Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

Descripción del libro

Libro La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

La propiedad privada de la tierra ha sido una preocupación de carácter político, social, económico y jurídico que ha caracterizado la historia del país. Los dos textos que hacen parte de este libro no solo se ocupan de revisar y de analizar quiénes han sido y son actualmente propietarios conforme a las nociones de propiedad privada definidas en códigos y constituciones, sino que, adicionalmente, se aproximan a un debate que lejos de estar superado parece estar presente en la agenda política colombiana: el de la redistribución de la propiedad de la tierra.Helena Alviar y Catalina Villegas le recuerdan al lector la importancia de retomar el análisis de estos dos temas, con un lente de interpretación amplio, que incluye un diálogo del derecho con la economía, la política y la historia. Los dos textos se nutren entonces de la revisión de fuentes primarias y de líneas de tiempo que se remontan a la década de 1936, para preguntarse por el papel del derecho, de los jueces y abogados, de los procedimientos administrativos y judiciales, de las nociones de desarrollo económico, de las instituciones, de las ideologías y de los partidos políticos, y del campo y de la ciudad, teniendo presente la complejidad de la problemática del acceso a la tierra y del derecho de propiedad privada en Colombia.

Información del libro

Cantidad de páginas 199

Autor:

  • Helena Alviar García
  • Catalina Villegas De Castillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Helena Alviar García

Helena Alviar García es una reconocida escritora, investigadora y profesora colombiana, cuyo trabajo ha contribuido significativamente al panorama literario y académico de su país y más allá. Nacida en Bogotá, Alviar García ha dedicado su vida a explorar la literatura desde diversas disciplinas, lo que le ha permitido desarrollar una visión crítica y profunda sobre la producción cultural en América Latina.

A lo largo de su trayectoria, Alviar García ha publicado numerosos ensayos, artículos académicos y obras de ficción que abordan temas como la identidad, la cultura, y la memoria, siempre en un contexto social y político. Su enfoque se caracteriza por un énfasis en la voz de las mujeres y las minorías, buscando dar visibilidad a aquellas narrativas que han sido históricamente marginalizadas.

En el ámbito académico, Alviar García ha sido profesora en diversas universidades, donde ha impartido cursos relacionados con literatura, teoría crítica y estudios de género. Su compromiso con la educación se refleja en su metodología de enseñanza, que busca fomentar el pensamiento crítico y el análisis profundo entre sus estudiantes.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su dedicación a la investigación. Alviar García ha participado en varios proyectos de investigación que abordan la literatura colombiana y latinoamericana, y ha colaborado con otros investigadores y académicos para promover el estudio de la narrativa contemporánea. Su trabajo ha sido publicado en revistas académicas y ha sido objeto de análisis en importantes foros literarios.

Además de su labor como académica, Helena Alviar García ha incursionado en el ámbito de la ficción. Sus novelas y relatos cortos han sido aclamados por su estilo innovador y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana. La autora utiliza una prosa cuidada y evocadora que logra transportar al lector a mundos donde la realidad y la fantasía se entrelazan.

Helena ha sido reconocida por su contribución a la literatura y la cultura en Colombia, recibiendo varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, siendo invitada a participar en ferias literarias y conferencias internacionales, donde comparte su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad moderna.

En un mundo donde la literatura puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, Alviar García continúa siendo una voz relevante y activa, desafiando las nociones tradicionales de la escritura y fomentando el diálogo sobre temas críticos de actualidad. Su legado no solo reside en sus publicaciones, sino también en la inspiración que brinda a las nuevas generaciones de escritores y académicos que buscan romper barreras y explorar nuevos horizontes en la narrativa.

En resumen, Helena Alviar García es una figura clave en la literatura colombiana contemporánea, una defensora de la diversidad y la inclusión en la narrativa. A través de su trabajo, invita a los lectores a reflexionar sobre su propia realidad y a cuestionar las historias que se nos cuentan, convirtiéndose en una voz indispensable en la lucha por una representación más justa y equitativa en la literatura.

Más libros de la categoría Derecho

El Trust: herramienta de elusión fiscal internacional

Libro El Trust: herramienta de elusión fiscal internacional

Dos partes claras. En la primera se analizan los caracteres del trust que lo hacen una herramienta de elusión normativa en general muy atractiva. Explicamos el trust, ajeno a la tradición española, y que manifiesta una notable y sistemática incomprensión por parte de los autores. En la segunda parte se analiza desde la perspectiva fiscal su potencial como elusor (y en menor medida evasor) fiscal. Desde el tratamiento fiscal, la figura del trust secreto o las cláusulas confidenciales, hasta el tratamiento que reciben desde la Unión Europea y el principio de transparencia fiscal seguido...

El Derecho del Trabajo a mis 80 años

Libro El Derecho del Trabajo a mis 80 años

Titulo compuesto por dos libros encuadernados en un mismo volumen, con cubiertas y texto inverso, escrito por los profesores Luis Enrique de la Villa y Juan Antonio Sagardoy, con motivo de sus 80 años. Reflexiones sobe la disciplina de Derecho del trabajo enfocadas en el pasado, presente y futuro.

Deporte y derecho

Libro Deporte y derecho

Los deportistas constituyen un grupo social con una serie de derechos que presenta particularidades especiales dada la naturaleza específica del fenómeno deportivo. El hecho de que la regulación de las competiciones y todos los aspectos anejos a esta corresponda principalmente a organizaciones con un fuerte sesgo privado (federaciones y ligas profesionales) ha supuesto en muchas ocasiones una contradicción entre las normas estatales y las que emanaban de aquellas, y en este sentido no ha sido infrecuente que ello redundara en la restricción de la esfera de derechos (fundamentales) de los ...

Bases jurídicas para la Gestión Universitaria. Tomo II

Libro Bases jurídicas para la Gestión Universitaria. Tomo II

Las reflexiones de los miembros de los Servicios Jurídicos de las universidades son siempre del mayor interés y de la mayor utilidad. Su trabajo cotidiano fundamenta y asegura el trabajo de todos los demás miembros de la comunidad universitaria, que debe realizarse siempre dentro del máximo respeto a la ley. Por ello, creo que debemos agradecer su preocupación por mejorar su preparación, su implicación en la mejora de su trabajo, de la que las reuniones periódicas y reiteradas, como la que ha dado lugar al conjunto de trabajos que constituyen el libro, al que estas líneas sirven de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas