Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La tragedia alemana, 1914-1945

Descripción del libro

Libro La tragedia alemana, 1914-1945

Tras el horror nazi, la historia alemana fue sometida a un drástico proceso de revisión. Según la historiografía dominante, las causas de la tragedia recaerían en la propia Alemania, en su militarismo y en sus ambiciones expansionistas, en su marcado autoritarismo, nacionalismo y antisemitismo. Pero ¿pueden imputarse los horrores del nazismo a una "predisposición" alemana o cabría más bien entenderlos como el resultado de una trágica concatenación de acontecimientos? Es esta segunda interpretación la que sostiene este libro. Alejado de posiciones revisionistas o germanófilas, esta obra es tal vez una de las primeras iniciativas intelectuales europeas que pone de manifiesto que el expansionismo y el militarismo, el racismo y la falta de consolidación democrática fueron atributos no solo exclusivos de la historia alemana que va de Bismarck a Hitler, sino comunes a otras importantes naciones europeas. La tragedia alemana no sería tanto resultado de sus deficiencias estructurales como de una perversa combinación de acontecimientos inesperados y de decisiones con consecuencias insospechadas.

Información del libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • Lucian Boia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

66 Valoraciones Totales


Biografía de Lucian Boia

Lucian Boia, nacido el 1 de enero de 1944 en Bucarest, Rumania, es un destacado historiador y ensayista rumano, conocido por su enfoque innovador hacia la historia y su capacidad para desafiar perspectivas tradicionales. A lo largo de su carrera, ha publicado múltiples obras que abordan temas relacionados con la identidad nacional, la memoria histórica y la filosofía de la historia. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión de la historia rumana y de Europa del Este en general.

Boia se graduó en la Facultad de Historia de la Universidad de Bucarest en 1966 y, posteriormente, obtuvo su doctorado en historia en 1973. Su carrera académica comenzó en el Instituto de Historia "Nicolae Iorga", donde trabajó durante varios años, ganando reconocimiento por su investigación en la historia moderna de Rumania.

En la década de 1990, Boia comenzó a ganar notoriedad no solo como historiador, sino también como ensayista y crítico cultural. Sus obras más destacadas incluyen “Historia y mit en la historia rumana”, donde examina cómo los mitos y relatos populares han moldeado la identidad nacional rumana. En este libro, Boia argumenta que la historia no es solo un conjunto de hechos, sino que está profundamente influenciada por la cultura y las narrativas que la rodean.

Otro de sus trabajos importantes es “La historia como una novela”, donde explora la percepción de la historia en la sociedad contemporánea y cómo los acontecimientos históricos son narrados y reinterpretados a lo largo del tiempo. Esta obra ha sido influyente en la forma en que los historiadores y el público en general entienden la relación entre la historia y la ficción. Boia también ha abordado el papel de la historia en el contexto de la Europa moderna, centrándose en las transformaciones sociales y políticas que han tenido lugar desde la caída del comunismo en la región.

El enfoque de Boia hacia la historia es distintivo por su estilo accesible y su capacidad para conectar con un público amplio. Utiliza un lenguaje claro y directo, lo que hace que sus obras sean comprensibles no solo para académicos, sino también para lectores interesados en la historia y la cultura en general. Su habilidad para explicar conceptos complejos de manera sencilla le ha valido un lugar destacado en el panorama cultural rumano.

Aparte de su labor como autor, Lucian Boia ha sido un influyente profesor y conferenciante, participando en numerosos simposios y eventos académicos en Rumania y en el extranjero. Ha promovido el diálogo entre historiadores y otras disciplinas, enfatizando la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación histórica.

La obra de Boia ha sido reconocida con varios premios y distinciones, consolidando su posición como una de las figuras más respetadas en la historiografía rumana contemporánea. Su enfoque crítico y analítico ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores y ha fomentado una mayor reflexión sobre la historia en la sociedad rumana.

A lo largo de su vida, Lucian Boia ha seguido explorando temas diversos a través de su investigación y sus publicaciones. Ha demostrado que la historia no es un campo estático, sino un espacio dinámico que refleja las preocupaciones y aspiraciones de las sociedades a lo largo del tiempo. Su contribución a la historiografía no solo en Rumania, sino también en el ámbito europeo, sigue siendo relevante y continúa influyendo en el estudio de la historia moderna.

Más libros de la categoría Historia

Pensamiento Periférico

Libro Pensamiento Periférico

Este libro ha pretendido ser una historia del pensamiento de las regiones que, en los últimos 300 años, se asumen como intelectualmente periféricas. Ha pretendido serlo, pero no lo es. Ha debido contentarse, a través sucesivas “re-estructuraciones”, con ser la presentación y defensa de la hipótesis siguiente: la manera más comprensiva de entender el pensamiento emergido en las regiones periféricas durante los últimos siglos -regiones en general sometidas a procesos de invasión o colonización- consiste en la disyuntiva ser-como-el-centro versus ser-nosotros-mismos. Este problema ...

Todos los caminos llevan a Tenochtitlán

Libro Todos los caminos llevan a Tenochtitlán

Antología, estudio, comparación, interpretación y simplificación de la historia de México Tenochtitlan Desde su fundación, la historia de México Tenochtitlan se plasmó en los tlacuilolli (códices) por los tlacuiloque (los que escribían pintando). Luego de la colonización del Anáhuac, los descendientes de la nobleza nahua, algunos de ellos mestizos, convertidos a la religión católica y, principalmente, nahuatlatos bilingües, comenzaron a escribir la historia de sus ancestros con el alfabeto latino (en náhuatl y en castellano). Entre los cronistas destacan Hernando de Alvarado...

Mexicanos Al Grito de Trump

Libro Mexicanos Al Grito de Trump

�En qu� momento una persona que busca un futuro profesional, la cura para una extra�a enfermedad o simplemente la garant�a de tener un plato en la mesa se convierte en un delincuente? �En qu� momento acaba la persona y comienza el prejuicio? Tal vez cuando sus historias quedan en el olvido. Son trece los casos con los que Eileen Truax destruye el estigma que el miedo y la ignorancia ha construido alrededor de los inmigrantes mexicanos: un abogado, una fot�grafa y hasta un capit�n de polic�a, entre otros, descubren la realidad de quienes eligen, con esp�ritu y voluntad,...

Historia de La Legión española

Libro Historia de La Legión española

La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combati­vidad, en la punta de lanza de las tropas españolas desplegadas en todo tipo de escenarios bélicos, desde las campañas de Marruecos, hasta las misiones de paz actuales, pasando por la Guerra Civil o el Sahara. Esta historia de la Legión no solo habla de sus gestas militares, sino también de sus hombres, de sus oficiales, de los Caballeros Legionarios en aquellos lugares ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas