Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La televisión económica

Descripción del libro

Libro La televisión económica

La economía es imprescindible hoy en día para entender el funcionamiento de la televisión, desde la producción de programas hasta las estrategias de programación y de marketing. La televisión ha ido engendrando formas muy diversas, públicas y privadas, analógicas y digitales, gratuitas o de pago, pero la lógica económica se impone en todas ellas como hegemónica. Este libro analiza justamente los gastos, la gestión y los mercados de esas televisiones, desde la financiación pública o el funcionamiento del mercado publicitario hasta los canales por abono o de pago por consumo, incluyendo las nuevas televisiones digitales por satélite o por cable. Además estudia en todas ellas la producción y el mercado de programas, el papel del marketing y de los estudios de mercado, los análisis de audiencia, los principios de las rejillas de programación . La transformación permanente del medio televisivo muestra así su cara onerosa y su corazón económico. Pero también comienza a desvelar sus claves de futuro como sector punta del desarrollo económico y como motor central de la sociedad de la información.

Información del libro

Tñitulo Secundario : financiación, estrategias y mercados

Cantidad de páginas 220

Autor:

  • Enrique Bustamante
  • Enrique Bustamante Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Bustamante

Enrique Bustamante es un destacado académico, investigador y comunicador español, conocido por su contribución al estudio de la comunicación y la cultura en el ámbito de los medios de comunicación. Nacido en Madrid, Bustamante ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza y la investigación en universidades de renombre en España.

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y ha obtenido diversos grados académicos que lo han posicionado como un referente en su campo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases sobre comunicación audiovisual, teoría de la comunicación y análisis de medios, entre otros temas.

Su interés por los medios de comunicación lo ha llevado a investigar la evolución de estos en el contexto de la sociedad contemporánea. Bustamante ha sido un crítico agudo de las dinámicas del poder mediático y ha analizado cómo éstas afectan a la opinión pública y la cultura. Su enfoque interdisciplinario combina la teoría crítica con el análisis práctico, lo que le ha permitido desarrollar una comprensión profunda de los retos que enfrentan los medios de comunicación en la actualidad.

Además de su labor docente, Enrique Bustamante ha publicado numerosos artículos, libros y ensayos en los que aborda temas como la televisión, la radio, la publicidad y el impacto de Internet en la comunicación. Sus publicaciones son ampliamente reconocidas en el ámbito académico y han influido en el estudio de la comunicación en España y América Latina.

Una de sus áreas de especialización ha sido el análisis de la televisión como fenómeno social. Bustamante ha explorado las implicaciones culturales y políticas de los contenidos televisivos, argumentando que estos no solo reflejan la realidad, sino que también la construyen. Su trabajo ha resaltado la importancia de la crítica y el análisis de los medios para desarrollar una ciudadanía informada y activa.

En sus investigaciones, también ha abordado el papel de los medios en la democracia y la política, haciendo hincapié en cómo estos pueden ser herramientas para la participación ciudadana o, por el contrario, mecanismos de control y manipulación.

En resumen, Enrique Bustamante es un referente en el ámbito de la comunicación, cuyas aportaciones continúan enriqueciendo el debate académico y social sobre el papel de los medios en la sociedad contemporánea. Su compromiso con la educación y la investigación lo convierten en una figura clave para entender la evolución y los desafíos de la comunicación en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social

Libro Técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social

Este libro ofrece en su primera edición un amplio abanico, muy actualizado, de las diferentes técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social necesarias para la teoría y la práctica del Trabajo Social, ya en la tercera década del siglo XXI. Un libro en el que han participado más de 30 especialistas, tanto del ámbito profesional como académico, de cada una de las áreas tratadas. La obra se divide en seis partes, y aborda en diferentes capítulos tanto la profesión (el contexto social español, el trabajador social como científico social, ética o ámbitos de...

Antropología de la sexualidad y diversidad cultural

Libro Antropología de la sexualidad y diversidad cultural

Antropología de la sexualidad y diversidad cultural nos sitúa frente a un conjunto de escritos sobre conductas, actitudes y creencias sexuales. Que es fruto de las contribuciones más recientes realizadas desde el ámbito de la Antropología. En sus páginas se legitima la necesidad de establecer planteamientos socioculturales para la interpretación de la sexualidad. Así, reconocer que la expresión sexual está impregnada de sociedad y de cultura, es admitir paralelamente que la sexualidad no puede reducirse a biología. En efecto, en estas páginas se incide en los aspectos sociales y...

Rasputín

Libro Rasputín

Rasputín, una de las figuras más fascinantes y polémicas del siglo XX, ha permanecido encubierto en el mito de su propia invención desde su extraordinario ascenso al poder de la corte de Nicolás y Alexandra, los últimos zares de Rusia. Hasta ahora. Edvard Radzinsky, el autor del best seller internacional El último zar, se sintió frustrado durante mucho tiempo por las exiguas explicaciones de la injusta autoridad de Grigory Efimovich Rasputín, un campesino ruso, monje semialfabetizado y místico, en la última corte de Romanov. En 1995 un expediente de los Archivos Estatales...

Inclusión/exclusión. Historia con mujeres

Libro Inclusión/exclusión. Historia con mujeres

Este libro ilumina los juegos pendulares de inclusión y exclusión que signaron el lugar de las mujeres en la escena pública argentina. Dora Barrancos revisa cien años de historia de la mujer, para mostrar valerosos ejemplos de sujetos y grupos que lucharon contra la marginación femenina.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas