Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La opinión, el conocimiento y la verdad

Descripción del libro

Libro La opinión, el conocimiento y la verdad

Filosofar es, ante todo, saber cuestionar, construir un razonamiento y pensar por nosotros mismos... Mediante un acercamiento original, Aprendiendo a filosofar le inicia en este camino a través de los grandes temas de la filosofía. En este libro podrá reflexionar sobre La opinión, el conocimiento y la verdad

Información del libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Oscar Brenifier

Óscar Brenifier es un filósofo y escritor argentino, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la filosofía para niños y en la promoción del pensamiento crítico. Nacido en 1941 en Buenos Aires, Argentina, Brenifier ha dedicado su vida a la enseñanza y la divulgación de la filosofía, enfocándose en la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los más jóvenes.

Desde muy joven, Brenifier mostró un interés particular por las ideas y los conceptos, lo que lo llevó a explorar el mundo de la filosofía. A lo largo de su vida académica, estudió en diversas instituciones y se formó en diferentes corrientes filosóficas, lo que le permitió desarrollar un enfoque único sobre el aprendizaje y la enseñanza de la filosofía. Esta formación le proporcionó una sólida base que más tarde aplicaría en su trabajo con niños y adolescentes.

Uno de los aspectos más destacados de la labor de Brenifier es su enfoque en la filosofía como herramienta educativa. A través de talleres y cursos, ha impartido su conocimiento a educadores y estudiantes, mostrando cómo la filosofía puede ser un medio efectivo para fomentar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Su metodología considera a los niños como pensadores autónomos, capaces de formular preguntas y buscar respuestas, lo que contrasta con enfoques más tradicionales centrados en la memorización y la repetición.

Brenifier ha escrito varios libros que abordan temas filosóficos de manera accesible para los niños. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “¿Por qué? Filosofía para niños” y “La filosofía en la primera infancia”, en las que propone ejercicios y dinámicas que estimulan el pensamiento crítico y la reflexión. Sus libros no solo son utilizados en contextos educativos, sino que también son apreciados por padres que buscan promover un ambiente de diálogo y análisis en sus hogares.

Además de su labor como escritor, Óscar Brenifier ha participado en numerosas conferencias y talleres a nivel internacional, compartiendo su metodología y filosofía con educadores de diversas partes del mundo. Su trabajo ha contribuido a la creciente aceptación de la filosofía como disciplina educativa, y su enfoque ha inspirado a muchos en el campo de la educación.

Otro aspecto importante de la obra de Brenifier es su compromiso con la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Ha trabajado en contextos multiculturales, promoviendo la filosofía como un espacio donde las diferencias pueden ser exploradas y celebradas. A través de su trabajo en escuelas y comunidades, ha fomentado el respeto y el entendimiento entre culturas, utilizando la filosofía como un puente de conexión.

En resumen, Óscar Brenifier es una figura clave en la filosofía contemporánea, especialmente en el ámbito educativo. Su dedicación a la enseñanza de la filosofía a los más jóvenes, su enfoque en el pensamiento crítico y su compromiso con la diversidad cultural lo convierten en un referente en su campo. A través de sus escritos y talleres, ha dejado una huella significativa en la forma en que la filosofía es percibida y enseñada, demostrando que el pensamiento crítico es fundamental en el desarrollo de los futuros ciudadanos del mundo.

Otros libros de Oscar Brenifier

El sentido de la vida

Libro El sentido de la vida

Un libro para comenzar a pensar en algunas de las preguntas cruciales que nos acompañarán toda la vida. Algunos piensan que la vida es un juego, otros opinan que es muy complicada... No hay una única respuesta para las grandes preguntas de la vida. No existe sólo una forma de pensar. Cada quien debe construir, buscar, construir la suya propia. Doce ideas sobre el sentido de nuestra vida se confrontan en este libro.

El libro de los grandes opuestos psicológicos

Libro El libro de los grandes opuestos psicológicos

Una hermosa introducción a la diversidad. A través de textos sencillos y magníficas ilustraciones, este libro presenta diez parejas de personajes con personalidades opuestas. Cada personalidad se define en todos sus matices, tanto en sus cualidades como en sus excesos. Desde la infancia convivimos con personas que se parecen a nosotros y con otras que tienen un carácter claramente diferente. Existen los que son serios y los alegres, los simples y los complicados, los expresivos y los discretos... Poco a poco, descubrimos que detrás de esta aparentemente sencilla clasificación se...

El arte y lo bello

Libro El arte y lo bello

Filosofar es, ante todo, saber cuestionar, construir un razonamiento y pensar por nosotros mismos... Mediante un acercamiento original, Aprendiendo a filosofar le inicia en este camino a través de los grandes temas de la filosofía. En este libro podrá reflexionar sobre El arte y lo bello.

Más libros de la categoría Filosofía

El Manual de Epícteto

Libro El Manual de Epícteto

No pocas bien verdaderas sentencias, numerosas consideraciones sutiles, muchos preceptos y recuerdos sumamente útiles, además que una grata sencillez y familiaridad en la expresión, hacen este librito precioso y querido.

Baudelaire y el artista de la vida moderna

Libro Baudelaire y el artista de la vida moderna

Un ensayo sobre la condición del sujeto moderno de la mano de Félix de Azúa, uno de los principales intelectuales de nuestro país. En esta nueva edición, Félix de Azúa regresa a Baudelaire, un autor que ha estudiado durante toda su vida. De hecho, las distintas partes que integran el volumen conforman algo así como los momentos esenciales de su trayectoria intelectual. La sección más antigua, sobre la obra de Baudelaire en general, fue publicada en 1978. Muchos años después, en 1992, Azúa amplió su viejo trabajo con una reflexión sobre la dimensión estética del poeta francés ...

La culpa en Heidegger

Libro La culpa en Heidegger

Tesis (Bachelor) del año 2013 en eltema Filosofía - Filosofía del siglo XX , Nota: 1,3, Universidad de Murcia (Facultad de Filosofia), Materia: Trabajo de Fin de Grado (Bachelor Arbeit), Idioma: Español, Resumen: Este trabajo se entrega de lleno al estudio de la culpa tal y como Martin Heidegger vino a excogitar en el parágrafo 58 de su obra "Ser y Tiempo". ¿Es acaso la culpa un mero y útil constructo teórico del que nos servimos para explicar y castigar determinadas conductas? ¿Es suficiente con despachar la cuestión de la culpa alegando que esta misma no es más que una mera...

Construyendo un pasado

Libro Construyendo un pasado

Questo libro nasce dalle idee di Walter Benjamin e Gilles Deleuze sulla temporalità e l’infanzia. Benjamin ha enfatizzato il valore del gioco infantile como produzione senza plusvalenza. Deleuze pensa all’infanzia come a una cartografia, in una prospettiva non cronologica che non differenzia dentro-fuori e soggetto-oggetto. Preferisce la geografia alla storia come modello per pensare. Senza dicotomie, senza centro, sulla scia dell’idea di Baruch Spinoza secondo cui l’io è una molteplicità e mente e corpo non sono separati, non sono ambiti differenti. Questa prospettiva spinozista...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas