Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La verdadera historia de AQ

Descripción del libro

Libro La verdadera historia de AQ

La historia de AQ, relata las andanzas de un personaje muy particular del que poco se sabe con certeza. AQ son las iniciales de su nombre y apellido, pero el autor no consigna los datos completos. Como en las novelas picarescas (al estilo Lazarillo de Tormes), AQ deberá enfrentar "venturas" y "desventuras" durante sus arduos días de trabajo en las casas de los ricos del pueblo de Weichuang. El relato tiene como marco los últimos días del imperio chino y los inicios de la revolución. Se trata de un clásico interesante y completamente actual.

Información del libro

Cantidad de páginas 67

Autor:

  • Lu Hsun

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Lu Hsun

Lu Hsun, cuyo nombre real era Zhou Shuren, nació el 25 de septiembre de 1881 en Shaoxing, en la provincia de Zhejiang, China. Es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX en China y es ampliamente reconocido como el padre de la literatura china moderna. Su vida y obra reflejan las turbulencias y la transformación social de su país durante un período crítico de su historia.

Lu Hsun creció en una familia que, aunque de clase media, enfrentó dificultades económicas y sociales. Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la educación. En 1898, se trasladó a Japón para estudiar medicina, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la escritura y el pensamiento crítico. Este cambio de dirección lo llevó a abandonar la medicina y dedicarse por completo a la literatura y la crítica social.

Uno de los momentos decisivos en la vida de Lu Hsun fue la Revolución Xinhai de 1911, que derrocó a la dinastía Qing y estableció la República de China. Este evento inspiró a Lu Hsun a utilizar su pluma como herramienta de cambio social. A través de sus obras, buscó exponer la corrupción y los males de la sociedad china, al mismo tiempo que abogaba por una mayor conciencia social y cultural entre su gente.

Su primer relato importante, A Madman's Diary (1918), es considerado el primer cuento moderno en lengua china. A través de la historia de un hombre que se vuelve loco, Lu Hsun aborda la locura social que percibe en la China de su tiempo. El cuento es una crítica mordaz a la cultura confuciana y a la mentalidad tradicional que, según él, había sumido al pueblo en la ignorancia y la opresión.

En su obra, Lu Hsun empleó una prosa clara y sencilla, lo que le permitió llegar a un amplio público. Su estilo era directo y a menudo utilizaba el humor y la ironía para abordar temas difíciles. Entre sus obras más reconocidas se encuentran The True Story of Ah Q y The Call to Arms, que resaltan la lucha del individuo contra la opresión y la injusticia social.

Además de su labor como escritor, Lu Hsun fue un ferviente defensor de la modernización de la cultura china. Participó en el movimiento cultural conocido como Movimiento del Cuatro de Mayo, que promovía la crítica al confucianismo y abogaba por la ciencia y la democracia. Su trabajo ayudó a moldear el pensamiento de una generación de jóvenes intelectuales que deseaban transformar China en una nación moderna.

A lo largo de su vida, Lu Hsun mantuvo una postura crítica hacia el gobierno y la política. Su desilusión con el liderazgo político y su preocupación por el futuro de su país lo llevaron a adoptar un enfoque más pesimista en sus escritos hacia el final de su vida. Sin embargo, su legado perdura y su influencia sigue siendo evidente en la literatura china contemporánea.

Lu Hsun falleció el 19 de octubre de 1936 en Shanghai, dejando un vasto legado literario y cultural. Su obra influyó en escritores posteriores y su crítica social sigue resonando en las discusiones sobre la identidad y la cultura china.

Hoy en día, Lu Hsun es considerado no solo un gran escritor, sino también un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la modernización en China. Su vida y su obra continúan inspirando no solo a escritores, sino a todos aquellos que buscan promover el cambio y la justicia social en sus respectivas sociedades.

Más libros de la categoría Ficción

Sotto voce

Libro Sotto voce

Pablo Castellanos adoraba cantar por encima de todas las cosas hasta que, por ayudar a la desconocida que se sienta a su lado en el avión, le anulan la audición de su vida. Bueno, por su culpa y por la del mejor representante de cantantes líricos, que lo dejó tirado en Roma. Disgustado, regresa a Valencia con la firme promesa de no volver a abrir la boca para cantar nunca más. Marina viajaba a Italia para escuchar a la nueva promesa de la ópera según su jefe, el ya retirado gran divo del bel canto, pero una repentina gripe en pleno vuelo desbarata todos sus planes y sin saber cómo...

Más allá de los sueños

Libro Más allá de los sueños

Aquellos sueños sin sentido la estaban volviendo loca. Un árido y solitario paraje recibía a Ashenee cada noche, un lugar que se le antojaba tan peligroso como hermoso. Atrapada en su tranquila rutina, acostumbrada al sonido de los platos en el fregadero, al grito de las comandas en la cafetería, al olor del café y al de dulces recién hechos, no se imaginaba lo que el destino tenía preparado para ella. Este decide darle señales que nadie más ve y, una noche, tras observar una aurora boreal, su vida cambia por completo. Aquellas montañas no eran sueños; eran tan reales como los...

La Huella Del Diablo / Death du Jour

Libro La Huella Del Diablo / Death du Jour

Forensic anthropologist Tempe Brennan investigates religious-cult murders in a monkey preserve in North Carolina. She learns of a planned massacre in Quebec, where the novel's climax comes during a snow storm. By the author of Déjà Dead.

El secreto de Joe Gould

Libro El secreto de Joe Gould

Salman Rushdie, Julian Barnes, Martin Amis y Doris Lessing forman parte de la lujosa y tupida lista de escritores del ámbito anglosajón que en 1996, cuando apareció este libro, alzaron la voz para advertir acerca del acontecimiento que significaba esa publicación. Joseph Mitchell, uno de los grandes maestros del periodismo neoyorquino, había escrito estas crónicas ambas para la mítica revista The New Yorker, en la sección en la que Mitchell se ocupaba de los «perfiles» de los personajes más variados y exóticos de la ciudad con veintidós años de diferencia: la primera, «El...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas