamados por su estilo innovador y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana. La autora utiliza una prosa cuidada y evocadora que logra transportar al lector a mundos donde la realidad y la fantasía se entrelazan.

Helena ha sido reconocida por su contribución a la literatura y la cultura en Colombia, recibiendo varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, siendo invitada a participar en ferias literarias y conferencias internacionales, donde comparte su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad moderna.

En un mundo donde la literatura puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, Alviar García continúa siendo una voz relevante y activa, desafiando las nociones tradicionales de la escritura y fomentando el diálogo sobre temas críticos de actualidad. Su legado no solo reside en sus publicaciones, sino también en la inspiración que brinda a las nuevas generaciones de escritores y académicos que buscan romper barreras y explorar nuevos horizontes en la narrativa.

En resumen, Helena Alviar García es una figura clave en la literatura colombiana contemporánea, una defensora de la diversidad y la inclusión en la narrativa. A través de su trabajo, invita a los lectores a reflexionar sobre su propia realidad y a cuestionar las historias que se nos cuentan, convirtiéndose en una voz indispensable en la lucha por una representación más justa y equitativa en la literatura.

Más libros de la categoría Derecho

Derecho comunitario e iglesia católica

Libro Derecho comunitario e iglesia católica

La presente obra es un estudio jur¡dico sobre las motivaciones que han originado la reforma financiera espa¤ola en materia eclesi stica, a instancias del Derecho Comunitario, tras casi 20 a¤os de lucha contra la supuesta violaci¢n de la Sexta Directiva del IVA. La investigaci¢n gira en torno a dos preguntas: ̈Por qu‚ y de d¢nde proced¡a el ultim tum que la Comisi¢n Europea dio en diciembre de 2005 al Gobierno espa¤ol para que, en dos meses, modificase la exenci¢n del cobro del IVA a la Iglesia Cat¢lica, o denunciar¡a a Espa¤a ante el Tribunal de Justicia? ̈Por qu‚ la...

Cómo hacer funcionar nuestra democracia

Libro Cómo hacer funcionar nuestra democracia

Estudio sobre la Suprema Corte de los Estados Unidos desde la perspectiva pragmática de un juez. El libro aborda el problema de la legitimidad democrática y su relación con la Corte, a través de ejemplos históricos que documentan los casos en que algunas resoluciones han sido ignoradas o desobedecidas. El autor propone enfoques prácticos para analizar la ley y explicar cómo la legitimidad de la Corte debe ser mantenida a partir de sentencias e interpretaciones que ayuden a que la Constitución funcione en la práctica, labor que exige aplicar principios inmutables a circunstancias...

Cyberespionajes, Cyberestafas y Guerras informáticas

Libro Cyberespionajes, Cyberestafas y Guerras informáticas

Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención encubierta de datos o información confidencial. Las técnicas comunes del espionaje han sido históricamente la infiltración y la penetración, en ambas es posible el uso del soborno y el chantaje. Las nuevas tecnologías han impulsado grandes avances para la comunicación de las personas o la internacionalización de las empresas , pero también para el control de otras personas e incluso el espionaje ilegal. Los timadores adaptan las estafas clásicas a las Nuevas Tecnologías. Internet es una parte...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas